Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Industrias de Quito y Guayaquil tienen 14 horas seguidas de cortes de luz

"Solo se puede trabajar tres horas", dicen empresarios, que advierten que los daños por la ampliación de los cortes de luz son incuantificables.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

- Foto

Pelikano/Youtube

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 oct 2024 - 15:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis energética ha llegado al punto más dramático. Desde el 25 de octubre de 2024, todas las provincias del país experimentan cortes de energía eléctrica de 14 horas, repartidas en dos y tres franjas horarias.

Esta extensión en los apagones, que llevan más de un mes en el país, ha llevado a las familias ecuatorianas a realizar cambios extremos en sus rutinas diarias.

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético 

Pero no solo los hogares sufren las consecuencias del déficit energético. Un ya golpeado sector industrial ahora también lidia con cortes prolongados de 14 horas —que en varios sectores serán seguidas— que complican el cumplimiento de sus objetivos de producción.

Tras el anuncio de Inés Manzano, ministra de Energía (encargada), la noche del 24 de octubre, las empresas distribuidoras de energía de todo el país publicaron los nuevos horarios de cortes. En las principales provincias del país, como Pichincha, Guayas y Azuay, en los cronogramas se hicieron distinciones para el sector industrial.

Al oriente de Quito, en el cantón Rumiñahui, por ejemplo, industrias como Ideal Alembrec, Novopan y Enkador no tendrán fluido eléctrico entre las 10:00 y las 00:00 del 25, 26 y 27 de octubre de 2024. Serían 14 horas seguidas.

Lo mismo ocurre en el sur de Guayaquil. En esta zona, en cambio, empresas como Naturisa y Songa no tendrán luz entre las 04:00 y las 17:00. Es decir, las fábricas solo podrán operar en horario nocturno.

Estos son los horarios de los sectores industriales en Quito, Guayaquil y Cuenca:

En otro tres sectores de Guayaquil, por otro lado, los cortes serán de cinco horas diarias para algunas industrias y para otras de 14 horas. En el último grupo, de cortes más prolongados, están las exportadoras camaroneras Naturisa y Songa. 

Mientras que en el parque industrial de Cuenca, la desconexión durará 10 horas, pero se hará en dos franjas horarias en la noche y la madrugada.

  • Ecuador cumple un mes con largos apagones que llegaron hasta 12 horas, ¿Cuáles son los efectos en el país?

Solo se podrá trabajar tres horas

Con "sorpresa y pesar" recibió otra vez los cortes de luz el sector productivo, dice Gabriela Uquillas, directora ejecutiva Cámara de Comercio de Guayaquil.

Y añade que los cortes de suministro acarrean graves riesgos para la operación de las industrias y el comercio. 

Si bien las empresas tienen 230 megavatios en generadores a diésel, estos equipos son de emergencia, que no pueden prenderse todo el tiempo y un mayor uso puede conducir a su avería o daño. Además, el sector productivo requiere un total de 1.300 megavatios para su operación. 

"El sector productivo ha sido resiliente a la crisis, pero hay un límite, porque si solo hay, con suerte, tres horas diarias para trabajar, esto se vuelve muy difícil", dice.

Si bien el sector productivo es parte del Comité Asesor Permanente en materia de Energía Eléctrica que creó el 24 de octubre de 2024 el gobierno de Daniel Noboa, sus representantes solo tienen voz y no voto, dijo Uquillas.

Pérdidas son incuantificables

Uquillas insistió en que las decisiones que se han tomado están siendo muy duras para la ciudadanía y el sector productivo, y dice que las pérdidas son incuantificables. 

En las tres primeras semanas de los cortes de luz, que comenzaron con ocho horas en septiembre de 2024, las empresas del país tuvieron pérdidas de unos USD 2.000 millones, pero ahora los cortes casi duplican esos horarios. "El impacto será mucho más grave", enfatiza.

Dijo que todos los sectores están siendo golpeados por la crisis. Uno de los más afectados es el segmento de las tiendas, que es el último eslabón de la cadena y cuyos propietarios no cuentan con los recursos para comprar generadores.

Y también hay serias preocupaciones en el sector lácteo, que ha advertido que será difícil garantizar la cadena de frío que requieren estos productos. 

Mineras siguen operando

La Empresa Eléctrica Regional del Sur, que distribuye energía en 16 cantone de la provincia de Loja, nueve cantones de Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza de Morona Santiago, no especificó cortes de energía para el sector industrial. 

En la provincia de Zamora Chinchipe se ubican los dos proyectos mineros a gran escala más grandes de Ecuador: Mirador, a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente; y Fruta del Norte, que es manejado por Aurelian, subsidiaria de la canadeniense Lundin Gold.

  • FMI: Crisis eléctrica de Ecuador es grave y revisará si hay un cambio en las necesidades de financiamiento

La ministra Manzano había dicho el 16 de octubre de 2024 que el Gobierno empezó diálogos con los representantes de Mirador para que se desconecten de la red y ahorrar 83 megavatios de potencia, ya que esta empresa es una de las cuatro mayores consumidoras de energía del país. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Primicias (@primicias.ecuador)

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #CELEC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025