Plátano, limón y zanahoria; entre los productos con más inflación en agosto de 2025
La inflación anual de agosto de 2025 fue menor a la de igual mes de 2024, cuando se ubicó por encima del 1%, según el INEC.

Oferta de productos alimenticios en una feria agrícola, en febrero de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Ministerio de Agricultura / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La inflación anual de Ecuador cerró en 0,88% en agosto de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Ese valor en la variación de precios representa una caída de 0,41 puntos porcentuales con relación a agosto de 2024, cuando se ubicó en 1,28%.
Mientras tanto, la inflación mensual, es decir, el alza de precios frente al mes anterior, se situó en 0,31%, por encima que en agosto de 2024, cuando estaba en 0,22%.
Y si se compara con julio de 2025, la inflación mensual también subió 0,14 puntos porcentuales.
¿Qué productos subieron más de precio?
De manera interanual, los productos que más subieron de precio fueron:
- Plátano verde, con una inflación de 80,7%
- Plátano maduro, 78,9%
- Limón, 51,8%.
- Melloco, 43,5%.
- Zanahoria amarilla, 35,4%.
Sin embargo, el grupo de productos que tuvo la mayor incidencia en la inflación anual fue alojamiento y servicios como agua, electricidad y gas.
La electricidad, el gas y otros combustibles tuvieron en conjunto una inflación de 8,58%. Mientras tanto, los servicios de alojamiento subieron 6,86%.
Mientras tanto, en los últimos 30 días, los productos que más subieron de precio fueron:
- Limón, con 56,3% de inflación.
- Salsa de tomate, 13%.
- Manzana, 12,7%.
- Suavizante de ropa, 12,2%.
- Banana, 10,3%.
Canasta básica
La canasta familiar básica se ubicó en agosto en USD 813,8, lo que representa un alza de USD 13,7 frente a un año atrás. Sin embargo, se mantiene igual que el mes previo, julio de 2025.
El valor de la canasta básica abarca el gasto en vivienda, alimentos y bebidas, ropa, salud, transporte, educación, entre otros.
Compartir: