El laberinto de los sitios de apuestas deportivas, ¿cuántas realmente están en Ecuador y por qué es tan difícil rastrear su actividad?
Según el catastro del SRI, en Ecuador hay 19 sitios de apuestas deportivas. Pero hay empresas que operan aunque no se han inscrito en el catastro, y otras que, pese a estar registradas, no pagan impuestos.

Imagen referencial de un local de pronósticos deportivos en el norte de Quito, 1 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cada día mueven millones de dólares de apostadores ecuatorianos y, pese a eso, rastrear los sitios de apuestas deportivas es como entrar en un complejo laberinto de espejos.
Se trata de una actividad que ha ido ganando fuerza y popularidad Ecuador, sobre todo desde 2021. Ese año, por ejemplo, un sitio de pronósticos deportivos auspició uno de los torneos de fútbol más importantes del país, la LigaPro.
Desde entonces, cada año, varios de los equipos de las series A y B del fútbol ecuatoriano han sido patrocinados por estas empresas de apuestas deportivas.
Así, esta actividad ha crecido, pero en medio de una densa opacidad de cifras, reportes y nombres, y eso pese a que desde 2023, dos gobiernos han intentado regular la actividad.
19 empresas están registradas en el SRI, pero solo 13 reportan ingresos
Primero, ¿cuántos sitios de apuestas deportivas operan real y formalmente en Ecuador?
Es difícil saber, a pesar de que la Ley de Eficiencia Económica de 2023, creó un régimen de impuesto especial, que obliga a que toda operadora de pronósticos deportivos que quiera desarrollar su actividad en el país se registre en un catastro, para que declare y pague un tributo único de 15% sobre sus ingresos.
El catastro está a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI), que en agosto de 2024 lanzó el primer reporte: 65 contribuyentes se habían registrado para ese entonces. De estos, 19 eran empresas y 46 personas naturales.
Sin embargo, un poco más de un año después, hasta el 1 de octubre de 2025, el catastro no ha cambiado. Siguen los mismos contribuyentes.
Además, el 19 de diciembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa dispuso la creación de una Licencia para Operación de Pronósticos Deportivos (LOPD). Las empresas dedicadas a esta actividad debían pagar por ese permiso 655 salarios básicos; esto es, USD 307.850 en 2025.
El Ministerio del Deporte, que se fusionó con el Ministerio de Educación, era el encargado de emitir las licencias, pero hasta el 1 de octubre, eso no ha ocurrido, pues nunca se emitió el reglamento que hacía falta, dice la abogada tributaria Andrea Moya.
Si se hubiera cobrado la tasa a los 65 contribuyentes registrados en el catastro, el Estado habría recaudado USD 20 millones en 2025.
De las 19 empresas en el catastro, solo 13 reportaron ingresos a la Superintendencia de Compañías, que sumaron USD 25,2 millones en 2024.
Aunque si se suman los ingresos de otras empresas que también se dedican a pronósticos deportivos y no están en el catastro, los ingresos llegan a USD 27 millones.
También llama la atención es que de las 19 empresas del catastro, cuatro no han declarado impuestos al SRI, a pesar de que tienen un Registro Único de Contribuyente (RUC) activo.
Estas son las empresas que han declarado impuestos e ingresos:
¿Por qué no se puede saber cuánto dinero mueven?
Cuando se consulta en el portal web del SRI sobre las cuatro empresas del catastro que no han declarado impuestos, aparece el mensaje: "El contribuyente no tiene información registrada en la base de datos del SRI o reportada por terceros".
Estas cuatro empresas tampoco aparecen en el portal de la Superintendencia de Compañías, para conocer sus ingresos, sus accionistas y los beneficiarios finales de esta actividad económica.
Podría tratarse de plataformas internacionales, dice la abogada tributaria Andrea Moya.
Moya explica que las empresas internacionales de pronósticos deportivos están obligadas a registrarse en el catastro del SRI para operar formalmente en Ecuador, pero no a constituirse como empresas locales ante la Superintendencia de Compañías.
Según el SRI, para obtener un RUC de pronósticos deportivos, estas plataformas del exterior deben designar un apoderado residente en el país.
Pero la mayor dificultad para conocer cuánto dinero realmente mueve este sector es que dos de las marcas más grandes del país operan con fundaciones, que son entidades sin fines de lucro, por lo que no se puede conocer sus ingresos y no pagan impuestos.
Se trata de Bet593, que es de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Ecuabet, cuya marca es operada por la Fundación Prosperar Salud, según la propia empresa ha confirmado.
Registros y datos opacos
Otro elemento que llama la atención es que, de las 19 empresas registradas en el catastro, nueve son de tipo SAS; es decir, son empresas que se constituyen online, con pocos controles previos y con apenas USD 1 de capital, además de que pueden constituirse con una sola persona (natural o jurídica) y si tienen varios socios, estos responden solo por el monto de sus aportes.
Lo cierto es que, aunque el catastro del SRI muestra 19 nombres de empresas, en la práctica existen más plataformas de este tipo que se dedican a esta actividad, pero no aparecen en ese listado.
También es llamativo que empresas de pronósticos deportivos, que patrocinan importantes equipos, no aparecen en el catastro del SRI.
De los cuatro sitios de pronósticos deportivos que patrocinan equipos de fútbol en 2025 de la serie A, dos no están en el catastro, y, además, cinco sitios que patrocinaron equipos en 2024 tampoco están en el catastro.
PRIMICIAS ha identificado al menos 36 plataformas de este tipo, como muestra el gráfico:
Lo que hace difícil rastrear a todas es que no se han registrado con el número de identificación de actividad económica correcto, que se conoce como CIIU.
En este caso, el CIIU R9200.03 "Gestión de sitios de internet dedicados a los pronósticos deportivos" es el que manda la resolución 29 del SRI para estas empresas.
Así, por ejemplo, al buscar en la Superintendencia de Compañías a las empresas registradas con ese CIIU aparecen solo seis empresas, que de hecho, no están en el catastro del SRI. Son las que aparecen en esta gráfica:
Y, por otro lado, algunas de las empresas de apuestas que más facturan en el país y que están en el catastro del SRI, aparecen registradas con un CIIU diferente al que manda la norma.
Por ejemplo, Red de Servicios Ecuador, que tiene los establecimientos de Ecuabet, tiene el CIIU N8299.09, que es para "otras actividades de apoyo que se proporcionan habitualmente a las empresas y que no clasifican en otra parte".
Esta empresa es, además, la que más ingresos reportó en 2024. Aunque no está inscrita en el catastro del SRI, la empresa está relacionada con la Fundación Prosperar Salud, que sí aparece en el catastro.
Y otras, como Betcompany-Ec, aparecen con el CIIU J5820.00, que es para "actividades de publicación de programas informáticos y juegos informáticos para todas las plataformas".
En cambio, Betcris tiene el CIIU R9311.03, que es para empresas dedicadas a la "organización y gestión de competencias deportivas al aire libre o bajo techo con participación de deportistas profesionales o aficionados".
Incluso en el catastro de pronósticos deportivos del SRI aparece una empresa que se dedica a fabricar circuitos y componentes electrónicos, como Ecuatoriana de Electrónica Celcsa.
Otro factor que dificulta encontrarlas es que son empresas con una razón social totalmente distinta al nombre comercial o la marca con la que ofertan sus servicios en locales o en plataformas virtuales.
A esto se suma que las personas naturales también pueden operar plataformas de pronósticos deportivos. De ahí que su actividad no está reportada ante la Superintendencia de Compañías.
Compartir: