Gobierno autoriza jornada laboral diferenciada en Imbabura, Carchi y Pichincha debido a protestas
Los empleadores y trabajadores podrán, de común acuerdo, pactar una jornada diferenciada en Imbabura, Carchi y Pichincha, señala el Ministerio de Trabajo, a 26 días de las protestas del movimiento indígena.

Vista de las calles de Otavalo, en Imbabura, el 16 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A 26 días del bloqueo de carreteras por las protestas del movimiento indígena que afecta a Imbabura, principalmente, pero también a Carchi y Pichincha, el Ministerio de Trabajo emitió este viernes 17 de octubre de 2025 una disposición sobre las actividades laborales en estas provincias.
Ante las dificultades para el normal desarrollo de las labores, empleadores y trabajadores podrán pactar, de común acuerdo, una jornada diferenciada para garantizar la continuidad del trabajo, señaló esta cartera en un comunicado.
La recuperación de los días no laborados podrá realizarse en otros momentos, sin que ello genere recargo salarial, siempre que se respeten los límites de la jornada ordinaria, agregó.
El acuerdo entre las partes debe constar por escrito para asegurar la validez de la medida y la protección de los derechos laborales.
Además, el Ministerio recordó a los trabajadores que pueden denunciar cualquier incumplimiento a sus derechos a través de los canales oficiales establecidos.

Desde el 22 de septiembre, pueblos indígenas en estas zonas han bloqueado carreteras con palos y piedras en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel que, aseguran, eleva el costo de la vida en los sectores rurales, donde la pobreza es de 41%.
Para contener las protestas, el presidente Daniel Noboa desplegó a las Fuerzas Armadas en los lugares más conflictivos como Imbabura, en el norte del país. El mandatario ha descartado negociar con la Conaie, aunque esta medida de hecho ya genera millonarias pérdidas al sector productivo de estas provincias.
Compartir: