Precio del petróleo WTI cayó este 15 de mayo de 2025, por negociaciones entre Estados Unidos e Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que está cerca de cerrar un acuerdo nuclear con Irán, con la exigencia de que ese país no pueda desarrollar un arma nuclear.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se dirige a los militares este 15 de mayo, durante su visita a la base aérea Al Udeid, en el suroeste de Doha, Qatar.
- Foto
EFE / Casa Blanca
Autor:
EFE / redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves 15 de mayo de 2025 con una caída de 2,42%, hasta los USD 61,62 el barril, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara el 14 de mayo que está cerca de cerrar un acuerdo nuclear con Irán.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron USD 1,53 con respecto a la jornada anterior.
Trump aseguró desde Doha, Qatar, en el marco de una gira regional por Medio Oriente, que se está "acercando" a un acuerdo nuclear con Irán. El Mandatario reiteró que el único punto que exige Estados Unidos para cerrar un acuerdo es que Irán no pueda tener "un arma nuclear".
"Ellos no van a hacer, lo que yo llamo en una forma coloquial 'polvo nuclear' (uranio enriquecido). Quiero que ellos tengan éxito, que terminen siendo un gran país, francamente. Pero no pueden tener un arma nuclear, ese es el único punto", dijo Trump.
Por su parte, Irán ha denunciado repetidamente que las posturas contradictorias de las autoridades estadounidenses sobre su programa atómico "dificultan" las negociaciones nucleares.
Negociaciones continuarán
Washington y Teherán han tenido cuatro rondas de conversaciones nucleares, la última fue el pasado domingo 11 de mayo, en Mascate (Omán), en la que acordaron continuar las negociaciones sin detallar la fecha y el lugar de la siguiente reunión.
"Si se llega a un acuerdo, Irán se comprometería a detener el enriquecimiento de uranio para desarrollo armamentístico, lo cual es difícil de creer, y las exportaciones de crudo del país del Golfo Pérsico podrían aumentar hasta en USD 1 millón de barriles por día", consideró Tamas Varga, analista de la firma PVM, a CNBC.
Aumento de la oferta en la OPEP+
Mientras, la OPEP+ ha sorprendido a los mercados con un aumento de la oferta, tras acordar a principios de mayo incrementar la producción en otros 411.000 barriles diarios en junio.
Esta coyuntura también está limitando los precios del crudo estadounidense, cuyas reservas, además, subieron la semana pasada en 3,5 millones de barriles, hasta los 441,8 millones de barriles, informó la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
No obstante, durante esta semana, el precio del WTI ha recuperado terreno, tras el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China que rebajará los aranceles a las importaciones que se han impuesto mutuamente sus gobiernos, y que ha contribuido a disipar parte de los temores a una posible recesión.
Compartir: