Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos
Estados Unidos y Ecuador continúan negociando un acuerdo, que permita el levantamiento de la sobretasa arancelaria de 15% para todos los productos que se envían a ese mercado.

Trabajadoras en una planta de procesamiento de brócoli, en Ecuador. Imagen referencial.
- Foto
Archivo, Ministerio de Producción / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las negociaciones entre Ecuador y Estados Unidos por la eliminación de la sobretasa arancelaria del 15% siguen adelante, pues solo un grupo de productos, entre ellos el banano, quedó exonerado.
De hecho, según estimaciones de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), esos productos que desde el 13 de noviembre dejaron de pagar el denominado 'arancel recíproco' representan apenas el 35% del valor exportado al mercado estadounidense.
El levantamiento de la sobretasa se logró gracias a que la Casa Blanca publicó un listado de productos exonerados de la sobretasa, sin importar su origen. En el listado hay productos que exporta Ecuador hacia ese mercado, como banano, cacao en grano, plátano, mango y palmito.
Paralelamente, en el marco de las negociaciones, los Gobierno de Estados Unidos y Ecuador alcanzaron un acuerdo marco en el que se establecen compromisos en materia comercial, pero aún no se logra el objetivo principal para Ecuador: el desmontaje de la sobretasa para todos sus productos.
El arancel recíproco entró en vigor en abril de 2025, con una tasa de 10% para Ecuador, que desde el 7 de agosto subió al 15%.
¿Qué productos mantienen el 15%?
Dentro de los productos que continúan pagando la sobretasa de 15% para ingresar a Estados Unidos está el camarón, principal producto de exportación de Ecuador.
"A pesar de tener una tasa ligeramente más baja que otros países, esa diferencia no es suficiente para desplazar a nuestros competidores. Por ello, India sigue siendo el principal proveedor de camarón a los Estados Unidos", dijo José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en un comunicado, difundido el 17 de noviembre.
Para Camposano, la actual situación no permite tener "certezas" que motiven a invertir para crecer en el mercado estadounidense, que actualmente es el tercero en importancia para el camarón ecuatoriano, con una participación de 19%, luego de China y Europa.
Pese al cobro de la sobretasa, 2025 ha sido un buen año para el sector camaronero en los Estados Unidos. De enero a septiembre de 2025, Ecuador envío 433 millones de libras de camarón al mercado estadounidense, equivalentes a USD 1.263 millones.
Eso representa un crecimiento de 19% en volumen y de 27% en valor, frente a igual período del año anterior, según la CNA.
También mantienen la sobretasa productos como:
- Atún procesado.
- Rosas y otras flores.
- Brócoli congelado.
- Cerámica plana.
- Muebles.
- Perfiles de madera.
Tarifas arancelarias
Antes de la entrada en vigencia del arancel recíproco en abril, esos productos ya pagaban un arancel para ingresar a Estados Unidos, con excepción del camarón que, por un beneficio unilateral, tenía una tarifa de 0%.
Por ejemplo, las rosas y flores de Ecuador tienen un arancel de importación 6,8%, pero con la sobretasa, desde agosto pagan 21,8%, siendo Estados Unidos su principal destino.
Las conservas de atún tienen una tarifa base de 12,5%, pero con el arancel adicional, el tributo subió a 27,5%.
En el caso del brócoli, la tasa arancelaria pasó de 14,9% a 29,9%, siendo una de las tarifas más altas.
En cambio, los productos que quedaron exonerados de la sobretasa desde el 13 de noviembre volvieron a sus tarifas previas, que para banano, plátano y cacao eran de 0%.
Exportaciones hacia Estados Unidos
Las exportaciones no petroleras y no mineras hacia Estados Unidos alcanzaron un valor de USD 4.486 millones, hasta septiembre. La cifra refleja un crecimiento de 36% frente a 2024, según datos del Banco Central, analizados por Fedexpor.
Los principales productos de exportación hacia ese mercado son camarón, cacao, banano y plátano, y flores.
Compartir:














