Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Puerto Marítimo de Guayaquil pierde carga por costos más altos que los de sus competidores

La terminal portuaria multipropósito más grande del país terminó 2024 subutilizada, operando al 23% de su capacidad. La Unión Europea alertó que un mayor aporte estatal lesiona al Puerto de Guayaquil.

Vista referencial aérea del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, operado por la concesionaria Contecon, el 19 de octubre de 2023.

Vista referencial aérea del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, operado por la concesionaria Contecon, el 19 de octubre de 2023.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

03 feb 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Puerto Marítimo de Guayaquil, la mayor terminal multipropósito de Ecuador y, en su momento, el mayor puerto exportador de banano del mundo, enfrenta un declive sin precedentes, atribuido en buena parte a una brecha regulatoria que le obliga a pagar mayores regalías al Estado que sus competidores. 

Así lo alertó un estudio contratado por la Unión Europea en 2024 y lo reconoce ahora la propia concesionaria, Contecon, operadora de la principal terminal portuaria de la ciudad.

Operado bajo un modelo de concesión landlord (la autoridad portuaria decide el uso de infraestructuras y la gestión está a cargo de la empresa privada) el Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de Guayaquil pasó de liderar el tránsito de contenedores a operar apenas al 23% de su capacidad en 2024, mientras otras terminales continuaban expandiéndose y atrayendo carga.

  • Puerto de Posorja inició obras para duplicar su capacidad: “Todos los proyectos portuarios se han quedado chicos”

Las causas de la pérdida de competitividad están en el centro del debate. Desde el Ministerio de Transporte matizan que los puertos construidos desde cero con recursos privados aportan por su naturaleza menos regalías al Estado. Pero convienen que se requieren "mejorar ciertas condiciones", mientras preparan una auditoría que incluirá la revisión de tarifario a los puertos privados.

Mientras que desde la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) son categóricos en la defensa de su nivel de aportes: “no existe una brecha regulatoria que favorezca a los terminales privados frente a los concesionados, sino modelos de gestión portuaria distintos”.

¿Qué dice la Unión Europea?

Un estudio de seguridad contratado por la Unión Europea, en el primer semestre de 2024, reveló un complejo escenario en el sistema portuario no sólo en materia de seguridad, sino también “regulaciones dispersas, falta de armonía y unificación de criterios”.

El informe pone énfasis en el caso llamativo de Contecon, a la que la Autoridad Portuaria de Guayaquil le otorgó la concesión del puerto por 40 años.

En 2014 en una adenda al contrato se incrementó la remuneración mensual variable a las Autoridades Nacionales hasta el 9,5% del ingreso bruto operacional facturado. Es decir, el Puerto de Guayaquil pasó a pagar 9,5% de sus ingresos al Estado.

  • La infiltración del crimen organizado amenaza a puertos marítimos de Ecuador

En contraste, las regalías son de solo el 5% para los operadores privados que operan bajo el modelo greenfield (el inversionista es responsable de todo el desarrollo de la infraestructura portuaria sobre un terreno baldío), porcentaje que se aplica “incluso para otras concesionarias y delegaciones”.

Esto ocasionó que líneas navieras abandonen Contecon “por costos portuarios”, señala el estudio.

En 2024, compañías navieras clave como Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC) dejaron Contecon y se mudaron respectivamente al Puerto de Posorja, operado por DP World y a la terminal privada Bananapuerto, de Naportec, en Guayaquil.

Esto produjo una severa reducción de los TEUs (unidades de contenedores de 20 pies) manejados en el Puerto de Guayaquil, que cayó del primero al cuatro lugar en movilización de carga. Pasó de mover casi 900.000 contenedores en 2023 a 350.000, en 2024, cuando tiene capacidad para 1,5 millones al año. 

thumb
Imagen referencial del puerto de Contecon, en Guayaquil.Autoridad Portuaria de Guayaquil

¿Se lesionan intereses del Estado?

Estas diferencias significativas en contribuciones entre unos puertos y otros alteran el equilibrio portuario y pueden tener un impacto negativo para el Estado, que incluso verá reducidos sus ingresos por impuestos y regalías, alertó el informe de la UE.

De hecho, Contecon pasó de pagar regalías al Estado de USD 25,6 millones en 2023 a solo USD 19,4 millones en 2024, mientras sus ingresos operativos cayeron casi a la mitad.

El ministro de Transporte, Roberto Luque, indicó que la diferencia en los porcentajes de regalías responde a la naturaleza de la concesión de Contecon, ya que su infraestructura no fue construida desde cero, a diferencia de puertos privados o de proyectos como el de aguas profundas de Posorja.

  • Alerta de amenaza "grave” en el canal de acceso a los puertos de Guayaquil

“Contecon es un proyecto que arranca con cierta infraestructura y si bien, contemplaba unas inversiones, es verdad que el porcentaje de regalías es bastante más alto. Pero no se lo puede comparar con puertos privados que hacen la inversión desde cero”, dijo Luque.

“La infraestructura y la logística portuaria que tiene Contecon sobrepasa a la de los otros puertos. Hay temas de seguridad que tenemos que evaluar y también es un tema comercial. No se puede encasillar todo en el porcentaje de las regalías”.

Roberto Luque, ministro de transporte. 

El estudio de la Unión Europea también cuestiona una Ley de Puertos que data de los años 70 y que asigna diferentes aportaciones a las instalaciones portuarias en función del modelo que las regula.

Luque reconoce que se trata de una Ley "muy antigua". “Pero es complicado en la Asamblea obtener una actualización de esa ley. No descartamos actualizar no solo la ley de puertos sino la de aviación”.

No obstante, el ministro indicó que el Gobierno cuenta con instrumentos para “ajustar ciertas condiciones”. Y mencionó una auditoría que prepara la Subsecretaría de Puertos para el sector portuario privado que revisará capacidad, servicios, infraestructura, operación e incluso tarifarios.

  • #Puerto de Guayaquil
  • #puertos
  • #Ministerio de Transporte
  • #Roberto Luque
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025