Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reunión sobre el salario básico unificado 2025 termina: ¿Cuánto proponían de aumento el FUT y los empleadores?

Tras concluir la segunda reunión del Consejo de Salarios en Quito, empleadores y trabajadores no llegaron a un acuerdo y dejaron en manos del Ministerio de Trabajo la definición del salario básico unificado para 2025. 

Trabajadores y empleadores se reúnen por segunda vez en Quito para definir aumento de salario básico

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, saluda a varios de los representantes de las empresas en el Consejo Nacional de Salario, Quito, el 12 de diciembre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

12 dic 2024 - 17:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los representantes de los trabajadores y empleadores se reunieron este 12 de diciembre, por segunda ocasión, en el Ministerio de Trabajo, en el norte de Quito, buscando acuerdos sobre el incremento del salario básico unificado (SBU) para 2025.

La reunión del Consejo Nacional de Salarios fue presidida por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, que previo al encuentro repartió a los presentes algunas informaciones sobre acciones y resoluciones últimas adoptadas por esa cartera de Estado.

En la anterior cita, realizada hace una semana en Quito, ambos sectores escucharon las proyecciones de la economía ecuatoriana para tomarlas en cuenta en sus propuestas de alzas salariales, y un eventual acuerdo.

En efecto, este jueves, Núñez recalcó que en la primera reunión se analizó información proporcionada por el Banco Central, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el INEC que pueden servir como insumos para el debate sobre el incremento salarial.

Luego de un receso de cerca de 30 minutos, en el cual la Ministra pidió a las partes que intenten buscar un consenso, empleadores y trabajadores volvieron a la sala. 

Los primeros dijeron que se mantienen en su propuesta de un aumento de USD 4, por considerarla técnica y viable en los momentos que vive el país.

Mientras que Cristóbal Buendía, en representación de otro segmento de los trabajadores, se ratificó en un incremento de USD 25.

En tanto que Marcela Arellano, del gremio sindicalita del FUT, dijo que se mantienen en la propuesta de elevar el salario básico en USD 102.

Ante la imposiblidad de llegar a acuerdos este jueves, Buendía pidió a la ministra Núñez que, de ser posible, se amplíe unos días más el diálogo entre ambos sectores con el afán de conseguir un consenso sobre el aumento del salario mínimo. 

Al final, los empleadores y los trabajadores no llegaron a un acuerdo sobre el incremento del salario para 2025 y dejaron en manos del Ministerio de Trabajo la decisión final.

La ministra Núñez señaló que para hacer el cálculo se puede tener en cuenta la inflación o el crecimiento económico estimado para 2025. Sin embargo, no descartó usar otro método que puede salir de la suma de los dos indicadores. Dependiendo de eso, el aumento podría ser cercano a los USD 10 o hasta USD 16.

Núñez señaló que cualquier resolución deberá adoptarse no más alla del 20 de diciembre.

La propuesta del FUT 

De momento, se conoce que la propuesta del gremio de sindicatos del FUT es que el salario básico suba en más de USD 100 en 2025. 

En la reunión del jueves, Marcela Arellano, del Frente Unitario de Trabajadores, dijo estar preocupada por los datos presentados sobre la situación del mercado laboral, por parte del INEC. 

“Vemos que el empleo pleno sigue siendo precario”, dijo la dirigente, quien agregó que el gran problema de Ecuador es la precarización e informalidad.

Rechazó, además, que se diga que en el país cada familia cuenta con 1,6 perceptores, es decir, que hay más un trabajador en una sola familia. 

Para Arellano, no es real que todos quienes trabajan en una familia perciben el salario mínimo, o que ese sueldo básico alcanza para cubrir 'los USD 800 de la canasta básica'. 

Tras escuchar a la dirigente sindical, la ministra Núñez Núñez discrepó con las afirmaciones del FUT sobre que el INEC falseó la información de los datos del empleo. 

Indicó que Arellano debería acudir a la Fiscalía y poner una denuncia, "porque de ser cierto, se estaría perjudicando hasta al Plan Nacional de Desarrollo, lo cual es grave". 

La oferta de los empleadores

Mientras que desde los empleadores, la ministra Núñez señaló antes que aún no habían hecho pública su propuesta, pero se conoce que sería mucho menor a USD 100 planteados por el FUT. 

Por lo pronto, la Cámara de Comercio de Guayaquil indicó en un comunicado que su gremio propone un alza de USD 6,95, de acuerdo con la inflación actual. 

De no existir un consenso entre ambos actores, Paul Corral, representante de los empleadores, recordó que será el Ministerio de Trabajo el que determine el incremento salarial, con base a la inflación en Ecuador. 

En tanto que Xavier Rosero, otro representante de los empleadores, ratificó que no es viable pedir y aplicar un incremento de USD 102, porque para aquello se necesitaría que la productividad en el país, para 2025, crezca en un 23% o la inflación se ubique en ese porcentaje.

Agregó que, según al análisis técnico que ha realizado el gremio empresarial e industrial, el incremento salarial debería ser de USD 4.

"Ningún extremo es bueno"

Edwin Salazar, quien es parte de la mesa técnica sobre salarios, señaló que ningún extremo es bueno: ni los USD 102 y tampoco los USD 4 de los empresarios. 

Por ello, planteó otro monto. Dijo que los aumentos de USD 25 al salario básico, que se aplicaron en 2021 y 2022, no perjudicaron al sector productivo y tampoco a la generación de empleo. 

Y propuso que este mismo monto se incremente en 2025. 

  • #sueldos
  • #Ecuador
  • #Ministerio del Trabajo
  • #empleados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 02

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 03

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 04

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 05

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025