Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reunión sobre el salario básico unificado 2025 termina: ¿Cuánto proponían de aumento el FUT y los empleadores?

Tras concluir la segunda reunión del Consejo de Salarios en Quito, empleadores y trabajadores no llegaron a un acuerdo y dejaron en manos del Ministerio de Trabajo la definición del salario básico unificado para 2025. 

Trabajadores y empleadores se reúnen por segunda vez en Quito para definir aumento de salario básico

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, saluda a varios de los representantes de las empresas en el Consejo Nacional de Salario, Quito, el 12 de diciembre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

12 dic 2024 - 17:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los representantes de los trabajadores y empleadores se reunieron este 12 de diciembre, por segunda ocasión, en el Ministerio de Trabajo, en el norte de Quito, buscando acuerdos sobre el incremento del salario básico unificado (SBU) para 2025.

La reunión del Consejo Nacional de Salarios fue presidida por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, que previo al encuentro repartió a los presentes algunas informaciones sobre acciones y resoluciones últimas adoptadas por esa cartera de Estado.

En la anterior cita, realizada hace una semana en Quito, ambos sectores escucharon las proyecciones de la economía ecuatoriana para tomarlas en cuenta en sus propuestas de alzas salariales, y un eventual acuerdo.

En efecto, este jueves, Núñez recalcó que en la primera reunión se analizó información proporcionada por el Banco Central, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el INEC que pueden servir como insumos para el debate sobre el incremento salarial.

Luego de un receso de cerca de 30 minutos, en el cual la Ministra pidió a las partes que intenten buscar un consenso, empleadores y trabajadores volvieron a la sala. 

Los primeros dijeron que se mantienen en su propuesta de un aumento de USD 4, por considerarla técnica y viable en los momentos que vive el país.

Mientras que Cristóbal Buendía, en representación de otro segmento de los trabajadores, se ratificó en un incremento de USD 25.

En tanto que Marcela Arellano, del gremio sindicalita del FUT, dijo que se mantienen en la propuesta de elevar el salario básico en USD 102.

Ante la imposiblidad de llegar a acuerdos este jueves, Buendía pidió a la ministra Núñez que, de ser posible, se amplíe unos días más el diálogo entre ambos sectores con el afán de conseguir un consenso sobre el aumento del salario mínimo. 

Al final, los empleadores y los trabajadores no llegaron a un acuerdo sobre el incremento del salario para 2025 y dejaron en manos del Ministerio de Trabajo la decisión final.

La ministra Núñez señaló que para hacer el cálculo se puede tener en cuenta la inflación o el crecimiento económico estimado para 2025. Sin embargo, no descartó usar otro método que puede salir de la suma de los dos indicadores. Dependiendo de eso, el aumento podría ser cercano a los USD 10 o hasta USD 16.

Núñez señaló que cualquier resolución deberá adoptarse no más alla del 20 de diciembre.

La propuesta del FUT 

De momento, se conoce que la propuesta del gremio de sindicatos del FUT es que el salario básico suba en más de USD 100 en 2025. 

En la reunión del jueves, Marcela Arellano, del Frente Unitario de Trabajadores, dijo estar preocupada por los datos presentados sobre la situación del mercado laboral, por parte del INEC. 

“Vemos que el empleo pleno sigue siendo precario”, dijo la dirigente, quien agregó que el gran problema de Ecuador es la precarización e informalidad.

Rechazó, además, que se diga que en el país cada familia cuenta con 1,6 perceptores, es decir, que hay más un trabajador en una sola familia. 

Para Arellano, no es real que todos quienes trabajan en una familia perciben el salario mínimo, o que ese sueldo básico alcanza para cubrir 'los USD 800 de la canasta básica'. 

Tras escuchar a la dirigente sindical, la ministra Núñez Núñez discrepó con las afirmaciones del FUT sobre que el INEC falseó la información de los datos del empleo. 

Indicó que Arellano debería acudir a la Fiscalía y poner una denuncia, "porque de ser cierto, se estaría perjudicando hasta al Plan Nacional de Desarrollo, lo cual es grave". 

La oferta de los empleadores

Mientras que desde los empleadores, la ministra Núñez señaló antes que aún no habían hecho pública su propuesta, pero se conoce que sería mucho menor a USD 100 planteados por el FUT. 

Por lo pronto, la Cámara de Comercio de Guayaquil indicó en un comunicado que su gremio propone un alza de USD 6,95, de acuerdo con la inflación actual. 

De no existir un consenso entre ambos actores, Paul Corral, representante de los empleadores, recordó que será el Ministerio de Trabajo el que determine el incremento salarial, con base a la inflación en Ecuador. 

En tanto que Xavier Rosero, otro representante de los empleadores, ratificó que no es viable pedir y aplicar un incremento de USD 102, porque para aquello se necesitaría que la productividad en el país, para 2025, crezca en un 23% o la inflación se ubique en ese porcentaje.

Agregó que, según al análisis técnico que ha realizado el gremio empresarial e industrial, el incremento salarial debería ser de USD 4.

"Ningún extremo es bueno"

Edwin Salazar, quien es parte de la mesa técnica sobre salarios, señaló que ningún extremo es bueno: ni los USD 102 y tampoco los USD 4 de los empresarios. 

Por ello, planteó otro monto. Dijo que los aumentos de USD 25 al salario básico, que se aplicaron en 2021 y 2022, no perjudicaron al sector productivo y tampoco a la generación de empleo. 

Y propuso que este mismo monto se incremente en 2025. 

  • #sueldos
  • #Ecuador
  • #Ministerio del Trabajo
  • #empleados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025