Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las razones por las que no serán sancionados los conductores de aplicaciones de transporte en Ecuador

La Corte Constitucional dice que antes de sancionar a conductores de aplicaciones de transporte se debe verificar que exista una regulación. En las cuidades de Ecuador, esto sigue pendiente.

Estas son las razones por las que no serán sancionados los conductores de aplicaciones de transporte en Ecuador

Imagen referencial de una conductor de aplicaciones de transporte.

- Foto

Freepik

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2024 - 09:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional aceptó parcialmente una acción de protección sobre servicios de transporte no autorizados en Ecuador, que alude a las aplicaciones como Uber, InDrive, Didi y otros. La sentencia fue comunidad la noche de ayer, 12 de septiembre de 2024.

  • Taxistas y conductores de aplicaciones se enfrentaron a golpes en aeropuerto de Quito

En el 2020, se impugnó el artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece sanciones a conductores bajo tres criterios:

  • 1. La persona que conduzca sin haber obtenido licencia
  • 2. La o el conductor que falte de obra a la autoridad o agente de tránsito
  • 3. La o el conductor que con un vehículo automotor, exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado, establecidos en el reglamento correspondiente.

En el texto, también se estipula sanciones "al conductor que transporte pasajeros o bienes, sin contar con el título habilitante correspondiente, la autorización de frecuencia o que realice un servicio diferente para el que fue autorizado".

  • Uber: Más de 25.000 conductores en Ecuador dan sus servicios en la aplicación

En este caso, la norma dice que se sanciona con dos Salarios Básicos Unificados, es decir (USD 920); reducción de 10 puntos en la licencia y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días.

Precisamente, este último apartado es uno de los que fue debatido en la Corte Constitucional y que tendrá cambios.

No se puede sancionar algo que no está regulado

En el párrafo tercero, numeral 1 del artículo 386 del COIP se dice que un conductor será sancionado si realiza “un servicio diferente para el que fue autorizado”.

La Corte determina que esa norma puede ser contraria al principio de mínima intervención penal, derecho al trabajo y derecho a la libertad de empresa y libertad de contratación.

Para argumentar este criterio, se sostuvo que antes de sancionar a un conductor por realizar un servicio diferente, se debe constatar "si existe una regulación que prevea la posibilidad de obtener la respectiva autorización". 

  • ¿Qué pasará con las tarifas de Uber y 'apps' de reparto con el fin del subsidio a la gasolina?

Esto, de cierta forma, pone presión a los Gobiernos locales para contribuir a una solución en materia de movilidad.

De hecho, en la sentencia de la Corte se menciona al Municipio de Quito, que señala que trabaja en una ordenanza para que la operación de aplicaciones de transporte cumplan las regulaciones establecidas para taxis amarillos.

El otro aspecto que abordó la Corte sobre el artículo 386 es la retención del vehículo. Aquí se cuestionó que la norma solo hable de un plazo mínimo de siete días y no determine un plazo máximo. En ese sentido, la Corte sustituyó que la retención máxima del vehículo sea de siete días.

Lo resuelto por la Corte Constitucional no significa que el servicio de transporte por aplicaciones se encuentre legalizado. En realidad, se enfatiza que no está regulado y por tanto, no debería ser sancionado.

Bajo este contexto, la Corte llama a la Asamblea Nacional a que legisle sobre estos aspectos, en conformidad con la Constitución y los criterios vertidos en su sentencia. 

  • #sanciones
  • #aplicación móvil
  • #conductores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025