Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La sequía desata temores por los vuelos privados y se exige una investigación en Cotopaxi

La suspensión temporal de vuelos privados en el aeropuerto de Latacunga no calma las tensiones en la provincia. Campesinos y comunidades indígenas mantienen una vigilia en brocoleras de Pujilí, denunciando manipulación climática y acaparamiento de agua por parte de empresas agrícolas.

Una vista del aeropuerto de Cotopaxi, en Latacunga, en noviembre de 2021.

Una vista del aeropuerto de Cotopaxi, en Latacunga, en noviembre de 2021.

- Foto

MTOP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 nov 2024 - 15:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sequía que azota a gran parte de Ecuador, y en especial a la provincia de Cotopaxi, ha encendido alertas entre los sectores indígenas, campesinos y las autoridades de ese territorio.

La Escuela de Aviación del aeropuerto de Latacunga anunció la suspensión de sus actividades hasta el 15 de diciembre de 2024.

Así lo informó el gobernador Nelson Sánchez mediante un comunicado, destacando que la medida busca atender las inquietudes de la población y realizar un análisis exhaustivo sobre las operaciones aéreas.

  • Ministerio de Agricultura reconoce que 7.700 hectáreas se han perdido parcial o totalmente por la sequía

Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, mencionó que la supuesta intervención de las avionetas para que no llueva deberá ser investigada, y que es la Fiscalía quien debe realizar este trabajo.

“Para nosotros es fundamental saber qué mismo hacen las avionetas. Ya se ha posesionado en la gente la idea de que son las avionetas las que no permiten llover", dijo Lourdes Tibán.

La Dirección de Aviación Civil del Ecuador debería suspender temporalmente el vuelo de las avionetas para ver qué sucede, mínimo un año calendario. Si durante ese tiempo las lluvias regresan, entonces podemos sacar conclusiones. Pero si se suspenden las avionetas y no llueve, la gente tiene que entender que debemos dar otro paso, haciendo mingas, retirando plásticos de los ecosistemas y sembrando árboles para ayudar a la naturaleza”, agregó la prefecta.

Tibán también señaló que ya se habían retirado cañones antigranizo desde 2009 en varias haciendas brocoleras.

Sin embargo, cuestionó si todavía existen más cañones que alteren el rumbo de las lluvias, por lo que se ha presentado una denuncia en Fiscalía para investigar tanto los cañones como las avionetas y determinar si realmente interfieren en las precipitaciones.

Vigilia por el agua

thumb
En la movilización del 15 de noviembre, los sectores campesinos e indígenas de Cotopaxi solicitaron que se suspendan los vuelos privados.PRIMICIAS

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), que lideró una multitudinaria marcha el pasado 15 de noviembre, también sostiene que las avionetas deben dejar de volar durante un año, denunciando que estas actividades podrían estar alterando el ciclo hídrico de la provincia.

Mientras la vigilia de los agricultores continuará el próximo lunes 25 de noviembre en las brocoleras de Pujilí.

  • Apagones y sequía en Tungurahua: "Estamos retrasados en la siembra porque el suelo está seco"

Allí, organizaciones de segundo grado del MICC tomaron, la semana anterior, las haciendas en protesta por la presunta utilización de cañones antigranizo.

Por su parte, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), recordó que entre 2009 y 2012 ya se habían denunciado casos de cañones antigranizo utilizados por empresas agrícolas para evitar lluvias.

Según Iza, estos dispositivos tienen efectos devastadores en las zonas rurales que dependen de las precipitaciones para la agricultura y ganadería.

Pedido de equidad

La protesta también se centra en la inequidad en el acceso al agua. José Tocumbe, presidente encargado del MICC, denunció que las empresas brocoleras acaparan los recursos hídricos, mientras que los campesinos enfrentan graves limitaciones para regar sus cultivos.

Cuatro haciendas brocoleras en Pujilí permanecen bajo control de los manifestantes, quienes acusan a estas empresas de continuar utilizando tecnología para manipular las lluvias.

Los comuneros recuerdan que, en 2012, se decomisaron cañones antigranizo en Galpón, Salcedo, los cuales aún se encuentran bajo custodia comunitaria.

En medio del conflicto, representantes de organizaciones campesinas han solicitado que se declare la emergencia provincial por la sequía.

  • Salve Faccha: La principal fuente de agua de Quito atraviesa la peor crisis de su historia

Víctor Tercero, de la Federación de Comunidades y Organizaciones de Salcedo, reiteró que esta medida es urgente para garantizar recursos y atención a los sectores más afectados, especialmente el ganadero.

“La sequía no es solo un problema climático; es un reflejo de la falta de políticas que prioricen las necesidades del campo”, sostuvo.

Mientras esperan los resultados de las investigaciones, la incertidumbre persiste y las tensiones aumentan en los cantones de Cotopaxi por el fuerte estiaje.

  • #Cortes de luz
  • #cortes de agua
  • #sequías
  • #Cotopaxi
  • #aviación
  • #cultivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024