Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La sequía desata temores por los vuelos privados y se exige una investigación en Cotopaxi

La suspensión temporal de vuelos privados en el aeropuerto de Latacunga no calma las tensiones en la provincia. Campesinos y comunidades indígenas mantienen una vigilia en brocoleras de Pujilí, denunciando manipulación climática y acaparamiento de agua por parte de empresas agrícolas.

Una vista del aeropuerto de Cotopaxi, en Latacunga, en noviembre de 2021.

Una vista del aeropuerto de Cotopaxi, en Latacunga, en noviembre de 2021.

- Foto

MTOP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 nov 2024 - 15:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sequía que azota a gran parte de Ecuador, y en especial a la provincia de Cotopaxi, ha encendido alertas entre los sectores indígenas, campesinos y las autoridades de ese territorio.

La Escuela de Aviación del aeropuerto de Latacunga anunció la suspensión de sus actividades hasta el 15 de diciembre de 2024.

Así lo informó el gobernador Nelson Sánchez mediante un comunicado, destacando que la medida busca atender las inquietudes de la población y realizar un análisis exhaustivo sobre las operaciones aéreas.

  • Ministerio de Agricultura reconoce que 7.700 hectáreas se han perdido parcial o totalmente por la sequía

Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, mencionó que la supuesta intervención de las avionetas para que no llueva deberá ser investigada, y que es la Fiscalía quien debe realizar este trabajo.

“Para nosotros es fundamental saber qué mismo hacen las avionetas. Ya se ha posesionado en la gente la idea de que son las avionetas las que no permiten llover", dijo Lourdes Tibán.

La Dirección de Aviación Civil del Ecuador debería suspender temporalmente el vuelo de las avionetas para ver qué sucede, mínimo un año calendario. Si durante ese tiempo las lluvias regresan, entonces podemos sacar conclusiones. Pero si se suspenden las avionetas y no llueve, la gente tiene que entender que debemos dar otro paso, haciendo mingas, retirando plásticos de los ecosistemas y sembrando árboles para ayudar a la naturaleza”, agregó la prefecta.

Tibán también señaló que ya se habían retirado cañones antigranizo desde 2009 en varias haciendas brocoleras.

Sin embargo, cuestionó si todavía existen más cañones que alteren el rumbo de las lluvias, por lo que se ha presentado una denuncia en Fiscalía para investigar tanto los cañones como las avionetas y determinar si realmente interfieren en las precipitaciones.

Vigilia por el agua

thumb
En la movilización del 15 de noviembre, los sectores campesinos e indígenas de Cotopaxi solicitaron que se suspendan los vuelos privados.PRIMICIAS

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), que lideró una multitudinaria marcha el pasado 15 de noviembre, también sostiene que las avionetas deben dejar de volar durante un año, denunciando que estas actividades podrían estar alterando el ciclo hídrico de la provincia.

Mientras la vigilia de los agricultores continuará el próximo lunes 25 de noviembre en las brocoleras de Pujilí.

  • Apagones y sequía en Tungurahua: "Estamos retrasados en la siembra porque el suelo está seco"

Allí, organizaciones de segundo grado del MICC tomaron, la semana anterior, las haciendas en protesta por la presunta utilización de cañones antigranizo.

Por su parte, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), recordó que entre 2009 y 2012 ya se habían denunciado casos de cañones antigranizo utilizados por empresas agrícolas para evitar lluvias.

Según Iza, estos dispositivos tienen efectos devastadores en las zonas rurales que dependen de las precipitaciones para la agricultura y ganadería.

Pedido de equidad

La protesta también se centra en la inequidad en el acceso al agua. José Tocumbe, presidente encargado del MICC, denunció que las empresas brocoleras acaparan los recursos hídricos, mientras que los campesinos enfrentan graves limitaciones para regar sus cultivos.

Cuatro haciendas brocoleras en Pujilí permanecen bajo control de los manifestantes, quienes acusan a estas empresas de continuar utilizando tecnología para manipular las lluvias.

Los comuneros recuerdan que, en 2012, se decomisaron cañones antigranizo en Galpón, Salcedo, los cuales aún se encuentran bajo custodia comunitaria.

En medio del conflicto, representantes de organizaciones campesinas han solicitado que se declare la emergencia provincial por la sequía.

  • Salve Faccha: La principal fuente de agua de Quito atraviesa la peor crisis de su historia

Víctor Tercero, de la Federación de Comunidades y Organizaciones de Salcedo, reiteró que esta medida es urgente para garantizar recursos y atención a los sectores más afectados, especialmente el ganadero.

“La sequía no es solo un problema climático; es un reflejo de la falta de políticas que prioricen las necesidades del campo”, sostuvo.

Mientras esperan los resultados de las investigaciones, la incertidumbre persiste y las tensiones aumentan en los cantones de Cotopaxi por el fuerte estiaje.

  • #Cortes de luz
  • #cortes de agua
  • #sequías
  • #Cotopaxi
  • #aviación
  • #cultivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025