Superintendencia de Bancos denuncia en Fiscalía un presunto pánico financiero
El superintendente de Bancos, Roberto Romero, alertó que hay personas identificadas con alias y trolls que difundieron información falsa sobre Banco Pichincha.

Roberto Romero, superintendente de Bancos, en un evento realizado en junio de 2025.
- Foto
Tomado de la cuenta de X @superbancosEC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Roberto Romero von Buchwald, superintendente de Bancos, confirmó este martes 5 de agosto que presentó ante la Fiscalía una denuncia para que investigue un presunto pánico financiero generado en Ecuador.
La denuncia fue colocada tras identificar a personas que bajo un 'alias' y cuentas trolls publican contenidos manipulados y creados con un alto nivel de conocimiento.
Romero, en entrevista con NotiMundo, se refirió a lo sucedido el lunes con Banco Pichincha, donde se publicó información falsa y rumores que generaron pánico en la ciudadanía.
Estas imágenes mostraban que sus creadores son personas expertas en hacer diseño que toman tiempo. "Ese no es un cliente normal", dijo durante la entrevista.
Al ser consultado por la periodista Gisella Bayona si existiría una mafia para desestabilizar el sistema financiero de Ecuador, Romero presume que sí, "luego de identificar que ciertos personajes tienen un mal comportamiento y usan alias".
La denuncia de un posible pánico financiero está sustentado en el artículo 322 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece que la persona que divulgue noticias falsas que causen alarma en la población, provoquen el retiro masivo de los depósitos y que pongan en peligro la estabilidad de la institución, puede ir hasta siete años de cárcel.
Solvencia Banco Pichincha
El funcionario desmisntió las informaciones falsas y confirmó que Banco Pichincha mantiene los niveles adecuados de solvencia y liquidez.
"Esta institución financiera es la más grande del país y una de las más solventes y estables de la Región".
Agregó también que la liquidez de esta institución está por encima del 14%. "Es suficiente para poder atender todas las necesidades de sus clientes".
Compartir: