El manejo de finanzas en pareja; "Mi exnovio me dejó con una deuda de USD 4.000 por prestarle mi tarjeta de crédito"
El manejo de las finanzas en pareja es un asunto que no siempre suele abordarse con sinceridad y que puede acarrear problemas. Esta es una guía de cómo abordar de manera proactiva este tema.

Imagen referencial de una pareja revisando sus gastos.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los problemas financieros en una pareja, como ocultar deudas o gastos importantes, pueden poner en riesgo una relación, llegando a ser incluso un factor de ruptura.
María -nombre ficticio- tuvo una relación de noviazgo en la que su pareja solía pedirle la tarjeta de crédito prestada para gastos que no podía costear. Pero esta práctica se volvió costumbre y María terminó con una deuda de más de USD 4.000 en su tarjeta.
El primer gasto para el que ella prestó su tarjeta fue la compra de unos boletos de avión que requería su novio. Si bien cumplió con el pago, luego comenzó a pedirle la tarjeta para cubrir otros gastos con avances de efectivo; en principio, de USD 500, luego, hasta de 1.500.
Al crecer la deuda, María decidió diferir los pagos a plazos de hasta cuatro años, para que su novio, ahora expareja, alcanzara a pagarle las cuotas.
"Se gastó el cupo completo de la tarjeta en un año, reventó la tarjeta; solo me pagaba cuotas mínimas, pero algunas veces no pagaba completo. Esa persona no tenía como cubrir su vida a lo largo del mes; el último avance que me pidió fue para pagar su renta", dice María.
Luego de terminar esa relación, ella se enteró que su expareja percibía un salario de más de USD 2.000, además tenía otros créditos y deudas de los que nunca le comentó.
Después de siete meses de haber terminado esa relación, su expareja aún no le paga la totalidad de la deuda que le dejó en su tarjeta de crédito. "Ahora, necesito ordenar mis finanzas", dice María con preocupación.
La educación financiera es una herramienta que ayudaría a evitar este tipo de problemas en las parejas. "Este es un recurso que ayuda a las personas a tomar mejores decisiones y alcanzar sus metas”, dice Verónica Velasco, líder de experiencia al cliente LatAm de Equifax Ecuador.
Consejos financieros para parejas
PRIMICIAS le ofrece algunos consejos para el manejo de las finanzas cuando se está en una relación de pareja:
- 1
Comunicación y acuerdos básicos
Compartir:
No solo el amor es importante en una relación de pareja. Es fundamental también conversar desde el comienzo sobre temas financieros. Esto es crucial cuando la relación avanza y se llega a la convivencia.
Una buena manera de empezar es hablar sobre las expectativas en temas de vivienda, hijos, ocio, apoyo a otros familiares. Por ejemplo, preguntarse qué significa "vivir bien" para cada uno.
Luego, es importante sincerarse sobre ingresos, deudas, obligaciones, hábitos de gastos, ayudas a terceros u otros temas que relacionados a las finanzas personales.
Además, se recomienda definir acuerdos básicos en pareja; por ejemplo, no ocultar deudas, avisar compras mayores a cierto monto, y priorizar gastos como salud y vivienda.
- 2
Organizar el dinero
Compartir:
Hay diferentes formar de organizar el manejo del dinero en pareja, según preferencias o condiciones financieras.
Una opción recomendada es tener una cuenta común para gastos del hogar y que cada quien mantenga su cuenta personal para gastos individuales.
A la cuenta común, cada persona debería aportar un monto fijo mensual, que puede ser en partes igual o según el nivel de ingresos de cada uno, según la realidad de cada pareja y lo que resulte más justo.
- 3
Presupuesto familiar
Compartir:
Es importante tener un presupuesto familiar, lo recomendable es realizarlo de manera anual e ir ajustándolo cada mes. En este presupuesto deben incluirse todos los gastos compartidos: vivienda, alimentos, servicios, transporte, salud, educación, seguros, pagos de deudas.
Una fórmula para aplicar en el presupuesto familiar es la del '50-30-20', que consiste en distribuir los ingresos de la siguiente manera:
- 50% o máximo 60% para las necesidades del hogar.
- Entre 20% y 30% para deseos o vida social.
- 20% al ahorro, bien sea para un fondo de emergencia o metas específicas.
- 4
Ahorro y metas en equipo
Compartir:
Así como es importante ahorrar de manera individual, también es clave hacerlo en pareja. El ahorro puede destinarse a:
- Fondo de emergencia conjunto, cuyo monto debería ser lo equivalente a entre tres y seis meses de gastos en el hogar. Este fondo debería estar en una cuenta de ahorro separada, de fácil acceso. Al ser de emergencia solo debe recurrirse a ese dinero en casos muy necesarios, como una urgencia médica o desempleo de alguno de los dos miembros.
- Metas compartidas con plazo, como mudanza, compra de un carro, estudios, viaje. Es importante tener claro el monto a ahorrar, el plazo para ello y el aporte mensual de cada uno.
Cada persona también puede ahorrar de manera personal para proyectos individuales, regalos o lo que guste.
- 5
Manejo de las deudas
Compartir:
Hay diferentes vías para ir saliendo de las deudas, pero lo primero es identificarlas con claridad y anotarlas en un listado, con montos, intereses y fechas de vencimiento.
Entre los métodos de pago recomendados cuando hay varias deudas están:
- 'Bola de nieve': pagar la deuda de monto más bajo primero, mientras se van pagando los mínimos de otras, puesto que eliminar deudas da motivación.
- 'Avalancha': pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta, para ahorrar dinero en intereses a largo plazo.
Además es importante revisar los hábitos de gastos y evaluar áreas en las que se pueda ahorrar, por ejemplo, en salidas o suscripciones a aplicaciones.
Por otro lado, las compras en cuotas o pagos diferidos solo son recomendadas cuando hay el flujo de dinero mensual para sostenerlas y el precio final, con intereses, sigue siendo conveniente. - 6
Protección familiar
Compartir:
El gasto en seguros prioritarios, como salud, deben ser parte del presupuesto familiar, esto le puede ahorrará un gasto importante a la hora de una emergencia.
También pueden incluirse otros seguros, según la necesidad; por ejemplo, de vida, si hay hijos u otros dependientes, o del vehículo.
Por seguridad o cualquier emergencia, ambos deben contar con documentos y respaldos sobre pólizas; así como números de cuentas, claves o contactos importantes.
Además, por previsión, es aconsejable evaluar y definir acuerdos matrimoniales sobre patrimonio, testamento o voluntades médicas.
- 7
Reuniones financieras breves
Compartir:
Lo aconsejable es tener una reunión en pareja cada mes, de corta duración, para revisar presupuesto, deudas, metas y próximos gastos grandes. En estas conversaciones deben evitarse los reproches, y por el contrario, revisar los acuerdos.
- 8
Dinero individual sin culpa
Compartir:
En una relación, también es clave preservar la autonomía y establecer un 'bolsillo personal' para los gastos, hobbies o gustos individuales, siempre que exista comunicación y responsabilidad con los gastos del hogar y metas en común.
Sobre las compras individuales, es recomendable comentar o consultar a la pareja en caso de que supere un monto establecido entre ambos.
Compartir: