Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ecuador 2025

El debate entre candidatos a la vicepresidencia suma sólo ocho confirmados

El debate para los candidatos a la vicepresidencia no es obligatorio, y será organizado por universidades y organizaciones de la sociedad civil. Será el 12 de enero, y los moderadores serán Fabricio Vela y Mónica Mendoza.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint; Federico Morán, de la Universidad Bolivariana, y Arturo Cabrera, de Ciclo Electoral, durante la rueda de prensa sobre el debate vicepresidencial, este 26 de diciembre de 2024.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint; Federico Morán, de la Universidad Bolivariana, y Arturo Cabrera, de Ciclo Electoral, durante la rueda de prensa sobre el debate vicepresidencial, este 26 de diciembre de 2024.

- Foto

Captura de pantalla

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 dic 2024 - 11:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La planificación del debate de los candidatos a la vicepresidencia avanza lentamente, sin tener todavía certezas sobre cómo será la dinámica de participación. De momento, sólo ocho de los 16 postulantes han confirmado su presencia en el debate, que se realizará el próximo 12 de enero de 2025, en Guayaquil.

El debate vicepresidencial está siendo organizado de manera independiente, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por ello, la participación de los candidatos no es obligatoria, recalcó Arturo Cabrera, representante de la organización Ciclo Electoral, que forma parte de la organización.

Nueve universidades y dos organizaciones están organizando esta iniciativa, según explicó Federico Morán, de la Universidad Bolivariana. Dijo que ellos está en constante diálogo con los equipos de los candidatos, por lo que esperan que en los próximos días puedan confirmar la presencia en el debate de los 16 postulantes a vicepresidente.

"Es una ventana para que cada uno de los candidatos a la vicepresidencia puedan hacer sus propuestas. El 100% (de postulantes) está a favor de la iniciativa; estoy seguro de que vamos a tener el100% de asistencia"

Federico Morán, representante de la Universidad Bolivariana

El debate entre los candidatos a la vicepresidencia será el 12 de enero, y si se confirman los 16 candidatos, se hará en dos franjas: una de 20:00 a 21:30 y una más tarde, en un horario que todavía no se confirmó. 

  • Estas son fechas de los debates de los candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales

Cada eje temático tendrá 24 minutos, pero los temas todavía no se han hecho públicos. Morán solamente confirmó que uno de los ejes será "el rol de la vicepresidencia".

La transmisión estará a cargo del canal incautado TC Televisión, y de cadenas de radio y medios digitales. La retransmisión de este debate no será obligatoria para todos los medios de comunicación, como sí lo es para el debate presidencial.

Los moderadores también ya fueron designados: serán Fabricio Vela y Mónica Mendoza.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, ratificó que esa institución ha dejado en total libertad e independencia la organización de este evento. Sin embargo, agregó que el CNE les entregó el protocolo y reglamento de debates, para que puedan utilizarlos como guías de ser el caso.

  • #debates electorales
  • #Vicepresidencia
  • #vicepresidente
  • #candidatos presidenciales
  • #CNE
  • #Elecciones presidenciales 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • 02

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 03

    Candidatas a Reina de Guayaquil continúan con su agenda de actividades, pese a observaciones del Sercop

  • 04

    Cardi B está embarazada, dio el anuncio junto al futbolista Stefon Diggs

  • 05

    ¿Un pasaje a USD 0,50 en Guayaquil? La eliminación del subsidio al diésel agrava crisis y pugna por revisión tarifaria

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024