Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

¿Fue miembro de una junta receptora del voto y no acudió? Estas son las excusas válidas por el CNE

El Código de la Democracia contempla cinco excusas válidas, en caso de que un ciudadano no se presentó como miembro de la junta receptora del voto en las pasadas elecciones generales. 

Juntas receptoras

Integrantes de una junta receptora del voto ante un recorrido del jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, el 10 de febrero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

10 feb 2025 - 16:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las últimas elecciones generales de Ecuador, que desembocaron en una segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González, también suponen una nueva tarea para los casi 288.000 integrantes de las juntas receptoras del voto.  

De acuerdo con los procedimientos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no hará un nuevo sorteo para elegir a los miembros de estas juntas. 

Quienes fueron designados para la tarea del 9 de febrero, también deberán estar en las mesas electorales el próximo 13 de abril, para la segunda vuelta presidencial. 

Si alguno de ellos no cumplió con este deber en la jornada de ayer, no está exento de pagar la multa, que equivale al 15% de un salario básico unificado, es decir, USD 70,5, a la fecha.

En el caso de que el ciudadano no se presente nuevamente, el valor se acumulará y deberá ser cancelado en las delegaciones provinciales del Consejo.

  • Este es el calendario completo del CNE de la segunda vuelta electoral en Ecuador

Pero, ¿qué pasa si no acudió a la jornada del domingo 9 de febrero? y ¿tampoco podrá asistir a la de abril? La Ley prevé solo cinco razones válidas para que un ciudadano presente una excusa para evitar la multa, y estas son:

  • Motivo de salud o por impedimento físico comprobados con el certificado de un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado
  • Calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes
  • Quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional
  • Por tener voto facultativo
  • Por impedimento legal

En estas elecciones generales 2025, fueron escogidos 287.534 ciudadanos: el 80% de ellos estudiantes universitarios y el 20% funcionarios públicos y empleados de empresas privadas.

El 9 de febrero, el CNE informó que todas las juntas "se instalaron con normalidad con un 86% de vocales principales, manteniéndose el porcentaje histórico de participación en procesos electorales anteriores".

Para cada nuevo proceso electoral -que no es el caso de una segunda vuelta-, el CNE suele hacer un sorteo de miembros de juntas receptoras del voto. 

En la Ley no consta el número de veces que una persona puede ser escogida para integrar mesas electorales.

Aunque, el CNE trata de que no se repitan los mismos por más de tres ocasiones, salvo el caso de las zonas electorales donde no se complete el número de ciudadanos necesarios para integrar las mismas. 

Esta es una de las particularidades del sistema electoral del Ecuador, un país donde el voto es obligatorio y cuyo incumplimiento puede acarrear multas onerosas, sobre todo, para quienes no integran las juntas.

  • Estos serían los nombres de los nuevos integrantes de una Asamblea dividida entre ADN y Revolución Ciudadana
  • #juntas receptoras del voto
  • #sanciones
  • #Multas
  • #CNE
  • #elecciones Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Aucas por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    ¿Qué dice la defensa del alcalde de Pujilí ante el caso por peculado y su detención en una cárcel para mujeres?

  • 03

    Accidente entre un carro y un bus en Zhucay, Azuay, deja una persona fallecida

  • 04

    Instituto Geofísico dice que "los eventos sísmicos actuales podrían producir cambios" en el comportamiento del volcán Cotopaxi

  • 05

    Nueve detenidos, entre ellos alias ‘La K’, deja un operativo policial en Daule

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024