Aya Somos, el 'anime' ecuatoriano hecho en kichwa que emociona a los usuarios en redes
Aya Somos es el nombre de un cortometraje realizado por la productora otavaleña Yay Animation, que combina tradiciones y música indígena. ¿Dónde puede verlo?

Aya, protagonista de la animación 'Aya Somos', hecha en Ecuador por la productora Yay Animation de Otavalo.
- Foto
Captura / Yay Animation / Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Japón es un líder indiscutido de la industria de la animación. Han logrado que sus 'dibujos' reciban un nombre particular: 'anime'. La influencia del estilo y tramas de estas producciones ha llegado a prácticamente todo el mundo, incluido Ecuador, donde un grupo oriundo de Otavalo creó Aya Somos, un corto anime donde sus protagonistas hablan kichwa.
Aya Somos, realizado por la productora Yay Animation, dura nueve minutos y condensa tradiciones ancestrales con música que, al combinarse con este estilo visual asociado con Japón, ha generado emoción en redes sociales.
"Qué chévere esto, más apoyo que talento hay de sobra", "un orgullo ecuatoriano", "es una mezcla entre Guitar Hero y cultura andina" e incluso "a por el Globo y el Óscar" son algunos de los comentarios que usuarios han dejado en algunas de las publicaciones de la productora en redes sociales.
"Esto se va a ver en todo el mundo, quiero que la gente diga 'wow'", dijo Yyak Chiza, el diseñador de los personajes de la pieza animada, en una entrevista al canal Ecuavisa, espacio en el que el equipo afirmó que aspira llegar a los galardones mencionados en los comentarios.
¿Dónde ver Aya Somos?
En Facebook está disponible el video completo de esta animación kichwa, en el que se detalla que la pieza se realizó en Ecuador, mientras entre paréntesis aparece Chinchaysuyu, el nombre que recibió el suyo (región) ubicada al norte del Imperio Inca.
Aya es el nombre del protagonista de la animación, que significa energía, fuerza o espíritu. En el 'anime' también aparecen Ayaruku (espíritu indomable), Ayawa (espíritu sublime), Ayaku (espíritu tierno), Kinti (colibrí de oro) y Mayu (el gran río).
Algunas de las locaciones que aparecen son el volcán Imbabura, el Cotacachi y la Cascada de Peguche.
¿Más producciones similares en Latinoamérica?
El efecto que ha causado la publicación de Aya Somos, desde los fragmentos hasta el cortometraje completo, es similar al que en mayo provocó el 'teaser' Apukunapa Kutimuyiñin (El regreso de los Apus/Dioses) en Perú, producido por el estudio Ninakami.
En esta otra pieza de origen peruano, la temática incaica se ve reflejada en la aparición de dioses como Inti, Illapa y la Pachamama.
Compartir: