¿Cuándo es el Black Friday o el famoso Viernes Negro en 2025?
El Black Friday es una fecha simbólica en Estados Unidos que inaugura la temporada de compras navideñas, y que ahora también se 'celebra' en Ecuador.

Un cliente dentro de una tienda de ropa en Nueva York, durante el pasado Black Friday en Estados Unidos, 26 de noviembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La conocida cadena Coral Hipermercados, con sede en Cuenca y otras ciudades de Ecuador, ya promociona en varias vallas publicitarias del norte de Guayaquil la llegada del 'Black Friday' en noviembre de 2025.
Esta fecha, traducida al español como 'Viernes Negro', nació en Estados Unidos y se conocía que inauguraba la temporada de compras navideñas en ese país, pero con el tiempo se trasladó a otras naciones como Ecuador.
Se trata de un temporada de ofertas en que los precios de varios productos bajan para dar facilidades a quienes compran regalos por Navidad u otra festividad.
Ahora las tiendas y supermercados usan el Black Friday para impulsar sus ventas en Navidad y Fin de Año, aunque muchos de los negocios en Ecuador incluso adelantan la temporada de ofertas.
Y, ¿en qué fecha será el Black Friday este 2025? El Viernes Negro, por lo general, se desarrolla un día después de Acción de Gracias o Thanksgiving, que solo se rememora en Estados Unidos.
Este 2025, el Día de Acción de Gracias es el 27 de noviembre, es decir, el famoso Black Friday empezará el viernes 28 de noviembre.
Al "Black Friday", día en el que las rebajas son mayores, se añade el "Cyber Monday", el lunes, cuando se compran sobre todo productos electrónicos.
El origen poco usual del Black Friday
Antes de que el Black Friday sea una temporada de compras, era un término utilizado por los agentes de tránsito de Filadelfia en 1960.
Lo usaban para referirse al tráfico, las aglomeraciones y las calles saturadas luego del día de Acción de Gracias. Es decir, en su inicio, era un sinónimo de caos y nada positivo.

Años después, los comerciantes acuñaron el término para referirse a que las cuentas de sus negocios pasaban de estar en rojo por las pérdidas a ser escritas con tinta negra, porque ya había ganancias.
Compartir: