Quién es Ana Cristina Barragán, que logró un hito para el cine de Ecuador con su triunfo en Venecia
La película 'Hiedra' cierra la trilogía que Ana Cristina Barragán ha dedicado a historias atravesadas por un tema familiar, completada por 'Alba' (2016) y 'La piel pulpo' (2022).

Retrato de Ana Cristina Barragán, sin fecha determinada.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ana Cristina Barragán ha hecho historia para el cine de Ecuador, gracias a su triunfo en el Festival de Venecia de este año en la categoría de guion, dentro de la sección Horizontes, la sección Horizontes del festival, dedicada a nuevas tendencias. Nunca antes una cineasta de Ecuador había brillado tanto en un certamen de esta categoría.
Nacida en Quito en 1987, Ana Cristina Barragán estudió cine en la Universidad San Francisco de Quito, donde volcó sus intereses por el cine, el teatro y otras expresiones artísticas.
Su debut cinematográfico fue el cortometraje 'Despierta' (2008), que recibió los máximos galardones en su categoría en los festivales Cero Latitud y de los Países Andinos. También ganó el Premio Colibrí al Mejor Cortometraje en Ecuador.
A este trabajo le siguió 'Domingo violeta' (2010), cortometraje que se estrenó en la selección oficial del Festival de Locarno y participó en los festivales de Toulouse y La Habana. Más tarde, presentó el cortometraje 'Nuca' (2015), que se exhibió en el Festival de São Paulo.
Su primer largometraje, 'Alba', fue un suceso en el cine de Ecuador y ha recibido múltiples galardones y elogios. El proyecto obtuvo apoyo para coproducción de Ibermedia en 2012 y con él, Barragán recibió el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y el Prix Rail D'oc en el 28º Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse.
La película también ganó el Premio del Público en el Festival CineLatino Tuebingen y el Premio del Jurado en el Women Film Festival. Además, participó en el Marché du Film del Festival de Cannes.
Con 'Hiedra', una producción entre Ecuador, México, Francia y España, cierra la trilogía que Ana Cristina Barragán ha dedicado a historias atravesadas por un tema familiar, completada por 'Alba' (2016) y 'La piel pulpo' (2022).
En 'Hiedra' se aborda las heridas de infancia y sus consecuencias, mediante la historia de una joven que busca a su hijo, al que abandonó siendo un bebé.
'Hiedra' está protagonizada por la actriz mexicana Simone Bucio y por Francis Eddú Llumiquinga, a quien Barragán conoció en el Centro del Muchacho Trabajador, un establecimiento de Quito que ofrece programas sociales para jóvenes y sus familias.
Compartir: