Festival de cine Friki en Quito | Terror, ciencia ficción y fantasía en 80 películas de 20 países
"Si buscas coherencia, este no es tu festival", dice la organización del IV Festival de cine Friki en Ecuador (FICF), que se anuncia en Quito durante el mes de octubre de 2025.

Público del Festival Internacional de Cine Friki, en noviembre de 2024, en Quito.
- Foto
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
"Extravagante, raro o excéntrico", así puede interpretarse la palabra 'friki', un neologismo del español que proviene del inglés 'freak' o 'freaky'. Bajo ese concepto llega a Ecuador el IV Festival Internacional de Cine Friki (FICF), con cerca de 80 películas de más de 20 países de América, Europa y Asia, de los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía.
La programación incluye producciones de países como Ecuador, España, Irán, México, Brasil, Argentina, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Colombia, Canadá, Finlandia, Rusia, Serbia, Perú, Panamá, Grecia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Italia y Chile.
Durante cinco días, del 22 al 25 de octubre de 2025, el Festival Internacional de Cine Friki (FICF) proyectará su selección de películas en tres sedes oficiales, en Quito: Multicines Paseo San Francisco, Flacso Cine y Cineplex Bistró.
Entre las obras participantes se destaca Shaman, un largometraje de terror andino coproducido entre Ecuador y Estados Unidos, dirigido por Antonio Negret, indicaron este martes los organizadores.
También forman parte de la selección Alucina, de Javier Cutrona (Ecuador); Tie Man, de Remi Fréchette (Canadá); Handmade Shoes, de Iñaki Oñate (Ecuador); Before the body (Argentina); Gravediggers, de Joonas Makkonen (Finlandia) y Reflejos, de Miguel Urrutia (Colombia), entre otros filmes.
"Si buscas coherencia, este no es tu festival. Si buscas cine de género, imaginación y puro caos creativo, bienvenid@ al FICF Parte IV", detalla una publicación de la página de Facebook del festival.
Las películas en competencia serán reconocidas en las categorías de Mejor Largometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción o Fantasía, Mejor Avance/Tráiler y el Premio del Público.

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá conversatorios, clases magistrales y talleres dirigidos a jóvenes talentos y profesionales.
Por segunda vez, se realizará el Laboratorio de cortometrajes 'Dimensión fantástica', a cargo del cineasta colombiano Cristian Mejía, un espacio formativo que fomenta la experimentación en el cine de género y entrega incentivos económicos para la ejecución de nuevas propuestas audiovisuales.
El FICF, una iniciativa de los cineastas ecuatorianos Galo Semblantes y Andrés De la Torre, junto a la productora Ana Sáenz, se ha consolidado, con apenas cuatro ediciones, como una de las plataformas más representativas de Latinoamérica, posicionando a Ecuador en el mapa global del cine de género, según los organizadores.
Compartir: