'Guerra oculta', la película que revive la desarticulación de una red internacional de pornografía infantil en Ecuador
La nueva película de Tim Ballard reconstruye una operación real contra la trata y el abuso infantil que inició en Ucrania y culminó en Canoa, Manabí, donde una red internacional de pornografía infantil fue desmantelada en 2022. La cinta se estrenará el 13 de noviembre en cines de Ecuador.

El cineasta Tim Ballard posa con el cartel de 'Guerra oculta'.
- Foto
Facebool de Tim Ballard
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
“Esta película pertenece a los ecuatorianos”, afirmó el activista y exagente de seguridad de Estados Unidos Tim Ballard, durante la presentación en Guayaquil de 'Guerra oculta' (Hidden War), un docu-film que retrata una operación real contra la trata y la explotación infantil.
El exagente —también productor de la película— explicó que la cinta inicia en Ucrania, en medio del conflicto armado, donde su equipo siguió la pista de una red europea de pedofilia que traficaba con niños desplazados por la guerra.
Esa investigación los condujo hasta Ecuador, donde descubrieron el eslabón latinoamericano de la estructura: un grupo que producía material pornográfico infantil en la parroquia de Canoa, provincia de Manabí.
“Empezamos en Ucrania, con bombas y misiles cayendo, buscando niños desaparecidos. Y esa pista nos trajo hasta Ecuador, donde encontramos una red internacional de abuso y pornografía infantil”.
Tim Ballard, productor ejecutivo de 'Guerra oculta'
'Guerra oculta' combina material documental con registros auténticos de las operaciones lideradas por Ballard y su equipo. El activista explicó que la cinta —originalmente prevista para estrenarse en 2023— fue retrasada “por presiones y ataques” tras el éxito de Sound of Freedom, su anterior producción.
La película se estrenará en cines ecuatorianos el 13 de noviembre de 2025.
El caso real que inspiró la película
En 2021, Canoa —una parroquia del cantón San Vicente, en Manabí— se convirtió en el centro de operaciones de una red internacional de pornografía infantil.
Dos ciudadanos holandeses utilizaron un hotel del lugar como fachada para grabar y distribuir contenido con menores de edad, aprovechándose de las condiciones de pobreza y abandono estatal.
En Ecuador, la red fue desarticulada en 2022, como parte del operativo regional Luz de Infancia IX, desplegado de forma simultánea en Brasil, Argentina, Paraguay, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. La operación permitió identificar 73 sospechosos vinculados a la producción y distribución de material pornográfico infantil.
Los líderes de la célula ecuatoriana, Luijs Lesley Servaas y Matheus Hendrick Uittenbogaar, cumplen actualmente 10 años de prisión en una cárcel de Guayas.
Compartir: