Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

En una mágica y colorida celebración, los diablos se apoderaron de Píllaro

Con bailes junto a personajes como los capariches (barrenderos) y guarichas (hombres vestidos de mujeres), así se vive la tradicional y conocida 'Diablada de Píllaro'.

Una persona con una máscara en la tradicional 'Diablada de Pillaro', 6 de enero de 2025.

Una persona con una máscara en la tradicional 'Diablada de Píllaro', 6 de enero de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

06 ene 2025 - 21:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No huele a azufre ni es el infierno, tampoco hay el dantesco panorama consumido por las llamas con el que se asocia comúnmente al hogar de Belcebú, y aún así, miles de diablos bailan y se pasean por las calles de la ciudad ecuatoriana de Píllaro, durante una mágica celebración, que desata la picardía de mefistófeles los primeros seis días de cada año.

A unos 120 kilómetros al sur de Quito, gente vestida de diablos, con máscaras coronadas por inmensos cuernos y expresiones que parecen nacidas de las peores pesadillas, bailan durante la tradicional 'Diablada de Píllaro' junto a personajes como los capariches (barrenderos) y guarichas (hombres vestidos de mujeres) al son de 'sanjuanitos' y 'albazos' entonadas por bandas de pueblo.

  • Píllaro espanta a sus 'diablos' en un rito popular para iniciar el año
thumb
Otra persona con un disfraz mientras participa en la tradicional 'Diablada de Píllaro', 6 de enero de 2025.EFE

Patrimonio cultural

Envuelta en historia y leyendas, la 'Diablada de Píllaro' ha sido catalogada como patrimonio cultural inmaterial, y sobre su origen hay varias versiones.

Elías Yanchatipán, exalcalde de Píllaro, dijo a EFE que en la época de la colonia los indígenas se vestían de diablos en repudio a las prédicas sacerdotales y al maltrato físico, económico y moral que recibían de los españoles.

  • Durante la Diablada de Píllaro, la Policía detiene y deporta a un hombre requerido por la justicia de Colombia

Pero la leyenda también habla de temas sentimentales y de disputas entre grupos de jóvenes, por lo que Elías resume el asunto en la "resistencia" que se tomó las calles, como ahora lo hacen cada año unos 30.000 personas, la mitad representando a Lucifer.

thumb
Personas con disfraces participan en la tradicional 'Diablada de Píllaro', 6 de enero de 2025.EFE

Darío Villacís, cabecilla de la partida (grupo) San Andrés, se lamentó de que haya quienes asocien la celebración con un supuesto culto al diablo y recalcó a EFE que es una "manifestación cultural", que derrocha arte, picardía y alegría por unas 13 cuadras (1.300 metros) en largas jornadas de bailes entre el 1 y el 6 de enero.

Pero no es cualquier baile: quien representa a mefistófeles debe cumplir siete pasos con movimientos específicos de sus pies, cabeza, brazos, que repiten con gracia y destreza niños y adultos, hijos de la tierra y otros llegados de lejos, como Roberto Rodríguez.

  • Afluencia masiva de turistas se registra en Cotopaxi y Tungurahua durante feriado de Año Nuevo

Nacido en la provincia de Pichincha y residente en Estados Unidos, Roberto asevera que la celebración "no es una adoración al diablo" sino una forma de expresión y diversión pues "el diablo es pícaro y molestoso" y, por eso, durante las comparsas hacen bromas a los turistas, que llegan por miles a Píllaro, conocido como el 'altar del dios Rayo'.

thumb
Una persona con disfraz de la 'Guaricha' participa en la tradicional 'Diablada de Píllaro', 6 de enero de 2025.EFE

Hijo de un cubano y una ecuatoriana, Roberto regresa cada año a Ecuador para participar en la 'Diablada' y lo seguirá haciendo por gusto, no por temor a que se lo lleve el diablo si corta la tradición, como cuenta la leyenda.

Aunque si no pudiese asistir, no teme que se lo lleve porque "ya somos amigos", dice entre risas.

Un arte endiablado

Cerca de medio siglo lleva el artesano Ángel Velasco elaborando máscaras de diablos, un arte en el que es autodidacta y testigo de muchos cambios, entre ellos la sustitución de cuernos de venado por otros de toro, borrego o artificiales ante el cada vez más riguroso control de las autoridades ambientales.

De la cantidad de cachos también depende el peso de la máscara, que puede ascender a diez libras, y también el costo, que oscila entre USD 60 y 200 en su taller, aunque está seguro de que son más caras en los almacenes a los que envía "por docenas" en Ecuador, EE.UU. y Europa, bajo pedido, "porque donde hay pillarenos hay diablos", comentó a EFE.

thumb
El artesano Ángel Velasco sostiene una mascara en Píllaro, 6 de enero de 2025.EFE

Hechas de papel, pegadas con engrudo y con los cuernos sujetos por alambres, Velasco tarda unos ocho días en elaborar una máscara, pero ello depende de su complejidad, el secado y el clima.

Es que hay unas máscaras sencillas y pequeñas, pero otras cargadas de cuernos por todo lado y tan expresivas que parece que en cualquier momento cobrarán vida para clavar los colmillos, que también les son característicos.

Católico por convicción, Ángel lleva 50 de sus 74 años bailando con diabólicas máscaras de expresión feroz, cejas arqueadas, ojos penetrantes y cuernos retorcidos, sin que ello le genere ningún temor, como tampoco lo siente Antonela, que a sus tres años, y rodeada de diablos danzantes, dijo a EFE que Belcebú "es bonito". 

  • #Píllaro
  • #tradiciones
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024