Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

“Somos la generación marcada por el genocidio y rebelde a su tiranía”, dice escritora Laura Restrepo

La escritora colombiana Laura Restrepo está de acuerdo con que el presidente Gustavo Petro apueste por "la legalización de la droga" y explora una "nueva cultura" en su novela ‘Soy la daga y soy la herida’.

La escritora colombiana Laura Restrepo posa en una entrevista este sábado 16 de noviembre de 2025, en Ciudad de México (México).

La escritora colombiana Laura Restrepo posa en una entrevista este sábado 16 de noviembre de 2025, en Ciudad de México (México).

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 nov 2025 - 12:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con “la sensación de llanto” incrustada en el pecho, la escritora colombiana Laura Restrepo afirma a EFE que “somos una generación marcada por el genocidio”, un hecho atroz cometido por tiranos “misteriosos, pero pendejos”, contra quienes está surgiendo la rebeldía de una “nueva cultura”, un dilema que explora a través del protagonista de su reciente novela, ‘Soy la daga y soy la herida’.

“Es una época de terror, pero también de epifanías, de revelaciones. La oposición de millones de personas en el mundo es el amanecer de una nueva cultura”, asegura Restrepo, de 75 años, al reflexionar sobre cómo el genocidio y la hambruna en Gaza han sacado a la gente a las calles y a las flotillas al océano para exclamar a “los poderosos de la tierra” que, frente al abismo, hay fe.

  • Colombia sorprende a la ONU con pedido de retirar la coca del listado de sustancias más dañinas 

Con la escritura como vía para confrontar el “horror” y responder a la pregunta “¿cómo puede el mundo rebelarse contra las dinámicas de la muerte?”, tanto en Oriente Medio como en las masacres ejecutadas por el sicariato en América Latina, la ganadora del Premio Alfaguara 2004 imagina en su novela un dios (Abismo) quimérico, performativo y de alma vacía, al que obedece metódicamente el verdugo protagonista, Misericordia Dagger.

“A pesar de ser un asesino, Dagger encarna la virtud cristiana de la piedad, aunque también representa la daga con la que los antiguos guerreros mataban con el propósito humanitario de que la agonía no fuera tan larga”

Laura Restrepo

Sin embargo, la autora considerada una de las voces literarias y activistas políticas más importantes de Colombia, agrega que a Dagger se le atraviesa “la pregunta que un verdugo nunca debería hacerse: ¿matar o no matar?”, una reflexión que se opone a los mandatos de 'Abismo' y lo interpela hasta llevarlo a cuestionar “las propias mecánicas burocráticas de la muerte”.

Pablo Escobar y jóvenes sicarios  

La fábula está inspirada en la ofensiva israelí en Gaza, luego de que Restrepo intentara sin éxito ingresar a ese territorio en 2023 junto a Médicos Sin Fronteras.

Sin embargo, con esta obra -que inaugura el género “brutal noir”- la creadora de ‘Delirio’ (2004) también vuelve a posar su mirada crítica sobre el líder del cartel de Medellín, Pablo Escobar (1949-1993).

  • Mónica Ojeda: El poder quiere que pierdas la sensibilidad, que estés cansado y precario 

Sobre ello, detalla que “la semilla” del aprendiz adolescente de Dagger, el Príncipe Sangre, proviene de las conversaciones que mantuvo con “jóvenes sicarios educados en la escuela del crimen de Escobar”, donde, ante la falta de educación, trabajo o cariño, “aprendían a matar”, incluso inspirados por películas del actor y exgobernador de California (Estados Unidos) Arnold Schwarzenegger.

“La matanza es un acto de debilidad absoluta: es acabar con la vida de las personas como la única forma de afianzar el poderío; es monstruoso”

Laura Restrepo

“¿Sabes cómo hacíamos para hablar con ellos? Bailando. Porque eran muchachitos muy inestables, nerviosos, niños de trece años que habían matado a muchas personas. No te iban a matar si estaban bailando; el contacto del baile les hacía bajar la guardia”, cuenta sobre este fenómeno en países tomados por los carteles de la droga, como sucede actualmente en México.

Legalización de la droga  

Además, Restrepo destaca que las masacres provocadas por el narcotráfico se deben a los carteles de la droga, pero sobre todo a la “guerra” emprendida contra ellos, una confrontación que ha arrebatado la vida a miles de personas y “destrozado a millones de familias latinoamericanas que buscan a sus desaparecidos” en un conflicto que atraviesa el pasado y el presente siglo.

Por lo tanto, la novelista defiende que el presidente colombiano Gustavo Petro apueste por “la legalización de la droga” y subraya que es “la única manera de desmontar esa mentira gigantesca que nos ha tenido contra la pared durante décadas”.

En cuanto a la rebeldía contra la tiranía de figuras como el presidente Donald Trump o el primer ministro Benjamín Netanyahu, Restrepo sostiene que “el humor es una herramienta poderosísima de los desarmados”, y que en ‘Soy la daga y soy la herida’ utiliza la burla para señalar a esos líderes de “guerra y frivolidad”.

  • #escritora
  • #genocidio
  • #sociedad
  • #guerra
  • #colombia
  • #tráfico de drogas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    “Somos la generación marcada por el genocidio y rebelde a su tiranía”, dice escritora Laura Restrepo

  • 02

    Loja inaugura la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas

  • 03

    Autoridades de España decomisan un hacha precolombina de Ecuador que entraba de contrabando

  • 04

    ‘Sucúa Haven’, un enclave ecuatoriano de migrantes amazónicos descubierto en Connecticut

  • 05

    Enrique Ayala Mora, galardonado con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, será homenajeado en noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025