Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

"Yo escribo para poder olvidar", dice el escritor Héctor Abad Faciolince

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince estuvo en Quito para participar en la primera edición de Escribidores que organizó la UDLA. También llegó con su nuevo libro basado en la guerra de Ucrania.

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, en una entrevista.

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, en una entrevista con Primicias, el 19 de noviembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

23 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ya se ganó la inmortalidad con 'El olvido que seremos', la biografía novelada de su padre asesinado y que constituye un canto al amor y la amistad, pero también al dolor y la soledad. 

Pero eso no quiere decir que Héctor Abad Faciolince no posea otras obras para merecer un lugar en los anales de la literatura ni que piense en dejar de crearlas. No por el deseo de la inmortalidad, desde luego, sino porque su objetivo es escribir para olvidar. 

  • Andrés Vallejo presentó su libro de memorias y reflexiones, con la historia de Ecuador como telón de fondo

 "Yo escribo para poder olvidar", confiesa Héctor Abad Faciolince en su entrevista con PRIMICIAS  realizada en Quito, con motivo de su participación en la primera edición del encuentro de Escribidores, organizado por la UDLA.

 "Yo escribo para no tener pendiente eso en la cabeza, para no tener que vivirlo, masticando, rumiando, repasando, sobre todo las cosas horribles", añade el autor, nacido en Medellín el 1 de octubre de 1958. "Si las pongo en papel, ya no soy responsable de tener que contarlas, ya las escribí y mi memoria puede descansar".

Y eso calza en su más reciente libro, 'Ahora y en la hora', inspirado en la muerte de la escritora ucraniana  Victoria Amelina que él mismo presenció en una pizzería de Kramatorsk, tras un bombardeo que casi mata al propio escritor colombiano.

Héctor Abad Faciolince llegó allá, a la Ucrania atacada por Rusia, no para buscar material para un libro o un reportaje, porque también es periodista. "Llegué a Ucrania como si estuviera en un río, dejándome llevar por la corriente", dice, que recordar que decidió tomar un avión para sumarse a la causa de los ucranianos, sin plan definido. 

  • “¡Mi cuadro favorito es mejor que el tuyo!”: por qué la cultura es un espacio de competencia feroz

El libro se centra en Victoria Amelina, a la que considera una heroína porque dejó su cómoda vida de autora para dedicarse a denunciar los crímenes de guerra de los invasores. "Un héroe es una persona que pone por encima de su seguridad y su vida los principios y las creencias. Y no se protege, sino que piensa que, por una idea de justicia o libertad, vale la pena exponer la vida".

Héctor Abad Faciolince valoró el amor de Victoria Amelina por la independencia de su país. Pero también le impactó que ella tuviera la edad de su hija, lo cual ya fue inquietante, y que además solo la conoció los últimos cuatro días de su vida. 

Otra razón es que  Victoria Amelina escribía y publicaba en ucraniano. "Escribir en ese idioma es un acto de resistencia porque los rusos lo consideran un mero dialecto y repiten que Ucrania es un país inventado". Por todo eso, y por mucho más, decidió escribir 'Ahora y en la hora'.

  • “Somos la generación marcada por el genocidio y rebelde a su tiranía”, dice escritora Laura Restrepo

¿Y qué está preparando ahora un autor como Héctor Abad Faciolince, que escribe para olvidar? ¿Qué está rumiando? Lo dejó bajo reserva, porque ahora tiene como meta señalar al gobierno colombiano. 

"Lo más importante es la verdad, siempre, la verdad por delante, y creo que tenemos un gobierno bastante mentiroso, que desinforma mucho", compartió Héctor Abad Faciolince, autor de ocho novelas y otras obras de relatos, crónicas y textos experimentales, donde ha volcado su memoria.

  • #literatura latinoamericana
  • #Ecuador
  • #colombia
  • #novela
  • #Guerra Rusia-Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Yo escribo para poder olvidar", dice el escritor Héctor Abad Faciolince

  • 02

    Se paga USD 62,7 millones por un cuadro de Van Gogh, en una subasta en Nueva York

  • 03

    Un cuadro de Frida Kahlo se convierte en el más caro de la historia pintado por una mujer

  • 04

    “Somos la generación marcada por el genocidio y rebelde a su tiranía”, dice escritora Laura Restrepo

  • 05

    Loja inaugura la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025