"Yo escribo para poder olvidar", dice el escritor Héctor Abad Faciolince
El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince estuvo en Quito para participar en la primera edición de Escribidores que organizó la UDLA. También llegó con su nuevo libro basado en la guerra de Ucrania.

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, en una entrevista con Primicias, el 19 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ya se ganó la inmortalidad con 'El olvido que seremos', la biografía novelada de su padre asesinado y que constituye un canto al amor y la amistad, pero también al dolor y la soledad.
Pero eso no quiere decir que Héctor Abad Faciolince no posea otras obras para merecer un lugar en los anales de la literatura ni que piense en dejar de crearlas. No por el deseo de la inmortalidad, desde luego, sino porque su objetivo es escribir para olvidar.
"Yo escribo para poder olvidar", confiesa Héctor Abad Faciolince en su entrevista con PRIMICIAS realizada en Quito, con motivo de su participación en la primera edición del encuentro de Escribidores, organizado por la UDLA.
"Yo escribo para no tener pendiente eso en la cabeza, para no tener que vivirlo, masticando, rumiando, repasando, sobre todo las cosas horribles", añade el autor, nacido en Medellín el 1 de octubre de 1958. "Si las pongo en papel, ya no soy responsable de tener que contarlas, ya las escribí y mi memoria puede descansar".
Y eso calza en su más reciente libro, 'Ahora y en la hora', inspirado en la muerte de la escritora ucraniana Victoria Amelina que él mismo presenció en una pizzería de Kramatorsk, tras un bombardeo que casi mata al propio escritor colombiano.
Héctor Abad Faciolince llegó allá, a la Ucrania atacada por Rusia, no para buscar material para un libro o un reportaje, porque también es periodista. "Llegué a Ucrania como si estuviera en un río, dejándome llevar por la corriente", dice, que recordar que decidió tomar un avión para sumarse a la causa de los ucranianos, sin plan definido.
El libro se centra en Victoria Amelina, a la que considera una heroína porque dejó su cómoda vida de autora para dedicarse a denunciar los crímenes de guerra de los invasores. "Un héroe es una persona que pone por encima de su seguridad y su vida los principios y las creencias. Y no se protege, sino que piensa que, por una idea de justicia o libertad, vale la pena exponer la vida".
Héctor Abad Faciolince valoró el amor de Victoria Amelina por la independencia de su país. Pero también le impactó que ella tuviera la edad de su hija, lo cual ya fue inquietante, y que además solo la conoció los últimos cuatro días de su vida.
Otra razón es que Victoria Amelina escribía y publicaba en ucraniano. "Escribir en ese idioma es un acto de resistencia porque los rusos lo consideran un mero dialecto y repiten que Ucrania es un país inventado". Por todo eso, y por mucho más, decidió escribir 'Ahora y en la hora'.
- “Somos la generación marcada por el genocidio y rebelde a su tiranía”, dice escritora Laura Restrepo
¿Y qué está preparando ahora un autor como Héctor Abad Faciolince, que escribe para olvidar? ¿Qué está rumiando? Lo dejó bajo reserva, porque ahora tiene como meta señalar al gobierno colombiano.
"Lo más importante es la verdad, siempre, la verdad por delante, y creo que tenemos un gobierno bastante mentiroso, que desinforma mucho", compartió Héctor Abad Faciolince, autor de ocho novelas y otras obras de relatos, crónicas y textos experimentales, donde ha volcado su memoria.
Compartir: