Quito vive la inauguración del Festival Internacional del Globo 2025 con cielo despejado y miles de asistentes
La cuarta edición del Festival del Globo arrancó este 8 de agosto en la Mitad del Mundo con delegaciones de tres países y una alta expectativa turística y económica para la provincia.

Decenas de ciudadanos acudieron a la Mitad del Mundo, en Quito, el viernes 8 de agosto, en el primer día del Festival del Globo.
- Foto
Andrés Salazar/PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Quito amaneció este 8 de agosto mirando al cielo. A las 06:00 arrancó oficialmente la cuarta edición del Festival Internacional del Globo Mitad del Mundo, con un vuelo inaugural que marcó el inicio de cuatro días de espectáculos aéreos, actividades culturales y conciertos.
El evento se desarrolla en el complejo Ciudad Mitad del Mundo, al norte de la capital, en el marco del feriado del 10 de agosto, por el Primer Grito de Independencia.
Uno de los momentos más esperados fue el despegue del globo piloto a cargo del capitán Xavier Merino, quien verificó las condiciones del viento antes de autorizar el vuelo de los demás globos.
En total 21 globos aerostáticos participan este año, con tripulaciones de México, Brasil y Ecuador.
“Muchos pilotos están regresando a Quito porque se sienten bien recibidos por la gente y porque el festival cumple con los estándares técnicos”, destacó la prefecta de Pichincha, Paola, durante el acto de inauguración. Solo las tripulaciones suman unas 200 personas.

Una fiesta aérea y comunitaria
Los globos no solo sobrevuelan la Mitad del Mundo. También aterrizan en parroquias cercanas como San Antonio, Calacalí y Pomasqui, generando interacción directa con las comunidades.
Gerardo Benítez, piloto mexicano con 25 años de experiencia, explicó que volar en Quito representa un reto particular. “Las montañas cercanas y los vientos inestables hacen que los vuelos sean más cortos. Pero lo más importante es la seguridad”, dijo.
Benítez participó en la edición anterior y volvió este año acompañado por su esposa, destacando la calidez del público quiteño: “Todo está maravilloso, la atención es genial”.
Expectativa económica: USD 9 millones
Las autoridades esperan recibir hasta 20.000 personas diarias entre las actividades matutinas y los conciertos nocturnos.
La estimación es que el festival deje un retorno económico de hasta USD 9 millones, beneficiando al sector hotelero, el transporte, la gastronomía y también al comercio informal.
“Hoy incluso hemos visto iniciativas fuera del complejo, como el ‘veredazo a un dólar’, una muestra de la creatividad y la necesidad de nuestra gente”, comentó Pabón.
Este año el festival se extiende por primera vez a cuatro días, aprovechando el feriado largo.
Una experiencia familiar
Entre los asistentes estuvo Karla Mosquera, quien llegó al evento por primera vez junto a su pareja y sus perritas, Maya y Luna.
“Me enteré por redes sociales. Todo está bien organizado y el precio de la entrada es accesible. Es una experiencia diferente y linda para compartir en familia”, dijo.
Las actividades del festival se realizan desde las primeras horas del día hasta la noche. Durante la jornada matutina, se puede presenciar el inflado y vuelo de globos. Por la tarde hay espectáculos culturales, presentaciones de danza y ferias gastronómicas.
En la noche, la Arena Mitad del Mundo acoge conciertos con artistas nacionales e internacionales como Aterciopelados, Trueno y Herbert Vargas, según el cartel previsto.
Las entradas, que tienen un valor de USD 5 por día, están disponibles exclusivamente en línea, a través de la página web de la Mitad del Mundo.
Compartir: