Ruta ferroviaria Nariz del Diablo | Precios y horarios de este destino turístico histórico de Ecuador
La histórica ruta ferroviaria Nariz del Diablo, que conecta Alausí y Sibambe vuelve a operar tras años de cierre. Conoce los detalles de esta opción para disfrutar este feriado en Ecuador.

Una imagen del ferrocarril en el cantón Alausí, compartida en X por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en abril de 2025.
- Foto
X / @ObrasPublicasEc
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras años de inactividad, uno de los íconos turísticos y patrimoniales del Ecuador vuelve a cobrar vida. El tren de la Nariz del Diablo, reconocido internacionalmente por su desafiante recorrido a través de los Andes, reanudó operaciones en julio de 2025.
La ruta Nariz del Diablo es también una hazaña de la ingeniería latinoamericana. Construida a finales del siglo XIX e inaugurada oficialmente en 1908, esta vía fue parte fundamental del Ferrocarril Transandino, diseñado para unir la Costa con la Sierra. Su trazado desciende en zigzag por una pendiente escarpada de roca casi vertical, a más de 2.600 metros de altitud, en un tramo de apenas 12 kilómetros entre Alausí y Sibambe.
Los visitantes pueden nuevamente experimentar el vértigo y la belleza de este paisaje andino, acompañado de presentaciones culturales, gastronomía local y actividades organizadas por las comunidades locales.

Reactivación económica y comunitaria
La reapertura del tren, además de su atractivo turístico, se espera que ayude a la reactivación económica de Alausí.
Las cifras planteadas por el Ministerio de Turismo estiman que más de 10.000 turistas recorran esta ruta durante los primeros tres meses de reapertura. Esta afluencia podría estimular los ingresos directos e indirectos en hospedajes, restaurantes, guías turísticos y venta de artesanías. Según declaraciones de autoridades locales a distintos medios, la reactivación del tren podría aumentar hasta un 60% la actividad comercial de la zona.
Además, de acuerdo con información oficial del Gobierno, se buscan evitar el impacto negativo del turismo masivo. Por eso, el Ministerio de Turismo y la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador han adoptado una estrategia basada en:
- Control de capacidad de visitantes por día.
- Actividades con enfoque educativo y ambiental.
- Programas de sensibilización cultural para turistas nacionales y extranjeros.

Este modelo de reapertura e inspección no es exclusivo para la Nariz del Diablo. Esta ruta sería solo el comienzo de una visión futura para reactivar otras rutas patrimoniales como Riobamba–Urbina, Ibarra–Salinas o incluso tramos entre Quito y Latacunga, según su viabilidad técnica y turística.
Recorridos, precios y horarios
La reapertura del tren Nariz del Diablo es un llamado a conectar con la historia y apoyar a las comunidades que han esperado pacientemente este momento.
Los recorridos se realizan de miércoles a domingo y feriados, con salidas desde la estación de Alausí a las 08:00, 11:00 y 14:00, precedidas por un 'check‑in' 30 minutos previos al abordaje que será 10 minutos antes de la hora seleccionada.
Los boletos pueden adquirirse a través del portal Ticket Éxito, donde se seleccionan fecha, hora, y asientos, ingresando nombre, cédula y edad de cada pasajero. La reserva se mantiene por 15 minutos para completar el pago, después de lo cual queda disponible para otros usuarios.
Las tarifas antes del IVA y cargos por servicios son:
Nacionales
- USD 18,00 - Adultos de 12 a 64 años
- USD 9,00 - Niños de 5 a 11 años, adultos mayores (65+), personas con discapacidad
Extranjeros
- USD 30,00 - Adultos de 12 a 64 años
- USD 15,00 - Niños de 5 a 11 años, adultos mayores (65+), personas con discapacidad
El trayecto, que cubre aproximadamente dos horas ida y vuelta a lo largo de unos 12 kilómetros, incluye una parada de diez minutos en el mirador de la Nariz del Diablo y una visita a la estación Sibambe, donde tres comunidades (Tolte, Nizag y Sibambe) reciben a los visitantes con danzas tradicionales, artesanías y gastronomía local. Y por último, se estima un tiempo libre de 25 minutos que, a discreción de cada persona, se puede aprovechar conociendo cafeterías locales y demás atractivos de la zona.
Compartir: