Prefecta Aguiñaga acata disposición del Gobierno y suspende obra de Alcalde Alvarez en Guayaquil
La controversia por la construcción del paso elevado sobre la avenida del Bombero en Guayaquil tuvo otro giro. La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, acoge disposición del Ministerio de Ambiente, y dispone al alcalde Aquiles Alvarez suspender esta obra.

Fotografía publicada en junio de 2025 que muestra una vista aérea de la avenida del Bombero y la avenida Leopoldo Carrera, en Los Ceibos, Guayaquil.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga (RC), acogió de inmediato una disposición del Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, este 11 de julio de 2025, y dispuso suspender la construcción de un paso elevado en la avenida del Bombero, en Guayaquil, un proyecto de su coideario, el alcalde Aquiles Alvarez.
"En atención a la notificación recibida por parte del ente rector de la política ambiental (...), informamos que procedemos a acatar (sic) la disposición de suspensión emitida", informó Aguiñaga en su cuenta de X y el oficio fue remitido al Municipio.
Alvarez, envuelto en varias controversias con el Gobierno, no reaccionó enseguida.
Tras citar denuncias por posibles impactos ambientales negativos, el Gobierno de Daniel Noboa, a través del Ministerio de Ambiente, solicitó formalmente que se detenga la construcción del paso elevado ubicado en la avenida del Bombero, en Guayaquil.
Esta obra, que se encuentra en el barrio guayaquileño de Los Ceibos, había recibido el permiso ambiental de parte de la Prefectura de Guayas para que se desarrolle.
El 2 de julio, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, advirtió de un riesgo de paralización de la obra al referirse a una acción de protección que, según expuso, fue presentada el 30 de junio para exigir se detenga la construcción del paso elevado.
Pedido del Gobierno a la Prefectura de Guayas
El pedido del Ejecutivo ocurrió mediante un comunicado interno que fue dirigido a la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga.
La cartera del Gobierno central citó denuncias ciudadanas por posibles impactos ambientales que podían ocurrir por la construcción de la obra.

"Ante esta alarma social y con el fin de proteger a la ciudadanía y al medio ambiente en ejercicio de lo establecido en el numeral 1 del Art. 309. del Código Orgánico del Ambiente, se dispone al Gobierno Provincial del Guayas emita la orden de suspensión de actividades" de construcción del paso elevado sobre la avenida del Bombero en Guayaquil.
"La Constitución y leyes de la República reconocen el derecho de los ciudadanos a expresar su voz y denunciar de forma activa cualquier amenaza o daño que afecte o pueda afectar a la naturaleza o medio ambiente", expuso el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en la misiva.
"Informamos que procedemos a acatar la disposición de suspensión emitida", escribió la prefecta Aguiñaga en su cuenta de X después que se conoció el pedido del Gobierno.
¿Qué ha pasado en días anteriores?
El 8 de julio, la Alcaldía de Guayaquil había presentado resultados de la inspección ambiental sobre la construcción del paso elevado de la avenida del Bombero.
De acuerdo con el Municipio, funcionarios del Ministerio de Ambiente participaron en la diligencia.
"Prefectura del Guayas y MAATE constatan que no hay novedades ambientales en la construcción del paso elevado de la avenida del Bombero con la Leopoldo Carrera", escribió el Municipio en un comunicado en la noche de ese día.

En el reporte presentado se expuso que, a consideración del personal técnico, no se registraron novedades en el área donde hasta ahora se realiza la obra.
El 2 de julio, el alcalde Aquiles Alvarez acusó motivos políticos en la oposición a la construcción del paso elevado.
Un día antes, la obra de USD 15,4 millones ya había empezado. En la planificación municipal estaba previsto que la obra se ejecute en un plazo de 20 meses.
Compartir: