ATM anuncia multas y retención de vehículos por uso de placas provisionales en papel en Guayaquil
A partir del 1 de noviembre de 2025, los vehículos que circulen con placas provisionales impresas en papel serán sancionados en Guayaquil. Conozca cuáles son las multas y sanciones que se aplicarán.

Controles de la ATM en Guayaquil, el 6 de mayo de 2025.
- Foto
ATM
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
En Guayaquil, la circulación de vehículos con placas provisionales impresas en papel tiene fecha de caducidad. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) informó este 29 de septiembre que, en cumplimiento de la resolución emitida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), quedará prohibida la circulación de vehículos con placas provisionales impresas en papel en Guayaquil.
Para facilitar la transición, del 1 al 31 de octubre los conductores que requieran duplicados podrán acudir a los Centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y gestionar placas provisionales de material rígido. Esta medida será temporal y se mantendrá vigente hasta que la ANT regularice el suministro de placas oficiales.
Multas por placas provisionales en papel en Guayaquil
A partir del 1 de noviembre, quienes circulen con placas de papel enfrentarán sanciones contempladas en ordenanzas municipales:
- Retención del vehículo por siete días.
- Multa equivalente al 50 % de un Salario Básico Unificado (SBU).
La ATM precisó que, en el caso de vehículos que tramiten placas por primera vez, se continuará entregando placas provisionales de material rígido hasta que la ANT emita las definitivas.
Finalmente, la institución exhortó a los conductores que ya cuentan con placas oficiales asignadas a retirarlas a la brevedad posible, a fin de evitar sanciones y contribuir al orden y la legalidad en la movilidad de la ciudad.
Compartir: