Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Guayaquil, estas son las cinco vías más peligrosas

En relación con 2024, los accidentes han dejado más fallecimientos en las vías en Guayaquil este 2025 mientras la ciudadanía reclama planes efectivos para reducir víctimas.

%pie%

Autor:

Marjorie Ortiz

Actualizada:

19 nov 2025 - 15:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y octubre de 2025 han fallecido 250 personas en las vías de Guayaquil, una cantidad que supera en el 25% las 202 muertes registradas en el mismo periodo del 2024, según las cifras de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

  • Municipio de Guayaquil destinará USD 3,8 millones para difundir obras y evitar que la gente crea que ‘no se está haciendo nada’

De estas 250 muertes, 96 se concentran en cinco avenidas del norte y sur de la ciudad, identificadas como las de mayor peligrosidad por el número de fallecidos y lesionados, y porque cada año se repiten entre los primeros lugares de las vías más riesgosas de Guayaquil.

Entre ellas constan en primer lugar la Perimetral, donde se presentaron 43 siniestros de tránsito que dejaron 45 fallecidos y 12 lesionados. Le sigue la vía a Daule, con 21 muertes; la avenida Narcisa de Jesús con 14 fallecidos, la avenida Casuarina con ocho víctimas mortales y la avenida Veinticinco de Julio con ocho muertes.

“Las tricimotos y las motos son las que producen más accidentes, esta vía es peligrosa, van y vienen los carros, uno quiere cruzar y no puede, hace falta un paso peatonal”, reclama Armando Galarza, de 65 años, en la avenida Casuarina, al noroeste de Guayaquil.

En la ciudad, el problema del tránsito radica en su concepción. El coordinador del Comité de Usuarios del Transporte Público, César Cárdenas, lamenta que el tránsito se maneje en función de los vehículos y no de los peatones.

“El peatón tiene que cuidarse de los carros cuando en otros países del mundo son los carros los que dan todas las facilidades a los peatones para cruzar”.

César Cárdenas, Comité de Usuarios del Transporte Público

Pero, además, hay otras causas que dispara el número de siniestros de tránsito, entre ellas, por ejemplo, el mal estado de vías como la Perimetral, en algunos tramos. “La señalética es mala, casi oculta, no es llamativa; si no hay señalética clara, los carros que gustan de andar a gran velocidad pueden ocasionar muertes”, recalcó el veedor.

Entre las razones, admiten los mismos usuarios, también se menciona la imprudencia de los peatones, que prefieren arriesgarse a cruzar autopistas o vías rápidas en lugar de hacer uso de los puentes elevados construidos para facilitar la movilidad y prevenir accidentes.

“Yo sé que hay puentes, pero no los utilizamos, ese es uno de los métodos para evitar accidentes, pero no lo utilizamos ya que más fácil es correr y ahí es donde pasan los accidentes”, reconoció Janeth Merchán, de 52 años, moradora en la vía Perimetral.

Made with Flourish

No obstante, los peatones demandan la ejecución de campañas educativas como las realizadas años atrás cuando se organizaba -con la participación de alumnos- jornadas de educación vial en las intersecciones de las avenidas de mayor concurrencia vehicular y peatonal.

También reclaman acciones más efectivas para prevenir muertes en las calles, por parte de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), a quien PRIMICIAS solicitó una entrevista, pero aún se encuentra pendiente.

thumb
Un accidente se produjo el miércoles 28 de mayo del 2025 en el suroeste de Guayaquil cuando una moto fue impactada y el conductor, que no llevaba casco, resultó herido.Primicias
  • #Esto pasa en Guayaquil
  • #accidentes de tránsito
  • #Guayaquil
  • #ATM
  • #muertes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Municipio de Guayaquil descarta alza en la tasa de recolección basura y seguirá cubriendo el déficit

  • 02

    Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Guayaquil, estas son las cinco vías más peligrosas

  • 03

    José Arévalo Santana, presidente de Fedenador, es el nuevo gobernador de Guayas

  • 04

    Municipio de Guayaquil destinará USD 3,8 millones para difundir obras y evitar que la gente crea que ‘no se está haciendo nada’

  • 05

    Inician obras de alcantarillado en Pascuales, norte de Guayaquil, por un monto de USD 7,1 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025