Desde este 21 de octubre, las cámaras de la ATM empezarán a multar en nuevos sectores de Guayaquil
A partir de este martes 21 de octubre, la ATM aplica multas por infracciones captadas por cámaras de videovigilancia en ubicadas en nuevos sectores de Guayaquil. Las sanciones van desde USD 47 hasta USD 470. Conozca las nuevas ubicaciones donde ya operan las cámaras de control vial.

Un agente de la ATM de Guayaquil durante la inspección a un carro en la ciudad, el 1 de abril de 2025.
- Foto
ATM Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil inició este martes 21 de octubre la aplicación de sanciones económicas a los conductores que sean captados cometiendo infracciones por las nuevas cámaras instaladas en distintos sectores de la ciudad, como parte de la ampliación del sistema de videovigilancia.
El anuncio se realizó el 30 de septiembre, tras un periodo de socialización en el que la entidad explicó el funcionamiento del sistema y los nuevos puntos de control. La medida busca reforzar el orden vial y mejorar la seguridad en las vías de Guayaquil mediante el monitoreo en tiempo real.
Siete infracciones serán sancionadas con cámaras
Las cámaras detectarán siete tipos de infracciones que, desde hoy, serán motivo de multa. Estas son las principales sanciones establecidas por la ATM:
- Bloqueo de intersecciones: 10 % del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a USD 47.
- Estacionarse en doble columna o en zonas prohibidas: USD 47.
- Buses urbanos que recojan o dejen pasajeros en sitios no autorizados: 50 % del SBU (USD 235).
- Transporte intra e interprovincial que recoja o deje pasajeros en vías públicas: USD 235.
- Motociclistas sin casco: 20 % del SBU (USD 94).
- Vehículos pesados que circulen en sitios u horarios no autorizados: USD 470.
- Bloqueo de rampas para personas con discapacidad: USD 470.
Sectores donde operará la red de videovigilancia
La ampliación del sistema de cámaras cubrirá zonas del sur, centro y norte de Guayaquil, con el fin de reforzar el control en los corredores de mayor flujo vehicular.
- Sur: calles Los Ríos, Goyena, Portete, sectores de Los Esteros e Isla Trinitaria.
- Centro: avenida 9 de Octubre y corredores como Quito, Machala y 10 de Agosto, además de calles José Mascote, Sucre, Pedro Carbo y Aguirre.
- Norte: barrios La Atarazana, Urdenor, Alborada, Sauces, Garzota, Ceibos, Mucho Lote, Bastión Popular y Prosperina.
La ATM explicó que la ampliación del sistema permitirá detectar infracciones, atender incidentes con mayor rapidez y ordenar la movilidad urbana. Además, recordó que la implementación de cámaras no sustituye los controles presenciales, sino que los complementa, ampliando la cobertura de supervisión.
El monitoreo se realizará las 24 horas y las evidencias audiovisuales serán utilizadas como respaldo para la emisión de sanciones.
Según la ATM, el propósito no es solo sancionar, sino fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito y reducir el congestionamiento causado por maniobras indebidas.
Compartir: