Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Fiesta "clandestina" en Samborondón | “Se cometió un delito que será sancionado con hasta USD 23.500”, dice el alcalde

El alcalde Juan José Yúnez dijo que el Municipio de Samborondón abrió un expediente contra los organizadores de una fiesta de Halloween, que pretendieron reunir a 3.000 personas en una casa, lo que colapsó la avenida Samborondón. Se convocó al administrador y a la presidenta de la urbanización.

Imagen referencial del congestionamiento vehicular en la avenida Samborondón, en la vía principal de la parroquia urbana La Puntilla, el 12 de agosto de 2025.

Imagen referencial del congestionamiento vehicular en la avenida Samborondón, en la vía principal de la parroquia urbana La Puntilla, el 12 de agosto de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

06 nov 2025 - 16:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La convocatoria a la fiesta de Halloween prometía excesos y caos. Y los asistentes que respondieron al llamado colapsaron la avenida Samborondón, provocando un congestionamiento vehicular de casi cuatro kilómetros, la noche del 31 de octubre de 2025. Según el Municipio de Samborondón, más de 2.500 personas pretendieron asistir al evento en una casa particular de la urbanización Palmar del Río.

El “Hallowdrink”, como se llamaba la fiesta para adolescentes y jóvenes, colapsó por más de tres horas el sentido norte-sur de la avenida principal de la parroquia urbana satélite La Puntilla, de Samborondón, donde se ubican 203 urbanizaciones privadas. El costo de ingreso fluctuaba entre USD 8 y USD 12.

Los propios residentes del conjunto afectado quedaron impedidos de ingresar o salir de sus casas por horas, pues los guardias de seguridad tuvieron que bloquear el ingreso para impedir que cientos de vehículos y de personas disfrazadas ingresen a la urbanización.

  • Municipio de Samborondón firmó contrato para nueva planta de agua en La Puntilla 

En entrevista con PRIMICIAS, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, explicó que se abrió un expediente administrativo por la "fiesta clandestina" y dijo que se buscará imponer una multa ejemplar que podría llegar a los 50 salarios básicos, a fin de evitar que algo así vuelva a suceder. Además se advierte que ofrecer licor en una fiesta a la que iban adolescentes es un delito.

Yúnez también abordó los desafíos de ese polo de crecimiento inmobiliario y comercial, que depende mayormente de una sola vía en su conexión principal con los vecinos Guayaquil y La Aurora (Daule), por la que ya circulan 120.000 vehículos diarios. 

thumb
Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, en una entrevista con PRIMICIAS el 6 de noviembre de 2025.PRIMICIAS

El Municipio abrió un expediente sancionador, ¿pero existen protocolos preventivos que impidan que eventos de gran magnitud se organicen sin autorización y generen este tipo de caos vial?  

Lo que estamos haciendo en estos momentos es sancionar a los responsables del caos del pasado 31 de octubre. No vamos a permitir que en Samborondón, una ciudad que está creciendo de una forma planificada, una ciudad de tranquilidad, vengan unos cuantos a caotizar la vialidad de forma irresponsable, por ganarse unos dólares.

Se ha abierto un expediente para encontrar a los culpables, hacer cumplir las ordenanzas y, en caso de incumplimiento, sancionarlos. 

¿Qué tipo de sanción puede resultar de este proceso?

La sanción pueda llegar a una multa de hasta 50 salarios básicos unificados, y de esta forma buscamos sentar un precedente para que no vuelvan a suceder estas situaciones en la ciudad. 

¿Cuántas personas se convocaron a esta fiesta de Halloween?  

La fiesta se convocó en la ciudadela Palmar del Río, en el kilómetro 3,5 de la avenida Samborondón. Se estima que era una fiesta para aproximadamente entre 2.500 y 3.000 personas. 

¿Se tramitaron los permisos correspondientes?  

Para eventos masivos se tienen que cumplir con los permisos municipales, con los planes de riesgo, planes de contingencia. Este tipo de eventos se tienen que hacer en lugares como coliseos, arenas, centros de convenciones, que puedan cumplir con los aforos y los parqueos. 

"Todas estas contravenciones se han unido y vamos a hacer prevalecer el orden y la autoridad". 

¿Ninguno de esos requisitos se cumplió?  

Cero, pues, no habían cumplido ninguno de estos requisitos. Era una fiesta clandestina. No contaba con ningún permiso, con ningún plan de contingencia, porque la fiesta se iba a realizar en una casa. Unos cuantos irresponsables caotizaron la ciudad por ganar unos dólares.

  • Accidentes en las vías de Guayaquil aumentan un 46% en 2025: Así es el siniestro mortal promedio 

Muchos residentes apuntaron a que el Municipio actuó tarde. ¿Cómo evalúa  la respuesta municipal y por qué el tránsito colapsó durante horas?  

Nosotros fuimos los primeros en actuar y actuamos en el marco de nuestras competencias. La competencia de tránsito la tiene la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Cuando alertaron a nuestro centro de monitoreo, enviamos a la policía municipal, que fueron los primeros en llegar y estuvieron solos durante muchísimo tiempo en el lugar. 

Los asistentes reportaron que la fiesta estaba convocada para las 20:00, pero la CTE llegó horas después con seis patrulleros ¿Qué pasó?

Nosotros estuvimos ahí haciendo nuestro trabajo. La Policía Municipal tuvo que hacer el papel de agente de tránsito, esperando a que los señores de la CTE lleguen, cuando debieron haber estado allí primero. Cuando llegó la Policía Nacional se cerró la fiesta y la gente tuvo que irse.

¿En ese escenario, el taponamiento vehicular era inevitable?  

Obviamente, ante la magnitud de un evento como este, sin una planificación adecuada el daño estaba hecho, era imposible evitar un caos vehicular.

"El daño estaba hecho porque había miles de vehículos que estaban afuera del ingreso a la urbanización".

¿Se prevé sancionar al dueño de la vivienda, qué pasa con la administración de la urbanización?  

Se busca sancionar al responsable de organizar una fiesta privada pagada, de forma clandestina. Se ha citado también para que rinda su versión el dueño de la propiedad, al administrador de la urbanización y a la presidenta, siguiendo el debido proceso administrativo.

  • Samborondón inicia la construcción de planta de agua potable para La Puntilla, a un costo de USD 43 millones 

¿Cabe alguna responsabilidad en la administración de la urbanización?  

Tendremos que seguir el proceso para determinarlo.  Pero para eso se los están convocando. Porque pudo ocurrir que el dueño de la propiedad dijo que iba a realizar una reunión con 200 personas y en realidad la cifra superó las 2.000. Todas las urbanizaciones tienen una conexión directa con nuestro centro de monitoreo para alertar sobre cualquier evento de riesgo.

"Hicieron como en la película Proyecto X, convocaron a la fiesta por distintos canales y se desbordó la concurrencia".

thumb
Congestión vehicular en la avenida Samborondón, en la parroquia La Puntilla de Samborondón, la mañana del martes 11 de agosto de 2025.PRIMICIAS

En estos días se viralizó el audio de una residente que insultaba a los guardias de una garita porque no le dejaban ingresar a 50 invitados a una urbanización cerrada. ¿Cuántas personas son admisibles en una fiesta?  

Hoy se sanciona principalmente el hecho de que hay gente que ha querido lucrar en una zona residencial. Una cosa es una reunión que usted puede hacer con sus amigos en su casa y otra cosa es poner su casa para convertirla en una discoteca. En este caso, hay que dejarlo clarísimo, esta prohibido. 

Hay zonas de uso residencial y hay zonas de uso comercial.  No se puede dejar abierto el número de invitados, quizás 50 o 100 personas podrían ser admisibles dependiendo del domicilio y haciendo las coordinaciones debidas con la administración de la urbanización. 

  • Municipio impulsa dos nuevos pasos elevados por USD 28,2 millones, en medio de un debate sobre la utilidad de las obras en Guayaquil

Pero también creo que hay que llamar a la conciencia de la ciudadanía. La mayoría de las casas no tienen capacidad para 50 o 100 personas, porque no hay espacio para ubicar a la gente y parquear los vehículos se vuelve problemático, además del bullicio que pueden generar.

¿Se requerirá de una ordenanza al respecto?  

Con el marco legal actual se va a sancionar y eventualmente se discutirá si hay temas nuevos que se puedan tratar en una ordenanza. Estamos sancionando el hecho de que se organizó una fiesta privada paga, con más de 2.000 personas, en una casa y sin cumplir un plan de riesgos, sin pedir los permisos necesarios. Y, obviamente, si pedían los permisos iban a ser negados.

¿El Municipio está siendo reactivo, pero dónde queda la prevención?  

Somos preventivos, tenemos las ordenanzas y para eso solicitamos estos planes de riesgo. Es más, muchas veces nos critican por la cantidad de requerimientos que pedimos para los eventos masivos, precisamente para que este tipo de cosas no sucedan.

"No es que no hayamos prevenido, es que se cometió un delito, que será sancionado con hasta USD 23.500. Una persona que delinque no va a pedir permiso, pero va a ser sancionada".

La avenida Samborondón sigue siendo el único acceso principal para más de 120.000 vehículos diarios. ¿Qué soluciones plantea su administración a mediano y largo plazo para descongestionar esta vía?  

Se están haciendo las ampliaciones y trabajos de asfaltado, de ductos de aguas lluvias. Se estima que a principios del mes de diciembre inicie ya la señalización. 

Esperamos terminar para diciembre el 99% del trabajo de ampliación y reestructuración de la avenida Samborondón, lo que desde ya está ayudado para que la gente pueda rodar de una forma más fluida y se espera que siga mejorando la fluidez y la seguridad vehicular. 

thumb
La falta de provisión de asfalto ha retrasado la entrega de la ampliación a cinco carriles en tramos de la avenida Samborondón, en la parroquia urbana satélite de La Puntilla en Guayas.PRIMICIAS

¿La alcaldía tiene proyectos más allá de la reconfiguración a cinco carriles?  

No se trata únicamente de ampliar vías o construir puentes. La ciudad cuenta con equipamientos cercanos para que no haya que trasladarse largas distancias. Contamos con transporte público de calidad, el Sambo Trolley, y estamos contemplando la compra de más unidades a fin de aumentar frecuencias y usuarios.

Es un trabajo integral de planificar la ciudad, que requieren de la construcción de ciclovías y de vías internas y alternativas en lo que llamamos el nuevo Samborondón y en el sector de Batán, en las zonas de mayor crecimiento. Y en eso estamos trabajando. Es un tema integral, completo, que se viene.

  • Construcción de nuevo hotel en Samborondón costará USD 25 millones 

A los moradores de Ciudad Celeste les preocupa que se anuncien nuevos desarrollos y centros comerciales sobre una misma vía ¿Qué les dice a ellos?  

En el sector de Ciudad Celeste se han construido nuevas vías, en el nuevo Samborondón, en el Vial 8, el Vial 1 y Vial 7, que permitan generar desarrollo. Se espera construir una solución vial en la salida de Ciudad Celeste a la altura de Plaza Batán, que permita mejorar también la fluidez del tráfico a quienes deben utilizar obligatoriamente la avenida Samborondón. 

¿Esta solución vial o puente a desnivel para cuándo está planificado?   

Estamos a la espera de obtener la garantía soberana para poder subir la licitación al portal de Compras Públicas. Tenemos ya el crédito aprobado por la CAF (el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), y estamos simplemente a la espera de la garantía soberana para poder subir la licitación. 

Es un proyecto de USD 20 millones aproximadamente para mejorar la salida de Ciudad Celeste, conectando hacia el sur, hacia La Puntilla.

  • #Samborondón
  • #fiesta
  • #Halloween
  • #Guayas
  • #vialidad
  • #alcaldes
  • #urbanizaciones privadas
  • #Tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fiesta "clandestina" en Samborondón | “Se cometió un delito que será sancionado con hasta USD 23.500”, dice el alcalde

  • 02

    Estos son los sectores y barrios que no tendrán agua potable en Guayaquil el 9 de noviembre de 2025

  • 03

    Tráfico congestionado en la vía Perimetral en Guayaquil tras incendio de un camión

  • 04

    Congestión vehicular por cierre de la avenida Juan Tanca Marengo en Guayaquil el 6 de noviembre

  • 05

    Revisión Técnica Vehicular en Guayaquil tendrá descuentos durante noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025