Fracasa segundo intento, en cinco años, de comprar prótesis para 242 pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, en Guayaquil
Tres miembros de la comisión encargada de la contratación renunciaron por temor a “riesgos laborales y a su integridad física”. La compra, valorada en USD 2,2 millones, se declaró desierta.

Imagen de una de las puertas de ingreso al hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS en Guayaquil. 3 de septiembre del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Se diluye la esperanza de 242 pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo que reclaman la entrega de sus prótesis para recuperar su vida normal. El segundo intento por comprar estos dispositivos médicos fue declarado desierto tras la renuncia de la comisión técnica que denunció riesgos a su 'integridad física'.
El gerente general (e) del hospital, Alberto Sper, tomó la decisión luego de que tres miembros de la comisión técnica nombrada por su autoridad presentaron su renuncia irrevocable en vísperas de la entrega de las ofertas de los proveedores interesados.
Este segundo intento de contratación, valorado en USD 2,2 millones y con un plazo de 330 días, se inició el martes 29 de julio de 2025 y tenía previsto recibir las propuestas de los contratistas hasta el 20 de agosto, abrir las ofertas el 21 y adjudicar al ganador el 27.
Para dirigir el proceso de adquisición, Sper había designado como presidente de la comisión al médico fisiatra Álex Ampuero, además del tecnólogo de Rehabilitación Física y Terapia, Erick Alvarado; a la fisioterapista Teresa Polo, como delegado jurídico a Antonio Jara y como delegado financiero a Manuel Gómez.
Sin embargo, el 18 de agosto, tres de los cinco miembros de la comisión técnica se negaron a continuar al frente del proceso argumentando que no querían exponerse a riesgos laborales o físicos. Esto luego de que el Observatorio Provincial de la Seguridad Social publicara un comunicado denunciando supuestas irregularidades en la compra de las prótesis.
“Ante el ataque infundado de una apócrifa agrupación dizque anticorrupción, y habiendo la misma aludido a los integrantes de la Comisión Técnica del proceso, presentamos nuestra excusa irrevocable a seguir siendo parte de este proceso para evitar cualquier suspicacia elaborada seguramente para favorecer a uno que otro proveedor”.
Álex Ampuero, presidente de la comisión al médico del contrato de Prótesis
Como presidente de la comisión, Ampuero indicó que los médicos son “desconocedores de la parte administrativa y contractual pública”, y pidió que se nombre a otra comisión técnica “que pueda llevar delante de manera justa y legal el proceso ya iniciado”.
“No deseamos ser involucrados en cualquier situación que pueda poner en riesgo nuestros trabajos que fueron logrados de forma legal, ni nuestra integridad física, siendo conocedores del ambiente que rodea a todas las instituciones públicas de salud”, señaló Ampuero en su escrito, respaldado por otros dos miembros de la comisión.
Presuntas irregularidades
Una semana antes de que los miembros de la comisión presentaran su renuncia, Manuel Defás, coordinador provincial del Observatorio de la Seguridad Social, difundió un documento en el que señalaba que la compra de las prótesis tenía las siguientes presuntas irregularidades:
- La premura del hospital por publicar el proceso de compra antes del 1 de agosto, fecha en que el Servicio Nacional de Contratación Pública tenía previsto habilitar nuevas herramientas acorde a los cambios que rigen tras la aprobación de la nueva Ley de Integridad Pública.
- Falta de motivación, discreción y subjetividad para la designación de una comisión técnica, sin considerar como integrantes a los profesionales de la coordinación general del área de Hospitalización y Ambulatorio, unidad requirente de las prótesis.
- En el lapso de cinco minutos (de 19:54 a 19:59), se registraron en la plataforma del Sercop diez preguntas de los participantes -señala el Observatorio- con el fin de que el hospital Teodoro Maldonado Carbo pueda responderlas, aclarar las reglas de la licitación “con la finalidad de direccionar el proceso a un proveedor local”.
- La comisión técnica cambia, sin sustento documental, los términos de referencia y los pliegos del proceso de contratación, argumentando un ‘lapsus calami’, con lo cual se reduce el requerimiento de dos técnicos principales a solo uno.
- En la etapa de preguntas y respuestas, la comisión señala los equipos específicos que se requieren para elaborar las prótesis, equipos que deben contar con certificados emitidos por la casa comercial fabricante, lo que el Observatorio denuncia que favorece a un proveedor y afecta la participación de más oferentes.
Manuel Defas, coordinador del Observatorio en Guayas, pidió al presidente Daniel Noboa la intervención del hospital, a la Asamblea la fiscalización del proceso y al IESS un informe del caso.
“Estos acontecimientos denunciados son de conocimiento de las autoridades, se aleja cada vez más el sueño de personas con discapacidades, que esperan por años sus prótesis y órtesis que les permitan ejercer sus actividades con normalidad”.
Manuel Defas, coordinador Observatorio de la Seguridad Social-Guayas.

"Direccionamiento de contrato"
No es la primera vez que se declara desierta la compra de las prótesis en el hospital Teodoro Maldonado Carbo. En enero del 2024 se dio de baja al proceso luego de que en la plataforma virtual del Sercop los oferentes presentaran denuncias por “direccionamiento” y “sobrevaloración” del contrato, fijado en esa fecha en USD 2 millones.
"Por qué la entidad contratante, con el afán de direccionar este procedimiento, está solicitando los certificados de actualización en lo referente a la capacitación de brazos mioeléctricos, lo cual atenta contra los principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, transparencia y participación nacional”.
Proveedor de prótesis
Mientras que otro proveedor escribió: “existe una proforma inferior que no tomaron en consideración, el presupuesto tiene una sobrevaloración superior a USD 390.000, sin cuidar los recursos estatales”.
En una actitud de rechazo, los participantes que se quejaron en la plataforma del Sercop no presentaron ninguna oferta en el concurso de las prótesis, licitación que solo recibió la propuesta del proveedor Marcelo Freire S.A., compañía que fue la misma que había presentado la cotización con la que el hospital elaboró el presupuesto del contrato.
El IESS ni el hospital se ha pronunciado sobre la nueva declaración de desierto de la compra de prótesis y el perjuicio a 242 pacientes. PRIMICIAS conoció que, en el actual proceso de compra, solo hubo una oferta, que no se llegó a abrir por la renuncia de los integrantes de la comisión, y que correspondía al mismo proveedor que se presentó en 2024.
Compartir: