Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil lanza programa contra el bullying, que beneficiará a 20.000 personas en 30 colegios

El Municipio de Guayaquil inauguró la campaña “Bullying es violencia. Deténlo ahora”, que intervendrá en 30 unidades educativas con acciones de prevención, detección y atención psicológica. La iniciativa beneficiará a más de 20.000 estudiantes, docentes y familias.

club de la unión guayaquil

La presentación se realizó en el antiguo Club de la Unión con la asistencia de estudiantes, padres de familia y docentes.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

24 sep 2025 - 16:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acoso escolar es una problemática creciente en Guayaquil y el Ecuador. Según cifras presentadas en el evento, entre 2022 y 2024 se registraron 1.191 casos de bullying en el país, de los cuales 609 ocurrieron en 2022, 432 en 2023 y 154 en 2024.

  • Violencia digital: tres de cada 10 niños en Ecuador ha sufrido acoso en redes, ¿cómo protegerlos?

Frente a esta realidad, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, lanzó este 24 de septiembre el programa “Bullying es violencia. Deténlo ahora”, que trabajará en tres fases: sensibilización, detección y derivación de los casos hacia la Unidad de Bienestar Emocional del Hospital Bicentenario.

Según anunció Juan Carlos González, director de Salud e Higiene, el programa incluye la participación de  30 instituciones educativas de la urbe porteña y espera beneficiar a más de 20.000 personas entre niños, padres y docentes.

Inversión en la niñez como clave del futuro

El asambleísta Raúl Chávez, vicepresidente de la Comisión de Niñez y Adolescencia, resaltó que estas acciones deben acompañarse de reformas estructurales.

“Si queremos una sociedad de bienestar, la inversión debe empezar desde la niñez. Por eso estamos trabajando en una reforma al Código de la Niñez para incluir políticas públicas claras en educación, salud, comunidad y actividades extracurriculares”.

Raúl Chávez, asambleísta nacional

Chávez explicó que la propuesta de reforma al Código de la Niñez, aún en fase de socialización, se construye sobre cuatro ejes: 

  • Educación: con la incorporación de una materia de psicología del desarrollo desde temprana edad.
  • Comunidad: para garantizar acceso normalizado a la atención psicológica en los centros de salud.
  • Salud: con énfasis en la prevención y detección temprana de problemas. 
  • Arte, cultura y deporte: que busca que los gobiernos locales destinen parte de su presupuesto a programas que fortalezcan el desarrollo integral de niños y adolescentes.

La orientadora familiar María Elena Manrique destacó la importancia de que esta campaña ponga el acoso escolar en la agenda pública. “El bullying afecta la vida de miles de personas y deja secuelas que duran años. No podemos permitir que siga normalizándose en nuestras aulas”, señaló.

  • OMS desmiente a Trump: paracetamol en el embarazo no causa autismo y vacunas infantiles son seguras

Cómo funcionará el programa

El plan municipal actuará inicialmente en 30 unidades educativas seleccionadas tras un diagnóstico realizado por psicólogos del municipio.

Las fases incluyen:

  • Trabajo con familias: enseñar a identificar y enfrentar el acoso escolar.
  • Capacitación a docentes: herramientas para detectar y manejar casos.
  • Atención a estudiantes: intervención psicológica y derivación a servicios especializados.

Además, las instituciones interesadas en sumarse al programa podrán hacerlo enviando su solicitud a la ventanilla universal de la Dirección de Salud e Higiene.

  • #acoso
  • #bullying
  • #educación
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #prevención

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así se desarrolló la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil

  • 02

    Tras muestreo en planta potabilizadora, Ministerio del Ambiente recomienda hervir el agua en Guayaquil por posible "contaminación"

  • 03

    Así funcionarán los cierres nocturnos en vía a la Costa entre el 13 y 14 de noviembre de 2025

  • 04

    Aquiles Alvarez advierte que una nueva Constitución "reforzaría el centralismo", tras problemas en obras para Guayaquil

  • 05

    "Al que le mienten es al alcalde de Guayaquil", dice la viceministra de Ambiente sobre contaminación del río Daule

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025