Estos son los mayores contratos de Acción Social y Educativa del Municipio de Guayaquil en la gestión de Aquiles Alvarez
Los registros del Sercop mencionan entre los contratistas a hermanos, exfuncionarios de salud y jóvenes universitarias que obtuvieron adjudicaciones. En algunos procesos hubo quejas de proveedores y una suspensión.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en un evento sobre seguridad el 18 de agosto de 2025.
- Foto
Cuenta X de Aquiles Alvarez.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Veinte contratos concentran el 56% de las inversiones realizadas por la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE EP) durante la gestión del alcalde Aquiles Alvarez, de mayo de 2023 a agosto de 2025, según los registros del portal de compras públicas Sercop.
Las estadísticas de esa entidad señalan que en la actual administración municipal se han realizado 237 adquisiciones mediante compras directas (mecanismo de régimen especial), subastas, cotización de obras, ferias inclusivas o catálogo electrónico.
Las adjudicaciones totales suman USD 17,4 millones y de este monto 20 contratistas acumulan USD 9.774.306, lo que equivale al 56% del monto presupuestado.
El contrato de mayor monto -en el que se presentó el reclamo de un proveedor- fue la readecuación de los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI), contratada con un ingeniero en sistemas, por USD 902.210 en noviembre de 2023.
La DASE EP, creada en julio de 2020 durante la administración de Cynthia Viteri, ha manejado compras por USD 5,8 millones en promedio anual en la administración de Aquiles Alvarez, quien designó como gerente de esta empresa pública a Camilo Samán, desde mayo de 2023 hasta junio de 2025.
Samán contrató USD 16,8 millones de los USD 17,4 millones del presupuesto de la DASE EP en la actual gestión de Alvarez. A Samán le siguió Olivier Dumani, que adjudicó en su periodo USD 852.000, mientras que el actual gerente, Virgilio Pesantes, ha adjudicado USD 344.000.
Entre las mayores contrataciones está la compra de lentes, en noviembre de 2023, por USD 892.000 adjudicado, según el Sercop, a una óptica en el centro de Guayaquil, además de dos contratos de impresión de textos escolares para el programa Edúcate, uno por USD 709.999 con una empresa gráfica y otro por USD 688.985 con otra firma gráfica.
En el listado del Sercop consta también la contratación del Servicio de Gestión Administrativa y Técnica del Centro Gerontológico Municipal Arsenio De la Torre, por USD 656.115, proceso dado a una fundación de Guayaquil.
Una compra más de lentes se ubica en el top de mayores contrataciones, valorada en USD 618.000 y adjudicada, según el Sercop, en julio de 2025 a una joven universitaria de 21 años, cuyo padre representa una óptica ubicada en el centro de Guayaquil.
Según el Sercop, otra universitaria, de 20 años, obtuvo un contrato por USD 279.000 en la gestión de Camilo Samán, para dar cursos de manualidades en los CAMI. Su oferta fue la única presentada en medio de quejas de oferentes y una suspensión del Sercop.
“¿Por qué solicitan tantos requisitos difíciles de cumplir? No consideran que eso limita la concurrencia de ofertas, agradecemos supriman requisitos ya que es imposible participar de esta manera”.
Proveedor
Mientras que otro oferente consideró que el monto del anticipo (30%) no cubría la compra de los materiales que se requieren para los talleres de manualidades. “La empresa a la que se adjudique tiene que realizar obligatoriamente una inversión sumamente alta”, reclamó.
El Sercop registra que este fue el primer contrato de la universitaria, quien reportó un local comercial de ‘servicios diversos’ ante el SRI en el cantón Milagro en mayo de 2023. Tres meses después, en agosto de 2023, la DASE EP inició el proceso de compra y la proveedora presentó su proforma por USD 300.000, valor tomado por la entidad como presupuesto referencial del contrato.
En la oferta ganadora que registra el Sercop, la estudiante incluyó entre su personal directivo a un empleado de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), a un ex empleado de Banecuador en Milagro y analista del hospital Monte Sinaí en Guayaquil, y a una enfermera que laboró en el hospital del IESS Ceibos. La madre de adjudicada fue funcionaria de ese hospital del IESS durante la pandemia y estuvo procesada en el denominado caso ‘Bolsas de Cadáveres”.

En el listado de mayores contratos de la DASE EP hay otros adjudicados que figuran como funcionarios de salud, entre ellos un empleado que se desempeña desde 2022 como coordinador de farmacia del hospital del IESS Ceibos, y que en octubre de 2023, recibió un contrato para capacitación en los CAMI, por 284.699.
Otra contratista también fue funcionaria de ese hospital del IESS, y recibió un contrato de la DASE, por USD 141.000, según el Sercop para dar charlas contra las drogas en febrero del 2024. Mientras que un extrabajador del hospital de Milagro, obtuvo una adjudicación por USD 446.334 para remodelar una guardería en el Guasmo en enero de 2025.
Los registros del Sercop incluyen entre los mayores contratos el de USD 231.400, para dar un curso de contabilidad en los CAMI, adjudicado a una enfermera de un centro de salud de El Empalme.
Así mismo, el Sercop registra que dos recibieron contratos por USD 210.150 y USD 189.708, para la formación de mediadores de conflictos y para un programa de agricultura sostenible en los CAMI, en mayo de 2024 y febrero de 2025.
Compartir: