Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Ministerio del Ambiente rechaza reactivación de obra en Los Ceibos y dispone revocar autorización ambiental al Municipio de Guayaquil

Horas después de que la Prefectura de Guayas levantara la suspensión, el MAATE emitió un oficio en el que insiste en revocar el registro ambiental del paso elevado en la avenida del Bombero y mantener el proyecto paralizado.

La construcción del paso elevado de la Av. del Bombero, en Los Ceibos, al norte de Guayaquil, permanece paralizada desde el 11 de julio de 2025, luego de que maquinaria había comenzado a romper aceras y parte del pavimento.

La construcción del paso elevado de la Av. del Bombero, en Los Ceibos, al norte de Guayaquil, permanece paralizada desde el 11 de julio de 2025, luego de que maquinaria había comenzado a romper aceras y parte del pavimento.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 sep 2025 - 17:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) envió un oficio a la Prefectura del Guayas en el que ordena revocar el registro ambiental otorgado al proyecto del paso elevado en Los Ceibos, pese a que en horas de la mañana del 10 de septiembre la Prefectura resolvió el archivo del proceso sancionador y ratificar el registro ambiental..

  • ¿Qué sigue para el paso elevado de Los Ceibos tras levantarse la suspensión ambiental en Guayaquil?

El documento, firmado por la viceministra María Daniela Limongi, sostiene que la Prefectura omitió observaciones técnicas de julio de 2025 y que el Municipio de Guayaquil —operador del proyecto— debe tramitar una licencia ambiental completa antes de reanudar los trabajos.

¿Qué dice el oficio del MAATE?

El MAATE asegura que sí entregó los sustentos técnicos que justificaban la suspensión, contrario a lo afirmado por la Prefectura horas antes, cuando declaró que el Ministerio no había respondido a sus pedidos de aclaración.

Entre sus principales disposiciones están:

  • Señala que la Prefectura no observó el informe técnico del 23 de julio, que advertía posibles impactos ambientales negativos.
  • Invoca artículos de la Constitución y del Código Orgánico del Ambiente sobre los principios de precaución y prevención.
  • Ordena que, antes de iniciar cualquier actividad, el Municipio obtenga una licencia ambiental y no solo el registro vigente.
  • Dispuso que se mantengan las medidas de suspensión previstas en la normativa ambiental.
  • Sugiere presentar una denuncia por posible delito ambiental, amparada en el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal.
  • Exige el cumplimiento inmediato y sin dilaciones de lo ordenado.

La respuesta de Marcela Aguiñaga

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reaccionó en su cuenta de X con un tono crítico: “Ya lo veía venir. 1er acto: No respondieron, no sustentaron e insisten en la revocatoria. 2do acto: ¿Qué será lo próximo? ¿El retiro de competencias?”.

Con este mensaje, cuestionó la actuación del mkinisterio y defendió la resolución adoptada en la mañana por la Prefectura, que archivó el proceso sancionador y ratificó el registro ambiental que permitía reanudar los trabajos.

Ya lo veía venir 🙄
1er acto: No respondieron, no sustentaron e insisten en la revocatoria.

2do acto: ¿Qué será lo próximo? ¿El retiro de competencias?
pic.twitter.com/QsSRtsrbfg

— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) September 10, 2025

">

Aquiles Alvarez acusa al MAATE de politizar el caso

Minutos después, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, también reaccionó en X, acusando al Ministerio de intentar paralizar el desarrollo de la ciudad.

“Respetemos la autonomía de los GAD. (…) El municipio compareció, entregó expediente y sustentó paso a paso… y el MAATE ni siquiera compareció al proceso”.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil

El alcalde recordó que el ministerio incluso acusó a la alcaldía de falsificación de documentos y cuestionó la insistencia en la revocatoria: “¿Estamos en la Rusia estalinista o qué? La autonomía no se toca. Dejen trabajar a la Prefectura y no sigan intentando paralizar Guayaquil”.

Respetemos la autonomía de los GADs. La Prefectura tiene delegada la competencia para las licencias y registros ambientales, abrió un proceso administrativo, el Municipio compareció, entregó expediente y sustentó paso a paso… y el MAATE ni siquiera compareció al proceso.

Nunca…
https://t.co/tcFec0vyTL

— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) September 10, 2025

">

Un conflicto que sigue abierto

El cruce de resoluciones y mensajes revela que la incertidumbre en torno al paso elevado de Los Ceibos está lejos de terminar. Mientras la Prefectura insiste en que la obra puede avanzar con el registro ambiental vigente, el MAATE exige una licencia ambiental y ratifica que el proyecto debe mantenerse suspendido, reabriendo la pugna institucional y dejando en vilo el calendario de ejecución.

  • #Los Ceibos
  • #ministerio del ambiente
  • #Guayaquil
  • #Aquiles Alvarez
  • #Marcela Aguiñaga
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Prefectura del Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Condenado por sobornos, el expresidente Álvaro Uribe intentará volver al Congreso en 2026

  • 02

    Óscar Ibáñez no continuará como DT de la selección de Perú

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. Deportivo Cuenca por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    FBI detiene al sospechoso de asesinar al activista Charlie Kirk, en Estados Unidos

  • 05

    Todo lo que se recuerda este 11 de septiembre en Ecuador y el mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024