Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil desde las alturas: tres miradores para redescubrir su belleza en estas fiestas

Los cerros Santa Ana, del Carmen y Bellavista ofrecen perspectivas únicas para redescubrir la ciudad que nació entre colinas, creció mirando al río Guayas y celebra sus 205 años de Independencia. 

Plataforma del mirador del Cerro Santa Ana en el centro de Guayaquil, con su faro y capilla, en un espacio que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad.

Plataforma del mirador del Cerro Santa Ana en el centro de Guayaquil, con su faro y capilla, en un espacio que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

09 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil, la ciudad que un 9 de octubre de 1820 gritó su independencia, se originó casi tres siglos antes entre dos colinas, parte de una misma formación natural: el Cerro Santa Ana y el Cerro del Carmen, cuyas cimas son hoy sus principales miradores en el centro de la ciudad. 

Allí, donde los conquistadores españoles vieron una elevación cubierta de vegetación, conocida en sus inicios como Cerrito Verde o Cerro de la Culata, nació la urbe que hoy parece extenderse hasta el horizonte del Golfo.

Ambos cerros formaban una figura semejante a una silla de montar. Por ello, Guayaquil fue nombrada en un tiempo -tras su asentamiento en el cerro Santa Ana en 1547- como la “Ciudad de la Gineta Ensillada”, una metáfora topográfica de la fisonomía inicial de la ciudad.

  • “Llevar la sangre de un prócer es un orgullo”, dicen descendientes de los patriotas de la independencia de Guayaquil

Como ciudad nacida en los cerros, sus principales miradores públicos ofrecen desde las alturas diversas perspectivas y panorámicas de la ciudad. Entre los miradores emblemáticos destacan además del Santa Ana y el Carmen, Bellavista (en el Cerro Paraíso). 

Estos son los miradores emblemáticos para celebrar a Guayaquil:

Santa Ana, 444 escalones de ascenso al origen de la ciudad

Llegar a lo alto de este cerro fundacional implica ascender sus célebres 444 escalones, que parten desde el Malecón 2000 y las faldas del pintoresco barrio Las Peñas, Patrimonio Cultural de Ecuador desde 1982. El recorrido, flanqueado por casas coloridas, galerías y cafés, culmina en el Faro Mirador, inaugurado en 2002, desde donde se obtiene una de las vistas más emblemáticas de Guayaquil.

Desde el mirador principal se despliega una panorámica privilegiada: el río Guayas, las ciudad de Durán y la parroquia La Puntilla (Samborondón), las cabinas del sistema tipo teleférico Aerovía cruzando el río, el Malecón 2000 y su noria, todo enmarcado por el movimiento urbano del centro y parte del centro-norte.

En la cima, junto al faro, se levanta una pequeña capilla edificada en el sitio donde, hacia 1590, se ubicó la primera iglesia matriz de la ciudad. Tanto el faro como la capilla cuentan con vitrales coloridos, mientras que cuenta también con cañones coloniales, una estatua de Juan Pueblo -personaje icónico guayaquileño- y representaciones de los ataques piratas que sufrió la urbe. 

  • Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas
Visitantes observan la capilla del mirador del cerro Santa Ana a través de un vitral, desde el interior del Faro icónico del lugar.
Visitantes observan la capilla del mirador del cerro Santa Ana a través de un vitral, desde el interior del Faro icónico del lugar.PRIMICIAS
Afluencia de visitantes en las escalinatas del Cerro Santa Ana, el pasado 26 de julio de 2025, durante las fiestas por la Fundación de Guayaquil.
Afluencia de visitantes en las escalinatas del Cerro Santa Ana, el pasado 26 de julio de 2025, durante las fiestas por la Fundación de Guayaquil.Municipio de Guayaquil
Una vista del Faro Mirador y su capilla en lo alto del Cerro Santa Ana, en el centro de Guayaquil, uno de los miradores emblemáticos de la ciudad.
Una vista del Faro Mirador y su capilla en lo alto del Cerro Santa Ana, en el centro de Guayaquil, uno de los miradores emblemáticos de la ciudad.Municipio de Guayaquil

Así es el El Faro Mirador del Santa Ana:

  • El 31 de julio de 2025, el Faro Mirador del Cerro Santa Ana celebró 23 años desde su inauguración, con una vista ubicada a 85,9 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista panorámica de 360° que abarca Guayaquil, Samborondón, Durán, la isla Santay y, por las noches, las luces del centro urbano de la parroquia de Chongón, ubicada a más de 23 kilómetros en la vía a la Costa (al oeste).
  • Aunque en ese punto de la ciudad nunca existió un faro original, su diseño rinde homenaje al primer faro del Ecuador, construido en 1841 en la isla Santa Clara (isla del Muerto), cuya luz orientaba a los navegantes en el Golfo de Guayaquil.
  • La torre, de 18,75 metros de altura y 6 metros de base, luce franjas diagonales celestes y blancas. En su interior, una escalera de caracol conduce al mirador, donde se exhiben un mapamundi y un mapa del mar territorial ecuatoriano con la ubicación de los faros del país. En la parte superior, una veleta corona la linterna y marca los puntos cardinales.
  • En El Faro Mirador, los visitantes suelen dejar candados en el enrejado como símbolo y promesa de amor, una tradición que al estilo de "candados del amor" de París (Francia) también se replica en el Mirador de Bellavista.
thumb
Una vista del centro de Guayaquil con su noria desde las escalinatas del Cerro del Carmen, el 8 de octubre de 2025.PRIMICIAS

El cerro del Carmen, una cima con vientos de fe

En el Cerro del Carmen se erige el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una imponente escultura de 27,2 metros de altura -15,6 corresponden a la figura y 11,6 al pedestal- inaugurada en 1973. El tamaño y la postura del ícono espiritual, la mirada escrutadora del Cristo hacia abajo, por donde ascienden los visitantes, puede resultar estremecedora en una cima por la que corren los vientos que ascienden desde el Golfo de Guayaquil. 

Considerada una de las esculturas más altas de su tipo en el mundo, la imagen domina el paisaje  y ofrece desde su base amplias vistas del sector norte de la ciudad, de sus barrios y avenidas, la pista del aeropuerto de la ciudad y del río Daule. 

El ascenso por los 165 escalones, adornados con placas escultóricas en altorrelieve del Vía Crucis, ofrece también vistas del centro y sur. El Municipio de Guayaquil promociona el mirador como visita obligada durante las festividades por la fundación o la independencia de la ciudad.

  • Así cambió el mapa urbano de Guayaquil, de ciudad fortaleza a metrópoli diversa
thumb
Vista panorámica del monumento al Sagrado Corazón de Jesús de Guayaquil, en el Cerro del Carmen, 4 de julio de 2025.Municipio de Guayaquil

Mirador Bellavista, romance en lo alto del "Paraíso"

El Mirador Bellavista, ubicado en el Cerro Paraíso e inaugurado en 2012, se ubica en el sector norte a 175 metros sobre el nivel del mar. El sitio cuenta con infraestructura que incluye ingreso adoquinado en automóvil, iluminación nocturna y juegos infantiles. 

Desde su plataforma se domina una vista que abarca desde las lejanas grúas portuarias al sur de la ciudad hasta los poblados cerros de Mapasingue, en el norte. El estero Salado, parte del río Guayas, el perfil urbano con sus cerros, edificios, barrios y avenidas hacen parte de la panorámica.

  • El pulso musical de la Banda Municipal de Guayaquil tiene más de 100 años de historia

En el tronco de un árbol de palo santo, decenas de corazones tallados y nombres de parejas de enamorados testimonian los encuentros de quienes se cobijan a sus pies para contemplar la ciudad. En el enrejado metálico del mirador frente al palo santo los novios cierran como ofrenda sus candados y tiran las llaves por el barranco.

Una vista del sur de Guayaquil desde el Mirador de Bellavista, al norte de la ciudad, el 10 de octubre de 2025.
Una vista del sur de Guayaquil desde el Mirador de Bellavista, al norte de la ciudad, el 10 de octubre de 2025.PRIMICIAS
Enamorados cierran sus "candados de amor" en el enrejado del Mirador de Bellavista, en el norte de Guayaquil, y lanzan las llaves por el barranco.
Enamorados cierran sus "candados de amor" en el enrejado del Mirador de Bellavista, en el norte de Guayaquil, y lanzan las llaves por el barranco.PRIMICIAS
Un joven revisa su celular en un sector del Mirador de Bellavista, en el Cerro Paraíso, al norte de Guayaquil, el 10 de octubre de 2025.
Un joven revisa su celular en un sector del Mirador de Bellavista, en el Cerro Paraíso, al norte de Guayaquil, el 10 de octubre de 2025.PRIMICIAS
  • #Guayaquil
  • #independencia de Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Feriado
  • #turismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Guayaquil a oscuras, "¿y el alumbrado público que todos pagamos?", los reclamos a un CNEL con déficit

  • 02

    ATM informa de trabajos en la vía Perimetral de Guayaquil el 22 y 23 de noviembre, con cierres de carriles

  • 03

    Los 16 procesos suspendidos en Sercop corresponden a publicidad municipal por USD 4,3 millones

  • 04

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 05

    Las muertes por siniestros viales aumentaron un 23% en Guayaquil ¿Cómo se ubica la ciudad en la región?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025