Paralización en la Refinería de Esmeraldas redujo en más del 80 % la capacidad de asfaltado de Guayaquil, dice Aquiles Alvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, responsabiliza a la escasez de asfalto por el retraso en más de un centenar de intervenciones viales en la ciudad.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en una sesión del Concejo Cantonal, el 27 de febrero de 2025.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La falta de asfalto derivada de la crisis en la Refinería de Esmeraldas mantiene detenidos 49 frentes de trabajo en Guayaquil y afecta a 104 calles en sectores del norte, Guasmo y Suburbio. El problema, que se arrastra desde mayo de 2025, impacta directamente a unas 310.000 personas, según datos del municipio.
Durante su enlace radial del 13 de agosto, el alcalde Aquiles Alvarez señaló que la producción de asfalto “se ha reanudado a cuentagotas” y que la ciudad opera al 30 % de su capacidad habitual.
“En situaciones normales, Guayaquil asfalta hasta 190.000 metros cuadrados. (…) Después de más de ciento y pico de días sin asfalto, no hemos atendido más de 30.000 metros cuadrados”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
El suministro de AC20, insumo clave para la mezcla asfáltica, se interrumpió tras el incendio de un tanque de fuel oil en la Refinería de Esmeraldas, ocurrido en mayo. Aunque Petroecuador reanudó parcialmente operaciones el 31 de julio, el 10 de agosto volvió a detener las unidades Crudo 2 y Vacío 2 para pruebas de operación, lo que representa la mitad de la capacidad de la planta.
Alvarez explicó que, ante la prolongada escasez, el Municipio recurrió a un procedimiento de Verificación de Producción Nacional (VPN) para poder cotizar en el mercado e importar asfalto.
Según dijo, la alcaldía solicitó al Sercop la autorización para la compra en el exterior, argumentando que el material importado, aunque más costoso, ofrece una calidad superior al ecuatoriano.
“Hicimos la consulta al Sercop para importar asfalto, que sí, es más caro, pero lo necesitamos y es mucho mejor que el ecuatoriano. El de nosotros es recontrapaupérrimo”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
El pedido fue rechazado por el Sercop bajo el argumento de que la producción nacional ya se había reactivado. Sin embargo, el alcalde advirtió que la planta volvió a detenerse el 10 de agosto y que esta incertidumbre complica la planificación para atender la red vial, especialmente con la llegada del invierno.
Mientras tanto, la municipalidad aplica medidas de mitigación como el riego de calles con tanqueros y la colocación de señalética informativa, a la espera de que el suministro se normalice.
Compartir: