Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Gremio del transporte dice que "Aquiles es mentiroso", pero suspende el paro de buses en Guayaquil

La Fetug anunció este 12 de septiembre la finalización del paro de buses urbanos en Guayaquil, pero pone condiciones y pide una reunión con el alcalde Aquiles Alvarez. 

Sigue el paro parcial de buses urbanos en Guayaquil por cuarto día

Parte de las unidades de buses urbanos mantiene paralización en Guayaquil, el 12 de septiembre de 2024.

- Foto

Municipio

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

12 sep 2024 - 11:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El paro parcial de buses en Guayaquil finalizó este jueves, 12 de septiembre de 2024, al menos por ahora, anunció la Federación de Transportes Urbanos (Fetug) en una rueda de prensa. Fueron cuatro días de paralización, en medio de la división en el gremio de los transportistas y la falta de acuerdos con el Municipio de la ciudad. 

Desde la rueda de prensa en la sede de la Fetug, el presidente del gremio Christian Sarmiento dijo que insitirán en sus pedidos ante la ATM, es decir, sobre el aumento del pasaje a USD 0,45 y sin el uso de la tarjeta única de recaudo. 

"Quieren trastocar el tema de la transportación con el tema político, pero se encontraron con una persona que no tiene problemas de dinero, que no ha traicionado a nadie, y que quiere organizar el transporte en Guayaquil", dijo Sarmiento, en referencia a las críticas que ha recibido por parte del alcalde Aquiles Alvarez.

Precisamente, Sarmiento estuvo acompañado por varias conductoras y dueñas de cooperativas, que gritaban "Aquiles, mentiroso", en medio de aplausos. 

Los transportistas afirmaron que no están divididos, como ha informado la ATM, y que las cooperativas que paralizaron durante cuatro días son mayoría. 

Explicaron que si bien este jueves decidieron finalizar el paro de buses, pedirán otra reunión con la ATM y con el alcalde Alvarez, para dar a conocer su nuevo plan de actualización de unidades y sus reparos sobre la tarjeta única. 

“Vamos a salir a trabajar, pero esto no se acaba esto recién empieza”, agregó Sarmiento. 

El 65% de cooperativas ya operan desde el jueves

El anuncio de la Fetug ocurre luego de que el gerente de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), Manuel Salvatierra, indicó que 38 de las 58 cooperativas ya están circulando en Guayaquil, es decir, el 65% de ellas (13 más de las que se contaba hasta el jueves 11).

El funcionario aseguró que ya circulan 1.700 de las 2.500 unidades habilitadas y que cubren 73 rutas en Guayaquil.

  • Municipio y transportistas, en un 'tira y jale' por el control de la flota de buses urbanos en Guayaquil

"Se ven más buses, pero aún no hay normalidad plena", comentó un usuario de este medio de transporte en la urbe porteña.

División en transportistas 

A una reunión, que fue convocada el miércoles, no acudió el presidente de la Federación de Transportes Urbanos de Guayaquil (Fetug), Christian Sarmiento, a quien las autoridades municipales señalan de defender "intereses personales y políticos".

Entre los dirigentes que sí acudieron a la cita estuvo Alberto Arias, exasambleísta del correísmo, organización política del alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez. Con ellos, la ATM acordó mantener mesas de diálogo para definir una posible alza del pasaje de USD 0,30 a USD O,45.

El Municipio condiciona el alza del pasaje a una mejora en el servicio, que incluye la instalación de aire acondicionado en las unidades y la implementación de una tarjeta magnética denominada "guayaca" para el pago del pasaje.

Horas antes de la rueda de prensa de la Fetug, en una entrevista para Ecuavisa, Sarmiento consideró que las autoridades Municipales pretenden beneficiar a una empresa privada.

"Nosotros vamos a ser el ente transitorio para el cobro y llenarle los bolsillos a una empresa llamada STG, en contubernio con la autoridad", dijo, sin adelantar una fecha para que termine esta medida de hecho.

Agregó que no se opone a renovar unidades y que estas cuenten con aire acondicionado e internet, pero mencionó que esos cambios tomarán años y que estos significarán gastos adicionales para los transportistas. 

Sarmiento consideró que en dos años se podría renovar 400 unidades, que cuentan con 20 años de vida útil.

Las 38  cooperativas de buses que sí circulan lo hacen con unidades completamente llenas. El primer día, cuando arrancó la medida de hecho, fueron 44 cooperativas las que no circularon. Furgonetas, taxis, camionetas son las alternativas que tienen los usuarios.

  • #paro
  • #buses
  • #Guayaquil
  • #transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024