Luego de tres días del paro nacional, Intendente de Guayas dice que precios en el mercado de Montebello han bajado
La Gobernación de Guayas hizo un nuevo operativo en el mercado mayorista de Montebello en Guayaquil, con el fin de controlar los precios de víveres y la especulación en el contexto del paro convocado por la Conaie.

El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, durante un operativo de control de precios en un mercado de Guayaquil, 23 de septiembre de 2025.
- Foto
Gobernación del Guayas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una de las preocupaciones de los ciudadanos, en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie, es que los precios en los mercados suban debido a las manifestaciones y cierre de vías en la Sierra Centro y Norte de Ecuador.
Desde provincias de la Sierra proviene gran parte de productos de la canasta básica, y una de las quejas de la Conaie es que con el fin del subsidio al diésel los precios aumenten. El galón de este combustible se cotiza ahora en USD 2,80 en el país.
Este 24 de septiembre, la Gobernación del Guayas, a cargo de la Intendencia, realizó un nuevo operativo de control de precios en el mercado mayorista de Montebello, el principal punto de transferencia de víveres en Guayaquil hacia negocios más pequeños.
A la salida de Montebello, la intendente de Guayas, Victoria Villa, dijo a los medios que los precios de víveres no han subido en los mercados de la ciudad. Según Villa, ocurre lo contrario y están por debajo de las referencias en el SIPA (Sistema de Información Pública Agropecuaria).
"Hoy los precios se encuentran a la mitad, prácticamente me están regalando los sacos de papa en Montebello".
Victoria Villa, intendente de Guayas
Y, ¿por qué los precios bajan en Montebello? La intentende dijo que los productores tomaron previsiones por los anuncios de paro nacional, y compraron más mercancía para estar abastecidos.
Al momento, como cuentan con tantos productos, los comerciantes mayoristas, de acuerdo con Villa, estarían 'rematando' la mercadería.
"Le han hecho daño al comerciante por el supuesto paro o expectativa de paro, y solamente se han lucrado transportistas irresponsables", añadió la autoridad.
Por su parte, el ministerio de Gobierno informó que desplegaron 1.805 personas en mercados de Ecuador para realizar operativos de control de precios. Hasta el 24 de septiembre, se confirman 190 detenidos por especulación y 39 locales se clausuraron.
Compartir: