¿Qué sigue para el paso elevado de Los Ceibos tras levantarse la suspensión ambiental en Guayaquil?
Con la ratificación del registro ambiental por parte de la Prefectura del Guayas, el Municipio de Guayaquil prevé retomar la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero en cuestión de días. El proyecto, suspendido por dos meses, mantiene como meta su entrega en un plazo de 20 meses.

Vehículos circulan con restricciones por la avenida del Bombero, en Los Ceibos, donde se reactivarán los trabajos del paso elevado, el 10 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La incertidumbre que rodeaba al paso elevado de Los Ceibos empieza a despejarse. Tras la resolución de la Prefectura del Guayas que archivó el proceso sancionador, el municipio ya se prepara para reactivar los trabajos.
José Jaramillo, director subrogante de Obras Públicas, confirmó que todo depende de la notificación oficial de la Prefectura del Guayas que ratifique por escrito el registro ambiental y el levantamiento de la suspensión, es decir la autorización formal para reanudar los trabajos.
“En cuanto llegue la autorización, en un par de días podríamos reiniciar actividades. Esperamos que sea esta misma semana”.
José Jaramillo, director subrogante de Obras Públicas
Añadió que, con la resolución en firme, la alcaldía podrá comunicar al contratista y al fiscalizador para reactivar los trabajos pendientes.
El peso del retraso en el paso elevado de Los Ceibos
La paralización dejó a la obra en pausa durante casi dos meses. Aunque no se generaron mayores rubros en ese lapso, sí representó un perjuicio para la ciudadanía, reconoció Jaramillo. “Lo que se perdió fue tiempo valioso”, admitió.
La solución vial fue concebida para culminar en noviembre de 2026, dentro de un plazo de 20 meses. Con la suspensión, ese horizonte se tambaleó, pero el municipio insiste en que aún es posible ajustarse si se reorganiza el trabajo, e incluso disminuir los tiempos de intervención.
Para compensar, el municipio solicitó al contratista una nueva planificación que contemple actividades simultáneas —es decir, ejecutar varias fases de la obra en paralelo— con el fin de recuperar el cronograma original.
Un proyecto que encadena más soluciones viales
Jaramillo hizo un recordatorio de que el paso elevado de la avenida del Bombero no es una obra aislada, sino que forma parte de un paquete de intervenciones financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que incluye la solución vial de la Juan Tanca Marengo, la Rodríguez Bonín y la avenida Barcelona, además del quinto acueducto para Monte Sinaí y dos parques lineales.
La suspensión, advierten, también empujó hacia atrás el calendario de este plan integral.
En la ciudadela Los Ceibos, los vecinos siguen con atención cada novedad. Renate Schenker, presidenta del Comité Los Ceibos, no ocultó su satisfacción: “Finalmente vamos a tener un mejor vivir. Este paso elevado no solo es necesario para nuestra ciudadela, sino para toda Guayaquil”.
Compartir: