Cientos de aves afectadas por tala de árboles en la ciudadela Las Garzas, Guayaquil
Un informe de la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil determinó que los árboles talados en la ciudadela Las Garzas era refugio y sitios de descanso de varias especies de aves.

La fundación Rescate Animal colocó sogas para los pájaros la tarde del 15 de agosto, en los árboles talados en la ciudadela Las Garzas, en Guayaquil.
- Foto
Rescate Animal
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Más de 10 especies de aves resultaron afectados tras la tala de árboles sin autorización en la ciudadela Las Garzas, en Guayaquil, un acto calificado como "ecocidio" por el alcalde Aquiles Álvarez este 15 de agosto de 2025.
Por este caso el Municipio puso una denuncia ante la Fiscalía del Guayas por la tala de árboles de la especie Ficus y provocó daño significativo al hábitat y la biodiversidad urbana.
Un informe de la Dirección de Ambiente determinó que los árboles eran utilizados como refugios, dormideros y sitios de descanso de especies de aves como:
- Mosquero picudo
- Vaquero brilloso
- Cacique lomiamarillo
- Carpintero carinegro
- Clarinero coligrande
- Vaquero gigante
Ante la falta de árboles, cientos de aves se posaron sobre techos, balcones y tendidos eléctricos "evidenciando un cambio en sus patrones habituales de descanso y alimentación", detalló el Municipio en un comunicado.
Adecuación de espacio para aves
Este mismo viernes, miembros de la fundación Rescate Animal junto con la comunidad intentaron construir un sistema de sogas de cabuya para que las aves pueden perchar.
"Esperemos que nos lleguen buenas noticias, y que ellos logren reubicarse en otros árboles", escribieron en sus redes sociales.
"Esto no es tan sencillo. Los pájaros viven en grupos, en esos árboles, ahí comen, ahí se aparean, ahí se reproducen. Mudarse es ir a competir con otros 'vecinos'".
Compartir: