¿Qué hacer después de un fuerte temblor en Guayaquil? Esto responde Segura EP
Un temblor de magnitud 5,5 y con epicentro en Puyo se sintió en Guayaquil, la mañana de este 3 de septiembre de 2025.

Imagen referencial de un barrio del norte de Guayaquil tras el temblor sentido el 3 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un fuerte temblor alarmó a decenas de ciudadanos en Guayaquil, la mañana de este 3 de septiembre de 2025. El sismo tuvo una magnitud de 5,5 y su epicentro fue Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, reportó el Instituto Geofísico.
Varios personas en redes sociales comentaron en la publicación del Geofísico que el temblor tuvo dos remezones. "En Guayaquil sentí dos seguidos y diferentes movimientos", dijo uno de los usuarios.
"En la Martha de Roldos se sintió dos veces fue horribleeeee", añdió otro internauta, la mañana de este miércoles.
A raíz del temblor, la empresa Segura EP indicó que sigue monitoreando la situación por si existen daños materiales o percances.
En video divulgado en redes sociales, se observa a varias personas en Guayaquil en los exteriores de la Plaza de la Administración, centro de la urbe, luego del movimiento telúrico.
También Segura EP informó varios consejos a tomar en cuenta luego de un evento sísmico. Estos son:

Por otra parte, desde las cámaras de videovigilancia del ECU 911 no se registró a ciudadanos evacuando en ninguna de otras provincias donde se sintió el temblor: Pastaza, Tungurahua y Cotopaxi.
En 2025, se han reportado otros sismos de magnitud alta en Ecuador. El pasado 21 de junio, un temblor de 5,5, con epicentro en Naranjal, se sintió también en ciudades de la Sierra y Amazonía.
El 22 de abril, en cambio, un fuerte temblor en Esmeraldas dejó 22 heridos y más de 700 afectados. Incluso, el movimiento dejó daños en la Refinería.
Compartir: