Tramo entre ciudadela Quisquís y Miraflores será intervenido por el Municipio de Guayaquil
Moradores piden socialización de los trabajos que alista la Alcaldía de Guayaquil en la avenida Félix Sarmiento por USD 2,1 millones y mencionan otras obras que necesita el sector.

Tramo vial de la avenida 38 NO, a la altura de la ciudadela Miraflores, que será intervenido por el cabildo. 21 de agosto del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La avenida Dr. Félix Sarmiento Núñez, o calle 38 NO, en el norte de Guayaquil, será intervenida integralmente por la municipalidad en el tramo que va desde la avenida Carlos Julio Arosemena, en Miraflores, hasta la calle Costanera, en Urdesa.
La obra, valorada en USD 2,1 millones, se encuentra en proceso de contratación y se tiene previsto que el próximo 11 de septiembre sea adjudicada a la contratista para que ejecute “la pavimentación de la vía e implemente obras urbanas y paisajísticas que promuevan la recuperación del espacio público”, según los planes de la alcaldía.
Entre los trabajos previstos se contemplan mejoras como la repotenciación de la infraestructura sanitaria y obras viales que garanticen la seguridad de la circulación vehicular y peatonal. En el tramo próximo a intervenirse funcionan dos establecimientos, educativo y deportivo, que concentran una gran cantidad de jóvenes que a diario enfrentan problemas al usar esta vía.
A la altura del Complejo Deportivo Pancho Jiménez, de la Federación Deportiva del Guayas, decenas de deportistas -futbolistas, patinadores, beisbolistas, ciclistas- entran y salen a toda hora de sus prácticas diarias, algunos en carros particulares o a pie.

“La calle es peligrosa, muy difícil de cruzar, tratamos de cruzar en grupo, pero no es rápido, hay que esperar, a veces un buen rato, en las noches es más difícil”, dijo Carlin Soto, de 15 años, quien entrena en el equipo Legión Amarilla.
Frente a la entrada al complejo deportivo, a fines de abril de este año, el municipio hizo trabajos de bacheo asfáltico en la calle Félix Sarmiento, una arteria que concentra un flujo elevado de vehículos que se desplazan hacia la vía a Daule.
Ericka Menoscal, una madre de familia de 40 años, tiene muchas interrogantes derivadas de la escasa socialización de la obra. A diario espera que su hija Nayerli, de 16 años, salga del colegio Teodoro Alvarado Oleas para llevarla a casa con seguridad debido al peligro vial que le representa la avenida Félix Sarmiento.
“Exactamente no sé qué trabajos van a hacer, pero si me pregunta, lo más urgente es el tema del tránsito. En las mañanas o en las horas pico, no hay cómo cruzar la calle. Ahorita usted ve que algunos alumnos cruzan, porque hay pocos carros, porque el tráfico ya bajó”.
Ericka Menoscal, una madre de familia.
Al pie del parque Quisquís, esta moradora de la ciudadela del mismo nombre, menciona también otros problemas que aquejan a este sector, por ejemplo, la escasa iluminación que en las noches se convierte en aliada de los grupos delincuenciales.
“Aquí no hay iluminación, la luz que permanece prendida es la del parque, más abajo la única luz que ilumina es la del colegio, que deja prendido los focos, por la puerta de la Federación también es oscuro. En la noche vamos a la iglesia cerca del colegio y para regresar tenemos que salir en grupo, porque es oscuro”, comentó Ericka Menoscal.
La intervención de la avenida Félix Sarmiento ha sido denominada por el municipio como “repotenciación urbanística de la avenida 38 NO, desde la av. Carlos Julio Arosemena hasta la calle 15 NO y desde esta calle hasta Costanera en la ciudadela Miraflores”.

Principales daños
Un informe municipal señala que este tramo presenta un deterioro de la infraestructura vial y urbana, con “diversos daños en la calzada que comprometen tanto la funcionalidad como la seguridad de la vía”.
Entre los principales daños que menciona la municipalidad como argumento para intervenir la vía se mencionan los siguientes:
- Calzada: Fallas estructurales relevantes, entre ellas fisuras tipo "piel de cocodrilo", propias del agotamiento de las mezclas asfálticas ante cargas repetitivas. Asimismo, baches provocados por tránsito constante sobre zonas debilitadas.
- Aceras: Las áreas peatonales presentan un deterioro generalizado, con fisuras, desprendimientos y roturas en el pavimento de hormigón simple. Entre las causas principales destaca el paso de motocicletas sobre zonas diseñadas exclusivamente para peatones.
- Pavimento rígido: Grietas múltiples asociadas al paso continuo de vehículos pesados, evidenciando una inadecuada capacidad estructural del diseño original.
- Aproches del puente: Asentamiento en los accesos al puente, discontinuidades en el perfil vial que afecta la seguridad del tránsito.
Los informes de la alcaldía señalan que “en conjunto, los daños evidenciados reflejan un avanzado nivel de degradación en la calzada y en los elementos estructurales y complementarios de la vía. Esta situación representa un riesgo para la movilidad segura de vehículos y peatones”.

Plazo preocupa a conductores
El plazo previsto para la ejecución de la obra será de 270 días, tiempo que les preocupa a algunos habitantes, también a los conductores, quienes utilizan esta vía como desfogue del tránsito para quienes se dirigen a la vía a Daule.
“Si se la cierra, por dónde va a desfogar el tráfico, la otra vía es contraria, hay una calle que sale al comisariato por la vía a Daule y que sirve de desfogue, ahora qué va a pasar”.
Fernando Quishpe, conductor
Mientras que otros vecinos señalaron que las molestias se pueden soportar siempre que se mejore la infraestructura de la vía y la sanitaria, pues en invierno la avenida 38 NO o Dr. Félix Sarmiento se inunda y ocasiona que muchos vehículos se averíen y colapsen el tránsito.
“Esta es la calle que sale en las noticias, donde todos los carros se quedan botados, el agua nos llega a la rodilla en este lugar, por eso hay muchas viviendas que han construido un muro pequeño en la entrada de sus casas. Dependiendo del invierno, es mayor la inundación”, comentó Ericka Menoscal en el sector del parque Quisquís.

Más adelante, a la altura de la calle Costanera, en Urdesa, Paúl Bravo comentó que en esta vía, en la intersección con la avenida 38 NO, la vía se encuentra deteriorada y con frecuencia los vehículos sufren desperfectos.
“Eso está de arreglar, no conozco que trabajos vayan a hacer, pero ahí es necesario. No han hecho socialización por aquí”, dijo este empleado del asadero de pollos Barcelona, ubicado en la esquina, cerca de la Facultad de Comunicación Social, Facso.
Compartir: