VIPA "no puede multar a nadie", dice Aquiles Alvarez, la app fue suspendida
La ATM informó que la app móvil VIPA, presentada por el Municipio de Guayaquil en noviembre de 2024, fue suspendida en la ciudad, ¿qué pasó?

Un agente de la ATM dirigiendo el tráfico en la oreja vial que conecta la vía a la Costa con la Perimetral, norte de Guayaquil, 20 de agosto de 2025.
- Foto
ATM Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La app móvil VIPA, presentada por el Municipio de Guayaquil para supuestamente reportar infracciones de tránsito en la ciudad, quedó suspendida y su contrato será terminado. Este fue el anuncio del propio alcalde Aquiles Alvarez, este 21 de agosto de 2025.
"Sobre la app VIPA para multar en Guayaquil: el contrato será terminado y así se ejecutará", dijo Alvarez en un breve mensaje en su cuenta de red social X.
Luego añadió: "De momento está suspendida, no puede multar a nadie. Punto".
De su lado, la ATM señaló que la suspensión de VIPA ocurre tras múltiples denuncias ciudadanas, y para evitar posibles "inconvenientes derivados de un uso inadecuado o no previsto de la herramienta".
"La ATM realizará la validación de los eventos de presuntas infracciones de tránsito registradas por la aplicación", aseguró la agencia municipal de tránsito.
Pero, ¿qué pasó con VIPA? El aplicativo móvil fue estrenado en 2024 y se concibió como una herramienta para que los ciudadanos reporten en tiempo real hasta ocho infracciones de tránsito.
También podía alertar a los agentes de la ATM sobre posibles infracciones o accidentes de tránsito, y luego la entidad analizaba cada caso y las multas reportadas.
En el camino, ciudadanos denunciaron que habían pagado multas con base a videos de cuatro o cinco segundos, y que no correspondían a la realidad.
Por ello, la ATM también aseguró que iniciará un proceso integral de revisión de la aplicación, al tiempo que pidió a los ciudadanos presentar sus reclamos e impugnaciones de las multas en la plataforma oficial de la agencia.
Compartir: