Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-educacion
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación continua

Pregrado

¿Quieres ser actor de doblaje? Así puedes empezar desde Ecuador

¿Te imaginas trabajar dando voz a personajes de películas, series o documentales? En el Día del Doblaje, descubre cómo convertir tu voz en una herramienta profesional desde Ecuador.

Imagen referencial de una mujer grabando su voz en un estudio profesional.

Imagen referencial de una mujer grabando su voz en un estudio profesional.

- Foto

ILLYSCHKA /Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

12 jun 2025 - 10:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Alguna vez te has preguntado quién está detrás de las voces en español que escuchas en películas, series, documentales o animaciones? El doblaje es una profesión que combina talento, técnica y pasión. Por eso, hoy exploramos cómo puedes formarte en Ecuador para ingresar a este fascinante mundo.

¿Qué es el doblaje y por qué es tan importante?

El doblaje es el proceso de sustituir la voz original de una producción audiovisual por otra en un idioma diferente, manteniendo la sincronización labial y la intención emocional. Es esencial para que películas, series, videojuegos y documentales sean accesibles a audiencias que hablan distintos idiomas.

En América Latina, el doblaje ha alcanzado niveles de excelencia, con figuras reconocidas como Mario Castañeda, voz de Gokú en Dragon Ball; Humberto Vélez, recordado por ser la voz de Homero Simpson; Claudia Motta, quien ha doblado a personajes como Bart Simpson; y Cristina Hernández, actriz detrás de personajes como Mia Thermopolis en El Diario de la Princesa.

También destacan actores como Sebastián Llapur, quien ha puesto su voz a Darth Vader en Star Wars; Carlos Segundo, voz de Alf, Piccolo (Dragon Ball Z) y Woody en varias películas de Toy Story; y la ecuatoriana Adriana Procel, que ha prestado su voz a personajes como Cinnamoroll en Hello Kitty and Friends Supercute Adventures y Yui Kodai en el anime My Hero Academia.

¿Qué habilidades necesita un actor o actriz de doblaje?

Para destacar en el doblaje, se requieren diversas habilidades:

  • Actuación: Capacidad para interpretar emociones y personajes.
  • Dicción y pronunciación: Claridad al hablar y correcta articulación.
  • Sincronización: Habilidad para adaptar la voz al movimiento labial del personaje.
  • Versatilidad vocal: Capacidad para modificar la voz según el personaje.
  • Conocimiento técnico: Familiaridad con equipos de grabación y software de edición.

¿Qué se puede estudiar en Ecuador para formarse en esta carrera?

En el país, aunque no existen carreras universitarias específicas en doblaje, hay programas y cursos que ofrecen formación relevante:

  • Artes Escénicas o Teatro: Instituciones como la Universidad Central, UTPL, Universidad de las Artes, Casa Grande y la Universidad de Cuenca ofrecen programas en artes escénicas que desarrollan habilidades actorales fundamentales.
  • Comunicación Social: Carrera que incluyen módulos de locución y producción audiovisual. La puedes seguir en universidades como la PUCE, UIDE, Politécnica Salesiana, UTEG, entre otras. 
  • Cursos de Locución: Instituciones como el ISEIE Ecuador ofrecen cursos especializados en locución, que abarcan técnicas de vocalización, entonación y respiración .
  • Talleres y Diplomados: Existen talleres de actuación de voz y doblaje como los de Caja de Voces y Voice Company Ecuador. Además, programas de educación contínua como el de la Universidad de los Hemismferios ofrecen diplomados en Locución y Conducción para Radio y Televisión.

El doblaje es más que una técnica; es el arte de dar vida a personajes a través de la voz. En este Día del Doblaje, te invitamos a explorar esta apasionante profesión y considerar cómo tu voz puede convertirse en una herramienta poderosa para contar historias.

  • #universidades
  • #carreras universitarias
  • #educación
  • #Ecuador
  • #actores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 02

    Hemofilia en Ecuador: Una enfermedad para tomar conciencia

  • 03

    La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

  • 04

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

  • 05

    Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias