Día Mundial de la Obstetricia: la profesión que acompaña el inicio de la vida
Cada 31 de agosto, el mundo reconoce la labor de quienes dedican su vida a cuidar la salud de las madres y sus hijos. Más allá de un oficio, la obstetricia es una vocación que combina ciencia, empatía y acompañamiento en uno de los momentos más importantes para cualquier familia.

Imagen referencial de control prenatal
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Día Mundial de la Obstetricia no es solo una fecha conmemorativa; es un recordatorio del papel esencial que cumplen estos profesionales en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y posparto. Su labor, muchas veces silenciosa, garantiza que la llegada de una nueva vida ocurra en las mejores condiciones posibles, salvando vidas y brindando contención emocional.
Guardianes de la maternidad
La obstetricia, reconocida como una disciplina fundamental de la salud pública, no se limita únicamente a la atención en el momento del parto. Los obstetras participan en el control prenatal, la educación para la salud reproductiva, la prevención de complicaciones y la promoción de partos seguros.
Retos y desafíos en la actualidad
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2023) esto ocurre en Ecuador:
- La razón de mortalidad materna fue de 35,6 por cada 100.000 nacidos vivos.
- La tasa de mortalidad neonatal (primeros 28 días de vida) se ubicó en 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos.
Estos indicadores reflejan avances en comparación con décadas pasadas, pero también evidencian brechas pendientes. Las cifras revelan que el cuidado obstétrico y neonatal sigue siendo un desafío, especialmente en comunidades rurales, donde el acceso a servicios de salud especializados es limitado.
El Día Mundial de la Obstetricia no debe ser solo una conmemoración, sino un llamado a fortalecer la atención materno-infantil ecuatoriana. Invertir en profesionales capacitados, garantizar controles prenatales completos y mejorar la cobertura neonatal son pasos clave para reducir las muertes que aún pueden prevenirse.
Compartir: