Cómo cuidar y fortalecer tus pulmones para respirar mejor
Después de una neumonía o incluso tras una gripe fuerte, muchas personas sienten que su respiración ya no es la misma. Fortalecer los pulmones es posible con ejercicios y hábitos que ayudan a recuperar la capacidad respiratoria y mejorar la calidad de vida.

Mujer respirando en la naturaleza
- Foto
Yanalya, Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Los pulmones trabajan en conjunto con estructuras clave como el diafragma y los músculos intercostales externos, responsables de impulsar la inhalación y la exhalación. Diversos estudios y organismos como la American Lung Association y la Cleveland Clinic señalan que la práctica de técnicas respiratorias puede incrementar la eficiencia de este sistema, favorecer la expansión pulmonar y optimizar el intercambio de oxígeno. A continuación, te compartimos algunas rutinas sencillas para mejorar la función respiratoria y tu capacidad de respirar mejor cada día.
Actividades sencillas para mejorar la capacidad pulmonar
Uno de los ejercicios recomendados por la Cleveland Clinic es la inhalación diafragmática, que consiste en inhalar profundamente por la nariz, dejando que el abdomen se expanda, y luego exhalar lentamente por la boca. Este hábito ayuda a fortalecer el diafragma y facilita una capacidad de oxigenación más eficiente.
Otra técnica útil es la respiración con labios fruncidos, ideal para quienes sienten falta de aire: se inhala por la nariz durante dos segundos y se exhala suavemente por la boca con los labios casi cerrados. Esto ayuda a mantener las vías del aparato respiratorio abiertas por más tiempo.
También se recomienda practicar actividades aeróbicas moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta, que mejoran la capacidad pulmonar de forma progresiva. El Hospital Internacional de Colombia señala que la actividad física regular aumenta la eficiencia con la que el cuerpo utiliza el oxígeno, mejorando el sistema respiratorio.
Cuidados y hábitos que benefician la salud respiratoria
Evitar el tabaco y los ambientes con humo es fundamental para mantener los pulmones en buen estado. Además, ventilar bien los espacios y mantener una hidratación adecuada favorece el buen funcionamiento de las mucosas respiratorias.
Las personas con antecedentes de neumonía, asma o enfermedades pulmonares crónicas deberían consultar con un especialista antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, ya que la intensidad y la frecuencia deben adaptarse a cada caso.
Respirar mejor no solo es cuestión de aire: es un hábito que se cultiva con disciplina y conciencia. Dedicar unos minutos al día a fortalecer los pulmones puede marcar una gran diferencia en la energía, la resistencia y la salud general.
Compartir:
