Defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe apela la condena de 12 años de prisión
Los abogados del presidente Álvaro Uribe pidieron al tribunal que "revoque parcialmente" el fallo condenatorio y que lo absuelva de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Fotografía de archivo del 18 de abril de 2024 del expresidente colombiano Álvaro Uribe hablando durante una rueda de prensa en Bogotá.
- Foto
(EPA) EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe presentó este 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria.
En la apelación, de 904 páginas, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana pidieron al tribunal que "revoque parcialmente" el fallo condenatorio contra el exmandatario y que lo absuelva de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado.
Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, lo hallara culpable por estos dos delitos en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.
Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo condenó por haber pagado en 2018, a través del abogado Diego Cadena, a exparamilitares presos a cambio de que no lo vincularan con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado.
La defensa de Uribe, que ya había anunciado que apelaría la sentencia en primera instancia, sostuvo que "en manifestación de lo que es justo, la condena debe ser revocada y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez debe ser restablecida".

"Independientemente de lo que se determine, la libertad del doctor Uribe debe ser restablecida con el pronunciamiento de segunda instancia, pues no existe necesidad de que esté detenido, como equivocadamente lo ordenó la primera instancia, mientras el fallo cobra firmeza", insistieron.
Sentencia con "sesgos políticos"
El recurso de apelación alega que Heredia, en la lectura del fallo, hizo un discurso cargado de referencias políticas, vulnerando la imparcialidad judicial y demostrando sesgos "políticos y personales".
En ese sentido, señala el riesgo de instrumentalización de la Justicia y una supuesta vulneración de la imparcialidad judicial.
"En el presente caso, no se logró configurar la calidad de determinador atribuida al doctor Álvaro Uribe Vélez, dado que a lo largo del acervo probatorio no se presentó prueba alguna que evidenciara de manera directa, clara e inequívoca la existencia de una conducta encaminada a inducir o instigar la comisión de los hechos imputados", sostiene el recurso.
El documento también señala que la decisión de la jueza de admitir intercepciones telefónicas entre Uribe y Cadena vulnera el secreto profesional entre abogado y cliente, y la acusa de una valoración sesgada en las pruebas testimoniales y periciales, según favorecieran o perjudicaran al expresidente.
Compartir: