Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Aranceles de Trump quedan en pausa: México gana tiempo de negociación con Estados Unidos

México ha ganado un respiro de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos, tras un acuerdo entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Aeropuerto Internacional de Lehigh Valley en Allentown, Pennsylvania, el 03 de agosto de 2025.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Aeropuerto Internacional de Lehigh Valley en Allentown, Pennsylvania, el 03 de agosto de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Karina Suárez

Actualizada:

05 ago 2025 - 14:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

México ha obtenido, de momento, un respiro en la guerra comercial de Donald Trump con el resto del mundo. El mandatario estadounidense ha concedido una prórroga de 90 días en el alza de aranceles contra México. Estados Unidos pretendía elevar del 25% al 30% la tarifa sobre las exportaciones mexicanas fuera del Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC) a partir de agosto. Sin embargo, tras una llamada telefónica de 40 minutos con la presidenta Claudia Sheinbaum, el jueves 31 de julio, el republicano pausó la medida debido a las “complejidades” con su vecino país del sur. Aunque Sheinbaum celebró este nuevo acuerdo con Estados Unidos, el pulso contra México continúa. 

El Gobierno mexicano se ha comprometido a eliminar “inmediatamente” las barreras comerciales no arancelarias con Washington y, además, deberá llegar a un nuevo acuerdo comercial con su vecino país del norte en los próximos tres meses, justo en el arranque de la revisión del T-MEC.

Por los próximos 90 días los aranceles contra México seguirán sin cambios: los exportadores mexicanos que no cumplan con los requisitos del T-MEC deberán pagar:

  • Arancel del 25%
  • Envíos de acero y aluminio pagarán un 50%
  • Carros cubrirán un impuesto de menos del 25%, acorde al contenido no regional 
  • Sigue vigente la tarifa del 17% sobre los tomates
  • A partir del 1 de agosto también se cobrará un 50% sobre las exportaciones de cobre

Estados Unidos ha recaudado en lo que va del año por dichos aranceles poco más de USD 5.700 millones, de acuerdo con cifras oficiales.

Pese a la prórroga arancelaria, México continúa negociando desde la urgencia. El plazo concedido por Estados Unidos se empalmará con una evaluación crucial para el futuro comercial de la región: el acuerdo comercial T-MEC. El documento, antesTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado hace más de 30 años entre Estados Unidos, Canadá y México, se ha convertido en el centro de todos los dardos de la Administración Trump. A juicio del republicano, el convenio actual no ha traído los beneficios esperados a su país y ahora busca una renegociación profunda y a su favor.

Made with Flourish

En esta misma línea, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó, el jueves 31 de julio, que México ahora comprende que cualquier acuerdo con su país debe abordar la crisis del fentanilo y la inmigración ilegal, además de abordar el enorme déficit comercial. 

“Durante los próximos 90 días, trabajaremos juntos para examinar cómo un acuerdo puede resolver estos problemas de una vez por todas. Mientras tanto, México ha acordado abrir completamente sus mercados, incluyendo la eliminación de sus barreras comerciales no arancelarias, una importante victoria para los productores estadounidenses”, indicó en un mensaje en sus redes sociales.

  • "Estamos peleando con dignidad" frente a los aranceles de Trump, dice ministro de Producción de Ecuador

President Trump's call with Mexican President Sheinbaum was very positive and constructive. Mexico now understands that any deal must address the twin crises of fentanyl/illegal immigration, as well as attacking Mexico's enormous trade deficit. Over the next 90 days, we will…

— Howard Lutnick (@howardlutnick) July 31, 2025

Cuestionados sobre las barreras no arancelarias que México deberá eliminar, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ejemplificó de forma concisa que uno de los puntos que más preocupa a Estados Unidos versan sobre los temas laborales y de propiedad intelectual, dos de los temas que estarán sobre la mesa de la revisión del T-MEC. Para los expertos, es posible que se refiere a los impedimentos que tiene México para hacer negocios, desde retrasos en aduanas hasta restricciones a la inversión en sectores estratégicos como el energético, telecomunicaciones y automotriz.

Adolfo Laborde, experto en comercio internacional del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), señala que con este nuevo plazo, Estados Unidos emparejará el establecimiento de aranceles con la renegociación del T-MEC. El experto añade que a punta de aranceles, prórrogas y nuevos amagos proteccionistas, el republicano conseguirá allanar el camino rumbo a la revisión del estratégico acuerdo comercial de Norteamérica. “(El Gobierno estadounidense) va a presionar en estos meses para que los equipos de negociación trabajen sobre las modificaciones al T-MEC. Dentro de las barreras no arancelarias, me parece que viene el tema de la energía, el petróleo, seguramente se revisará la reforma energética de México y el tema de los automóviles. Esto ya no es libre comercio, estamos transitando a un acuerdo de complementación económica”, zanja.

Bajo el amparo del T-MEC, México se ha posicionado como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y a Canadá. Solo el año pasado envió más de USD 505.000 millones en exportaciones a este mercado y en lo que va del 2025, incluso con los aranceles, las exportaciones de bienes y servicios al otro lado del río Bravo reportaron un crecimiento anual del 6%. En este momento, cerca del 84% de las exportaciones enviadas a Estados Unidos cumplen con los criterios del T-MEC y, por ende, se han librado del arancel del 25%.

Tras la llamada telefónica de 40 minutos con Washington, Sheinbaum aseguró que su estrategia de “cabeza fría” está dando resultado y, por ello, México ahora cuenta con “el mejor acuerdo posible”, respecto a otros países. “No aumentan más las tarifas. Nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante porque los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, declaró la mañana de este jueves 31 de julio en Palacio Nacional, junto al secretario de Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard. 

La incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial binacional se prevé que continúe, al menos, hasta 2026, una vez que concluya la evaluación del acuerdo comercial. En tanto, el clima de zozobra y cautela para hacer negocios en México se mantendrá.

Contenido publicado el 1 de agosto de 2025 en El País ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #Donald Trump
  • #aranceles
  • #Claudia Sheinbaum
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo Comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Consulta popular en diciembre? Preguntas sobre el CPCCS y jueces constitucionales complican objetivo de Noboa

  • 02

    Corte suspende disposición de la Ley de Integridad que obligaría a cooperativas a convertirse en bancos

  • 03

    Adolescente de 14 años es la cuarta víctima del ataque armado en una cancha de fútbol en Pasaje, El Oro

  • 04

    La isla de Santa Rosa, el territorio por el que Colombia reaviva una tensión histórica con Perú

  • 05

    Video | Una 'explosión de nube' destruye todo a su paso en el Himalaya indio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024