Desde el 7 de agosto, rige aumento de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevas tarifas comerciales a un total de 68 países y territorios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca, el 5 de agosto de 2025.
- Foto
Shawn Thew / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una nueva etapa de la guerra comercial de Estados Unidos incia el 7 de agosto de 2025, día en el que entra en vigencia los nuevos aranceles dispuestos por Donald Trump a 68 países y territorios, entre los que se incluye a Ecuador.
En el caso de los productos ecuatorianos, estos estarán sujetos a un arancel del 15%, que no se pudieron reducir o evitar pese a las conversaciones que el Gobierno de Daniel Noboa mantuvo por meses con Washington.
¿Qué países tienen nuevos aranceles?
La nueva disposición de la Casa Blanca viene a reducir o aumentar (dependiendo del país) las tarifas comerciales que ya habían sido anunciadas en abril de 2025, cuando se los presentó como "aranceles recíprocos".
Varios países no sufrieron cambios en el impuesto que se carga a sus productos al entrar a Estados Unidos, pero otras 68 naciones y territorios sí deberán pagar más, como se observa en el siguiente mapa:
De acuerdo con la Orden Ejecutiva 'Modificación adicional a las tasas arancelarias recíprocas' del 31 de julio de 2025, Donald Trump considera que hay países que se han "alineado a los asuntos de seguridad económica y nacional de Estados Unidos" mientras que otros "no han abordado los desequilibrios [comerciales] de manera suficiente" o han "fallado en alinearse" con Washington.
Más acuerdos y aranceles
Durante varios meses, distintas economías han mantenido negociaciones con el Gobierno estadounidense para cambiar las condiciones impuestas en abril.
De manera provisional, Washington llegó a una tregua con China, mientras siguen negociando sus términos comerciales. La Unión Europea, Japón, Filipinas son algunos de los países con los que Trump logró un convenio.
En casi todos los casos, se compromete a las economías a invertir miles de millones de dólares en Estados Unidos.

En el decreto firmado por Trump en julio también se incluye un arancel adicional del 40% a los productos de países que por medio de trasbordos traten de evitar las tarifas asignadas a sus economías de origen.
El 30 de julio, la Casa Blanca también anunció aranceles del 50% a las importaciones de cobre, que están vigentes desde el 1 de agosto y se suman a las del 50% al aluminio y acero.
¿Cómo queda Ecuador y América Latina?
Con estos nuevos aranceles, las exigencias tarifarias a las que está sujeto Ecuador y América Latina quedan de la siguiente manera.
Compartir: