Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Argentina recibe millonario auxilio de Estados Unidos y demócratas piden explicaciones del Gobierno de Trump

La ayuda del Gobierno de Trump a Argentina causa revuelo en Estados Unidos. En una carta dirigida al secretario del Tesoro, 36 demócratas de la Cámara de Representantes le exigieron que revele los detalles y documentación del plan de asistencia.

Javier Milei y Donald Trump se reunieron en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora.

Javier Milei y Donald Trump se reunieron en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora.

- Foto

Casa Blanca

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

20 oct 2025 - 16:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La firma de un acuerdo 'swap' de intercambio de monedas por USD 20.000 millones entre Argentina y Estados Unidos no logró desactivar la urgencia de los argentinos por comprar dólares, ante los temores de una mayor depreciación de la moneda argentina tras los comicios legislativos del próximo domingo.

Con una demanda sostenida, el precio del dólar estadounidense avanzó este lunes 20 de octubre de 2025 un 1,35 %, en el estatal Banco Nación, donde cerró en 1.495 pesos para la venta al público, su valor más alto en un mes.

En la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense trepó 24 pesos, a 1.474 pesos por unidad.

  • Milei presume del apoyo de Trump y muestra el 'post' impreso del presidente de Estados Unidos

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' saltó 30 pesos, a 1.505 pesos para la venta.

"La demanda por cobertura continúa sostenida. Después de los comicios llegará la hora de la verdad", afirmó este lunes el economista Gustavo Ber, quien apuntó que, dependiendo del resultado electoral, o bien la "ola dolarizadora" aflojará "por un clima político más despejado", o, de lo contrario, el actual régimen cambiario se modificará "ya que no resulta sustentable un mercado cambiario en desequilibrio".

Revuelo en Washington

Horas después de que el Banco Central de Argentina (BCRA) anunciara la firma del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano por USD 20.000 millones, varios congresistas demócratas elevaron la presión sobre el secretario Scott Bessent, artífice del auxilio a la Argentina, para exigirle que suspenda cualquier ayuda al país hasta en tanto se revelen las evaluaciones, alcances y documentación del acuerdo con el Gobierno antes del 29 de octubre.

En una carta firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, le pidieron a Bessent “información adicional” sobre el plan a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y le expresaron su preocupación por un uso “con fines políticos” de ese instrumento del Tesoro, recoge el diario La Nación de Buenos Aires.

“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros, sin indicar claramente el motivo por el cual redunda en beneficio de los intereses económicos de Estados Unidos ni consultar previamente con el Congreso”, señaló la misiva.

$20 billion for Trump's far-right allies in Argentina.
$0 for American families.

We’re calling out the Trump Administration’s reckless use of taxpayer funds and demanding accountability. pic.twitter.com/whwXySV2hD

— Rep. Nydia Velazquez (@NydiaVelazquez) October 20, 2025

Los alcances del acuerdo

Las diversas cotizaciones del dólar volvieron a subir pese a que a primera hora de la jornada de operaciones de este lunes -tras varias semanas de negociaciones- el Banco Central de la República Argentina anunciara la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta USD 20.000 millones.

La autoridad monetaria argentina informó en un comunicado de que el acuerdo, del que no se difundieron aún los detalles técnicos, le permitirá fortalecer la liquidez de sus reservas monetarias y sus capacidades para responder a la volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El acuerdo rubricado este lunes forma parte de la millonaria asistencia financiera prometida por el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, al mandatario argentino, el ultraliberal Javier Milei.

Como parte de esa ayuda, en los últimos diez días el Tesoro estadounidense ha comprado pesos argentinos para rebajar las fuertes presiones cambiarias en el país suramericano, que han ido creciendo por el temor de los inversores a una mayor depreciación de la moneda argentina tras las elecciones del próximo domingo.

"Ni siquiera la intervención del Tesoro norteamericano logra frenar del todo la dolarización de carteras. ¿Qué puede pasar después del domingo? Es una incógnita. El mercado se prepara para reacciones posiblemente exageradas. Se viene una semana intensa y dominada por una sola consigna: más demanda de dólares y menos margen para errores", señaló este lunes en un informe la firma Portfolio Personal Inversiones.

Trump: "Argentina está luchando por su vida"

Milei, que asumió la Presidencia a finales de 2023, ha logrado recuperar el equilibrio fiscal y desacelerar la inflación, pero su programa ha sido incapaz de acumular reservas netas, mientras la actividad económica se ha estancado y buena parte de los argentinos tiene dificultades para solventar sus gastos cotidianos.

"Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir (...). Se están muriendo", aseveró este domingo en declaraciones a la prensa Trump, unas palabras que tuvieron gran repercusión este lunes en Argentina.

Como parte de su estrategia para desacelerar la elevada inflación, Milei ha apuntalado el valor del peso, pero a costa de perder en los últimos meses miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central.

Las reservas brutas del Banco Central cerraron este lunes en USD 41.315 millones, pero, según cálculos privados, las reservas líquidas rondan los 18.000 millones y las netas serían unos 6.000 millones.

La ayuda prometida por Trump a Milei incluye conversaciones con bancos internacionales y fondos soberanos coordinadas por el Tesoro estadounidense para constituir un fondo por otros 20.000 millones de dólares orientado a garantizar los abultados pagos de deuda soberana de Argentina el próximo año.

  • Gustavo Petro afirma que TLC con Estados Unidos está 'suspendido de facto' y alista respuesta
  • #Argentina
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca sobre El Nacional

  • 04

    Más de 40 empresas serán parte de la Feria Laboral Turística en Quito y Guayaquil, conozca cómo inscribirse

  • 05

    Deportivo Cuenca se impone a El Nacional en Quito por la Fecha 2 del segundo hexagonal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024