Asamblea de Venezuela arremete contra Estados Unidos y señala a Ecuador y Colombia como rutas narco
"No existe un país con más victoria contra el narcotráfico que Venezuela", dice el presidente de la Asamblea de ese país, Jorge Rodríguez, y apunta hacia Ecuador y Colombia.

La Asamblea Nacional de Venezuela, en una sesión extraordinaria, el 20 de agosto de 2025.
- Foto
Asamblea de Venezuela
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este miércoles, 20 de agosto de 2025, por unanimidad un Proyecto de Acuerdo en respaldo al régimen de Nicolás Maduro y en defensa de la soberanía y la protección del territorio venezolano.
El pronunciamiento se dio en una sesión extraordinaria, ante el anuncio de que buques de guerra de Estados Unidos patrullarán aguas internacionales alrededor de Venezuela como parte de una estrategia de Donald Trump en contra de los carteles de droga.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que "no existe un país con más victorias contra el narcotráfico que Venezuela" y denunció que Washington pone en riesgo a todo el Continente.
Entre esas "victorias", aludió a la expulsión de la Administración de Drogas de Estados Unidos (DEA) –a la que tildó de “principal narcotraficante del planeta”–, hecho que tuvo lugar en 2005, cuando gobernaba el presidente Hugo Chávez.
Cuestionó el despliegue de una fuerza aeronaval en el Caribe para supuestamente combatir el narcotráfico, cuando es conocido que el 90% de la droga que se envía a Estados Unidos, principal consumidor a nivel global, sale por el océano Pacífico desde naciones como Ecuador y Colombia, según recoge la cadena Telesur.
"¿Por qué no están investigando a (Daniel) Noboa, que se acaba de robar unas elecciones con la complicidad del narcotráfico que ahora es el dueño de la República del Ecuador. Está completamente cooptada la República del Ecuador por el narcotráfico y la mafia albanesa".
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea de Venezuela
Rodríguez invitó a emprender una "ofensiva diplomática parlamentaria" para que diputados de otros países comprendan el peligro que enfrentan Venezuela y toda la región. A su vez, lanzó dardos contra el Gobierno de Daniel Noboa, una semana después de que Ecuador, en sintonía con Estados Unidos, declaró como terrorista al cartel de los Soles.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la justicia".
"El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.
Compartir: